Si nunca has paseado por la avenida Tibidabo o por el paseo de Sant Gervasi, es muy probable que hayas pasado por delante de uno de los parques más peculiares de Barcelona sin darte cuenta. Se trata de un pequeño jardín, prácticamente escondido entre muros, que formaba parte de una finca privada, pero que desde hace más de tres décadas forma parte del patrimonio público de la capital catalana. Hablamos de los jardines de la Tamarita, que tienen un encanto especial y los convierten en un lugar perfecto para pasar una tarde diferente en Barcelona.
📍 La 'pequeña Venecia' catalana: el encantador puerto con canales navegables que tiene un paisaje de postal
Los jardines escondidos en Barcelona que tienen un encanto especial: un rincón lleno de magia
El barrio de Sant Gervasi - La Bonanova es una de las zonas elevadas de Barcelona que, más allá de las grandes mansiones que impresionan a cualquiera, guarda auténticas joyas que merecen una visita al menos una vez en la vida. Solo bajar en la parada de avenida Tibidabo de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, después de coger la L7, te encuentras ante uno de estos lugares que, aunque pasa desapercibido, merece una mención especial. Se trata de los jardines de la Tamarita, que acompañan a una finca que perteneció inicialmente a la familia Craywinckel, pero que a principios del siglo XX fue adquirida por Alfredo Mata, quien mandó construir una casa. Actualmente, este edificio es la sede de la Fundació Blanquerna - Universitat Ramon Llull.
Los jardines que rodean este palacete fueron diseñados por el arquitecto y paisajista Nicolau M. Rubió i Tudurí. Según informa el Ayuntamiento de Barcelona, en este parque crecen especies como arrayanes, troanes, laureles y pitósporos de gran tamaño, así como robinias y plátanos. También hay tejos, naranjos agrios, acebos, bojes y una jacaranda, además de cipreses, cáñamo de bruja, acantos, cintas, más pitósporos y troanes, bambúes y grandes tilos argentados que completan un paisaje de cuento de hadas. Uno de los árboles que más destaca es un roble péndulo centenario de 23 metros de altura, poco habitual en Barcelona.
Además de la gran variedad de vegetación, este espacio también ofrece un área de juegos infantiles ideal para ir con niños, así como una zona con mesas de ping-pong.
Horario de los jardines de la Tamarita
Si quieres visitar los jardines de la Tamarita, debes saber que tienen dos horarios distintos. El de invierno, que se aplica del 1 de noviembre al 31 de marzo, es de 8.00 a 19.00 horas. En verano, del 1 de abril al 31 de octubre, el horario se amplía hasta las 21.00 horas.