Tal día como hoy del año 1479, hace 546 años, en Pamplona (Reino de Navarra), moría la reina Leonor I y era nombrado sucesor su nieto Francisco, llamado Phebus, que, de esta forma, se convertía en el primer monarca navarro de la estirpe Foix. Francisco era nieto de la reina Leonor I y de su esposo Gastón IV de Foix, que había aportado sus estados (el condado de Foix, los vizcondados de Castellbò y de Bearn y el coprincipado de Andorra) a la Corona navarra. El primogénito de Leonor y Gastón, también de nombre Gastón y padre del joven Phebus, había muerto prematuramente (1470) y, por lo tanto, la sucesión pasaría directamente de la abuela Leonor al nieto Francisco.

Los condes de Foix habían estado muy vinculados al Casal de Barcelona. Su primer conde, Bernardo I (1012-1034), procedía de la casa condal de Carcasona (los Trencavell, emparentados con los Bellónidas de Barcelona). Probablemente por este motivo, el escudo de los Foix estaba formado por “barras de sangre” (como la señera catalana), que quedarían definitivamente fijadas en tres palos a partir de su posterior unión con el vizcondado de Bearn (1290). Los Foix eran, también, descendientes de los vizcondes de Castellbò y copríncipes de Andorra, desde que Ermesenda, vizcondesa titular, se había casado con Roger Bernardo de Foix y sendos dominios habían quedado unificados.

El nuevo rey, que solo tenía diez años, continuó viviendo en Foix, y su madre, la viuda Magdalena (hermana del rey Luis IX de Francia), se convirtió en la regente. Magdalena cambió el sentido de la política internacional del gobierno de Leonor, orientada hacia la cancillería de Barcelona de los Trastámara (la difunta reina era de esta estirpe), y lo redirigió hacia la Corona francesa. Y el joven Phebus vio cómo se intensificaba el clima de conflicto civil ya existente antes de su nombramiento: los profranceses, llamados agramonteses, contra los procatalanes, llamados beamonteses.

Francisco I no fue coronado hasta que se pudo garantizar su seguridad (1481). Y murió tan solo tres años después (1484), a los quince años. Tradicionalmente, se había pensado que el joven Phebus —que vivía alejado del conflicto civil en su palacio de Bearn (en la cara norte de los Pirineos)— había muerto repentinamente por el efecto de un veneno (30 de enero de 1484). Pero la investigación moderna ha resuelto que el rey estuvo enfermo durante meses y que posiblemente murió a causa de un proceso tuberculoso. La víspera de su muerte firmó testamento a favor de su hermana Catalina, que reinaría hasta 1513 y sería la segunda y última Foix en el trono navarro.