Fue el 4 de agosto de 1897, ahora hace 128 años, cuando un agricultor encontró casualmente el busto en piedra calcárea de la Dama de Elche en el yacimiento arqueológico de l'Alcúdia (Baix Vinalopó). Un aficionado a la arqueología francés la compró pocas semanas después y la envió a París, para ser expuesta en el Museo del Louvre. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Vichy la entregó al gobierno de Franco el 27 de junio de 1941, aunque no sería trasladada al Museo Arqueológico Nacional —su emplazamiento actual— hasta 1972. El hecho es que la Dama de Elche celebra su aniversario retenida en Madrid con informes que se obvian para Sijena.
Hace tres años, por el 125 aniversario de su descubrimiento, el Ministerio de Cultura rechazó trasladar de la escultura a Elx por motivos técnicos. "Mientras los informes técnicos desaconsejen el movimiento, yo como ministro no lo autorizaré. La Dama de Elche es un monumento único, no me hable de réplicas. Como ministro, yo aconsejaría a cualquier persona no poner por encima de los intereses políticos partidistas antes que la seguridad de esta pieza", defendió Miquel Iceta, entonces titular del departamento. El año siguiente, en 2023, un grupo de técnicos del ministerio emitió un nuevo informe que desaconsejaba el traslado. "Se activarían mecanismos de deterioro con graves consecuencias", decía el documento, entre otros aspectos.
Urtasun, sin informes de Sijena
El argumento utilizado con la Dama de Elche es el mismo que con el Guernica o con los Toros de Costix para que las obras permanezcan en Madrid y no sean trasladadas allí donde tendrían que estar —en el País Valencià, en el País Vasco y en Mallorca, respectivamente—. Ahora bien, parece que el argumento técnico no sirve para las pinturas murales de Sijena que todavía se exponen el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). Si bien es verdad que un hecho diferencial en el caso Sijena es la existencia de sentencias judiciales, también es cierto que no se ha prestado atención a la cantidad de informes técnicos que desaconsejan su traslado a Aragón. De hecho, hay otra diferencia primordial entre el patrimonio que se expone en Madrid y el que se expone en Catalunya...
Mientras Iceta pedía informes técnicos sobre la Dama de Elche, se desconoce si el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reclamado alguno sobre Sijena. En sus intervenciones públicas sobre el asunto, Urtasun se ha limitado a exigir al MNAC el cumplimiento de la sentencia. ¡Y eso que el Ministerio de Cultura forma parte del patronato del museo! Al fin y al cabo, es por cuestiones como esta que en Catalunya hay un cierto consenso que el caso Sijena está motivado por la catalanofobia, lejos de argumentos técnicos o judiciales sobre la propiedad de las pinturas murales.