Los socorristas de Barcelona irán a la huelga indefinida a partir de este viernes para protestar por la falta de personal en plena temporada de verano. La protesta la convoca la CGT, que ha detallado que la mediación con el grupo que gestiona el servicio, Aunar, ha "fracasado" y, por eso, la plantilla ha decidido movilizarse. Según han compartido en redes sociales después de 4 horas de mediación, no se llegó en ningún sitio y el siguiente paso es la huelga. Entre las acciones de la huelga se incluye una manifestación en la plaza Sant Jaume a las 10 de la mañana del mismo viernes.

No es la primera vez que los socorristas van a la huelga. Este mismo año, el 16 de mayo, los socorristas suspendieron el paro convocado por Sant Joan a la espera de seguir negociando para mejorar las condiciones laborales de los vigilantes que "hace años" que denuncian la precariedad del servicio. Ahora, con la temporada alta iniciada, denuncian "una vez más" los "déficits" del servicio que tiene que garantizar la seguridad en las playas. En concreto, lamentan que se estén incumpliendo los acuerdos alcanzados con Aunar con la mediación del Departamento de Trabajo y del Ayuntamiento de la ciudad que facilitaron levantar la anterior convocatoria.

¿Qué denuncian los socorristas?

Los socorristas no solo denuncian que se están incumpliendo los acuerdos alcanzados, sino que también apuntan al incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales y que incluye revisiones médicas y dermatológicas, entrega de uniformes y de equipos de protección individual. Además, afirman que se están incumpliendo las mejoras de los módulos de salvamento, que hay errores en la liquidación de nóminas y que se entregan fuera de plazos legales y que la falta de contrataciones promesas lastra el servicio.

El sindicato añade que, aparte de "la vulneración de los acuerdos", actualmente la plantilla está aumentando los turnos de vigilancia y las jornadas laborales para paliar la falta de personal que se denuncia desde el inicio de la temporada alta el 10 de junio. "La alternativa encontrada por la empresa es hacer eructar trabajadores de otros centros de trabajo sin pasar por las pruebas que se exigen al personal que trabaja en el dispositivo de Barcelona, incumpliendo el pliego de condiciones técnicas", denuncian.