Desde finales de mayo, cuando el Tribunal Supremo condenó al MNAC a devolver las pinturas murales de Sijena a su emplazamiento original, casi cada día es noticia. Este miércoles también, al lado de una superestrella como Rosalía. El Gobierno de Aragón ha ido reclamando jornada tras jornada que estas pinturas vuelvan, a pesar de los efectos que pueda tener su traslado, ya que las pinturas están muy deterioradas, e incluso han acusado a la institución catalana de tener desprotegidas las pinturas solo por el hecho de que estas son originarias de la autonomía vecina. En los últimos días, el responsable de Patrimonio del gobierno del popular Jorge Azcón ha atacado al Museu Nacional d'Art de Catalunya por esta cuestión y ha puesto en entredicho la calidad de sus trabajadores, hecho que ha abierto un conflicto con el ministro Ernest Urtasun. También el abogado de Villanueva de Sijena, Jorge Español, ha asegurado, tras entrar en el museo, que los “microdaños” que podrían sufrir las pinturas murales del monasterio de Santa María de Sijena en el traslado a su emplazamiento original, que ha descartado, **no serían “nada” en comparación con la “carnicería” que hizo el funcionario de la Generalitat republicana, Josep Gudiol, al arrancarlas y trasladarlas a Barcelona al inicio de la Guerra Civil. Este miércoles ha ido un paso más allá y ha involucrado a Rosalía, que ha sufrido una filtración de su disco Lux entero pocos días antes de su presentación, en medio de todo este lío.
¿Pinturas en riesgo?
Este cinco de noviembre estaba programada una "listening party" de la cantante de Sant Esteve Sesrovires para escuchar las canciones que conforman Lux y que, en principio, debían publicarse este viernes. Una filtración ha aguado sus planes. El 29 de octubre ya tuvo lugar un evento similar en Ciudad de México y el 1 de noviembre en Nueva York, después de que la cantante escogiera Madrid para anunciar la fecha de salida del disco. La localización de esta "presentación exclusiva" no se había hecho pública, pero Español ha pedido esta mañana a la jueza de Huesca que lleva todo el asunto sobre las pinturas del monasterio que prohíba "con carácter de urgencia" el evento de la catalana en la Sala Oval del museo, a pesar de que nadie había confirmado la localización exacta. El abogado defiende que las vibraciones que pueden provocar las nuevas canciones harían daño a las pinturas murales, ubicadas en una sala cercana.
Aunque ha dejado claro que admira a Rosalía y que la considera “una gran cantante”, ha insistido en que sería mucho mejor hacerlo fuera de las instalaciones para evitar riesgos a las pinturas murales de Sijena e incluso a otras como las de Taüll. Español defiende que lo ha revisado y no recuerda que se haya hecho nunca un acto de estas características en el MNAC, a pesar de que hace solo unas semanas en el mismo museo se celebró la gala de entrega de los premios Planeta, sin ir más lejos. Considera que es un riesgo porque en el museo hay piezas muy valiosas y la gente podría entrar en las salas “a robar objetos o atentar contra las pinturas murales”. De momento, todavía no han recibido ninguna comunicación sobre si se llevará a cabo o no el acto, pero Español asegura que, si finalmente se hace, emprenderán acciones penales contra el MNAC porque “la responsabilidad es suya”.
Un día difícil para Rosalía
Esta es la segunda canción de Rosalía en su lengua materna, después de Milionària, a pesar de que en su último disco, Motomami, hay un corte de voz de su abuela en catalán en la canción G3 N15, dedicada a su sobrino Genís, con quien se disculpa por haberle dejado de ver por su ascenso a la fama. También ha generado mucha expectación su colaboración con la Escolania de Montserrat, en su milenario. Con la filtración se ha descubierto que su canción conjunta con el coro de la Abadía de Montserrat es Magnolias. El perfil de Tiktok de la institución compartió un vídeo de la cantante al lado de su hermana Pilar, emocionada sintiendo a los escolanes cantar El Virolai.
