El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aludido al fallo judicial que obliga en el Museu Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) a retornar a Aragón las pinturas de Sijena, afirmando que "hay una sentencia que se tiene que cumplir y a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera". "Le toca a los técnicos ver de qué manera se hace", ha declarado este domingo a los periodistas durante una visita a Mataró por su Fiesta Mayor, a la cual también ha acudido el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau. Militantes del Assemblea Nacional Catalana (ANC), han recibido Ernest Urtasun con carteles contra la sentencia en los cuales se podía leer "Urtasun tu silencio matará la cultura". Como ha confirmado la asociación independentista a través de la red social X, le habrían recordado que las pinturas "se tienen que quedar" en el MNAC.
La gente de l'@assemblea de #Mataró ha recordado al ministro Urtasun que las pinturas de Sixena se tienen que quedar en el MNAC y que el silencio lo hace cómplice de l'#espoli. pic.twitter.com/PUiYEccUxg
— ANC Mataró (@MataroxIndep) July 27, 2025
El ministro de Cultura del Gobierno, Ernest Urtasun, ha reiterado que la posición que ha expresado hoy "ha sido nuestra posición desde el principio" y ha añadido que "ahora le toca al patronato del MNAC hacer las decisiones oportunas en este sentido". Sobre el retorno de las obras, este lunes, técnicos de Cultura del Gobierno de Aragón llegarán a Barcelona para abordar en el interior del museo el traslado de las pinturas murales del Monasterio de Sixena a su emplazamiento original, el cenobio, en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la Generalitat a devolver las obras. En este sentido, el presidente del gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha reclamado el cumplimiento inmediato de la sentencia, que ha calificado de "incuestionable".
Azcón critica el incumplimiento
En una entrevista en el diario La Razón, en la que también habría aprovechado para meter baza en el tema del pacto por la financiación singular a la cual llegaron la Generalitat de Catalunya y el Gobierno, Jorge Azcón afirma que "la actitud de la Generalitat, el Ministerio y el Ayuntamiento de Barcelona, que son los que forman parte del patronato, han sido radicalmente contrarias al cumplimiento de la sentencia". El presidente aragonés ha asegurado con contundencia que si Catalunya se resiste a devolver las pinturas exigirá al juez que la sentencia se cumpla, "creo en el estado de derecho y en los jueces". Sobre la financiación, Azcón ha asegurado que se opone firmemente a un sistema singular para Catalunya y que la propuesta "rompe la igualdad, la solidaridad entre españoles" y "dinamita la prestación de los servicios públicos".
Respuesta de Illa
Las acusaciones de Jorge Azcón contra Salvador Illa de mentir por no haber ejecutado ya la sentencia que obliga al retorno a Sixena de las pinturas custodiadas en el Museu Nacional d'Art de Catalunya ha provocado la respuesta del president de la Generalitat. "El presidente de Aragón tendría que empezar agradeciendo a las autoridades de Catalunya y en concreto al Museu Nacional d'Art de Catalunya la preservación de unas pinturas que si no es por el MNAC hoy no estarían", ha dicho desde Pekín, dónde se encuentra de viaje oficial. El presidente Salvador Illa ha reclamado al presidente aragonés un agradecimiento a los responsables de "salvar las obras y preservarlas un grupo de años", y ha rechazado las acusaciones de Azcón: "Yo no miento. Él no sé. Yo no miento".
Los técnicos aragoneses llegan el lunes al MNAC
Los técnicos aragoneses que se llevarán las pinturas de Sixena para devolverlas al monasterio oscense de donde provienen empezarán a llegar este lunes al MNAC, según confirmó la consejera de Educación, Cultura y Deportes del gobierno de Aragón el pasado viernes. Los técnicos harán un levantamiento fotogramétrico —técnica de escaneo visual en 3D— de las salas donde se ubican las pinturas y solicitarán el acceso a toda la documentación sobre su tratamiento y conservación —con respecto a temperatura y humedad, en todas las ubicaciones en que han estado, incluido el periodo en que no estaban expuestas sino almacenadas— con el objetivo que después, cuando estén en su sitio de origen, se tomen las medidas adecuadas, tal como establece el decreto de medidas que acompaña el auto dictado por la jueza.
La consejera reiteró que el MNAC está obligado a colaborar con informes para decir como ejecutar el traslado para minimizar riesgos, porque el gobierno de Aragón, ha dicho, no aceptará que se diga que es imposible. "Se puede hacer", resolvió Hernández, que insistió en su momento que eso es "cosa juzgada". Y aprovechó para advertir que el decreto de la jueza ya avisa de lo que pasará si el MNAC no cumple con la devolución: "Nosotros lo ejecutaremos a costa de ellos". El gobierno aragonés de Jorge Azcón pidió a los juzgados la ejecución forzosa de la sentencia, ante las reticencias del MNAC. El MNAC ha defendido a lo largo de los últimos meses ante el juzgado que existe una "incapacidad técnica" para llevar a cabo el traslado de las obras en los plazos que se han marcado "sin ponerlas en riesgo".