Tal día como hoy del año 2002, hace 23 años, en Longwood (Florida-Estados Unidos), moría la actriz Sara Alicia Masriera del Campillo, más conocida con el nombre artístico de Alicia Barrié, que había sido la diva del cine argentino de las décadas de 1930 y 1940. Entre 1933 y 1949 participó en el rodaje de veintiocho producciones cinematográficas argentinas y una mexicana, interpretando un papel destacado. Durante la década de los 40 tuvo un papel destacado en películas como Luna de miel en Río, El pobre Pérez, Muchachas que estudian, El fabricante de estrellas o Miguitas en la cama; que marcarían una época. En 1949 se casó con un productor cinematográfico norteamericano y se retiró.
Sara Barrié había nacido el 7 de octubre de 1915 en Santiago de Chile. Sus padres eran el compositor y violinista catalán Rossend Masriera i Vila, de veintiocho años (Barcelona, 1887), y la actriz chilena Enriqueta Barril Campillo, de dieciséis años (Iquique, Chile, 1899) y que ya actuaba con el nombre artístico de Sara Barrié, que posteriormente adoptaría su hija. Rossend y Enriqueta se casaron en Santiago de Chile el 29 de julio de 1913 y uno de los testigos fue el padre del novio, el prestigioso escultor y orfebre catalán Frederic Masriera Manovens, nacido en Barcelona en 1846 y miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de la capital catalana, y que habría viajado a Chile a propósito de la boda de su hijo.
Durante los primeros años de vida en Chile, prácticamente no hay testimonios documentales. En algún momento de la década de 1920, después de una larga gira por Sudamérica, que se prolongó por espacio de tres años, la familia se estableció en Buenos Aires. Allí, Rossend tocó en varios conciertos y estuvo muy implicado con el Casal Català y con el Centre Català de Buenos Aires. Posteriormente, volvió a Chile y en la ciudad turística de Viña del Mar fundó la Sociedad Musical Masriera. Pero las hijas —que ya eran adolescentes— se quedaron en Buenos Aires, y Sara Alicia empezaría su carrera artística como vedete en el Teatro Maipo. Poco después, con solo diecisiete años (1933), debutaría en el cine como actriz-bailarina en el musical Dancing.