Yolanda Díaz propone en medio de la campaña para las elecciones generales del 23-J eliminar los vuelos peninsulares que tengan una alternativa ferroviaria inferior a las tres horas de trayecto. Es decir, que la principal víctima sería el puente aéreo entre Barcelona y Madrid, ya que el AVE, si no hace muchas paradas entre las dos capitales, tiene un trayecto de menos duración que ronda las dos horas y media. Se trata de una medida que Sumar enmarca dentro de la lucha contra el cambio climático. Así lo ha explicado el portavoz de campaña del partido, Ernest Urtasun, que ha defendido también el desarrollo de trayectos en tren nocturnos como alternativa de transporte, la regulación y limitación de vuelos en jet privado.

🔴 ¿Cuándo son las Elecciones Generales 2023 en España? Fechas clave y candidatos

Esta medida anunciada por Sumar ya ha empezado a aplicarse, por ejemplo, en Francia. Tiene consecuencias en trayectos cortos dentro del territorio francés, como en los vuelos París-Lyon, Burdeos-Nantes y podría incluir también Marsella-Rennes. Ernest Urtasun ha asegurado que en el caso español, no solo tendría efectos en la conexión Barcelona-Madrid, sino que podría aplicarse a otros trayectos. Urtasun ha detallado que Sumar plantea una serie de medidas ante la emergencia climática que vive el país y que se traduce en la ola de calor que sufre el estado estos días, donde un aspecto esencial es limitar las emisiones contaminantes del sector del transporte que representa el 30% del total.

Durante su comparecencia, el portavoz de Sumar ha explicado que desde 2005 a 2019 estas emisiones contaminantes han aumentado en Europa un 34%, lo que equivale a 147 millones de toneladas de carbono. Así pues, Urtasun ha argumentado que "si no hacemos nada con el sector de la aviación y no trasladamos transporte aéreo a transporte ferroviario, seguirán aumentando estas emisiones un 28% hasta el 2050", cosa que haría aumentar estrepitosamente la cantidad de toneladas de CO₂ emitidas en Europa.

Según el portavoz de campaña de Sumar, la irrupción de la nueva ola de calor que afecta en las últimas horas al estado español, obliga a afrontar la "nueva realidad en clave de emergencia climática", donde "el negacionismo no tiene cabida ante el cambio climático". En cambio, ha apostado por las medidas "valientes" para convertir el país en un referente de políticas verdes.

Por ejemplo, ha insistido en el plan para climatizar convenientemente escuelas, centros de salud y residencias, el impulso de la energía renovable para garantizar energía barata a la ciudadanía, "trocear" la actividad de las grandes empresas energéticas para romper el "oligopolio" que rige ahora el mercado y generar medio millón de empleos verdes. Con este paquete de medidas, el portavoz de Sumar ha afirmado que España podría cumplir en 2040 los objetivos del pacto verde europeo, que a su juicio el PP trata de boicotear, lo que equivale a diez años antes de lo marcado en este acuerdo (2050).