Tal día como hoy del año 1758, hace 267 años, en Buenos Aires (entonces virreinato de Río de la Plata), nacía Cosme Argerich del Castillo, que en el transcurso de su vida se convertiría en médico y sería el padre de la medicina en Argentina. Cosme era hijo de Francisco Argerich Batallas, nacido en 1732 en Sisteró (municipio de Plans de Sió, comarca de la Segarra), miembro de una familia de la pequeña nobleza catalana y coronel médico del ejército colonial hispánico. La madre de Cosme era María Josefa del Castillo Burgués, nacida en 1740 en Buenos Aires e hija de una familia de terratenientes agrarios de origen canario. La lengua familiar de los Argerich-del Castillo era el castellano.

El coronel Argerich procedía de un corpus social formado por la pequeña nobleza catalana que, durante la Guerra de Sucesión hispánica (1701-1715), había tomado partido por la causa de Carlos de Habsburgo, y que, posteriormente, el régimen borbónico les obligaría a redimirse entregando a sus hijos al ejército español. Sería un caso similar al de Gaspar de Portolá, colonizador de California. No obstante, su hijo Cosme se implicaría en el movimiento independentista de Río de la Plata (1810). Sería una de las voces más preclaras del proceso revolucionario y durante la Guerra de la Independencia (1810-1814) sería nombrado jefe del protomedicato argentino.

Cosme Argerich había estudiado en la Universidad de Cervera. Durante cinco años (1773-1778) vivió en la capital de la Segarra y, por este motivo, adquiriría el conocimiento del catalán, que no había aprendido en casa. De nuevo en Río de la Plata ejerció la medicina de manera privada y pública e importó las innovaciones medicocientífiques que se estaban aplicando en Europa. Importó la primera vacuna contra la viruela (1805) e inoculó a miles de voluntarios. En 1812 elaboró un plan de estudios generales y de educación pública y en 1813 creó la primera facultad de medicina de la historia de Argentina.

Aquella primera facultad, que se llamaría Instituto Médico Militar (Argerich había ganado el grado de oficial del ejército argentino durante la Guerra de la Independencia) acogió la primera hornada de médicos formados en Argentina. Entre 1813 y 1816 fue coronel-médico del ejército argentino y redactó un proyecto de reglamento de medicina militar. Y entre 1816 y 1820 fue profesor de medicina en la facultad que había fundado. Murió en 1820, en Buenos Aires. Uno de sus hijos —Francisco Cosme Argerich (1788-1846)— y uno de sus nietos —Juan Antonio Argerich (1836-1905)— seguirían sus pasos profesionales.