CaixaForum Barcelona alinea arte, ciencia y tecnología en la nueva experiencia inmersiva, Somos Naturaleza. La exposición, que se podrá visitar desde el 18 de septiembre hasta el 6 de abril, sumerge a los visitantes en la belleza y la fragilidad de la naturaleza de una forma sensorial. Utilizando la combinación de imagen y música, se pretende hacer un viaje que realza la belleza de la biodiversidad, al mismo tiempo que expone los problemas que afronta y conciencia a los visitantes sobre su preservación. La exposición, producida y distribuida por Oasis Immersive Studios y en colaboración con National Geographic, llega a Barcelona después de pasar por Montreal y ciudad de México.
La experiencia inmersiva de 68 minutos incluye tres obras audiovisuales que ofrece, cada una, una perspectiva diferente sobre el mundo natural. El primer espacio, titulado Un mundo en crecimiento constante, invita a los visitantes a contemplar la majestuosidad y la grandeza de la naturaleza a través de imágenes del National Geographic. "El objetivo es reconectar el público con aquello a que realmente nos referimos cuando hablamos de biodiversidad y dejar claro el poder regenerador de la naturaleza cuando la protegemos", explica Denys Lavigne, presidente de OASIS Immersive Studios.
Una vez asentadas las bases para que los espectadores entiendan aquello que es imperativo de proteger, la exposición continúa con un segundo espacio más simbólico y abstracto. A través de técnicas de creación digital generativa se muestran imágenes de puntos, células o conjuntos de partículas que quieren representar que todas las especies están interconectadas, desde la célula orgánica más pequeña hasta los seres humanos. En este sentido, la obra que lleva el nombre de Estamos interconectados reivindica la coexistencia y la protección de los vínculos de la naturaleza y como preservándola estamos también sustentando nuestra propia existencia.
Finalmente, el tercero y último espacio titulado Afrontamos el reto tiene un enfoque más narrativo que ilustra como el esfuerzo humano conjunto puede revertir los ciclos destructivos. Además de un conjunto de imágenes inmersivas de algunos de los rincones más impresionantes de nuestro planeta, la exposición explica también una serie de iniciativas internacionales que han tenido un impacto positivo al recuperar o proteger la biodiversidad. Aparecen proyectos como la protección del oso pardo, la reintroducción de la tortuga mediterránea y en este caso la Fundación "la Caixa" ha incorporado un proyecto de conservación del lince ibérico que ha dado frutos reales en la península. Según la directora de CaixaForum Barcelona, Mireia Domingo es "un llamamiento a la visión positiva y al optimismo en un momento clave". El objetivo del espacio es deshacer la perspectiva extendida de la gente sobre la situación del medio ambiente como irreparable y catastrófica. "Queremos enviar el mensaje que todavía estamos a tiempo de actuar", enfatiza Domingo.
Los inicios del proyecto
Somos Naturaleza surge después de la COP15, la 15.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica celebrada en Montreal. Los acuerdos firmados por cerca de 200 países prometían "revertir la pérdida de biodiversidad y proteger el 30% de todos los ecosistemas para el año 2030". Lavinge confirma que "una experiencia inmersiva tiene la capacidad de crear nuevas perspectivas sobre la misma temática" y es por eso que para aportar su grano de arena, OASIS y National Geographic crearon esta experiencia sensorial que quería contribuir a la concienciación de toda la sociedad. La producción del proyecto ha contado con el apoyo de entidades involucradas en la conservación y el desarrollo sostenible como las Naciones Unidas, la Fundación David Suzuki y varias organizaciones sin ánimo de lucro. Después de pasar por Montreal, la ciudad de México y Barcelona, la exposición también se podrá ver esta temporada en el CaixaForum de Madrid.