El Ayuntamiento de Barcelona no prevé en ningún caso anular la salida del Tour de Francia prevista para el 4 de julio del 2026 desde la capital de Catalunya, pero sí que considera, en línea con lo que ya ha expresado el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que hay que vetar la presencia de los equipos israelíes en las competiciones deportivas, aplicando a este país restricciones similares a las aplicadas a Rusia, que fue excluida de la comunidad internacional a raíz de la invasión de Ucrania. En este sentido, el concejal de Deportes, David Escudé, ha afirmado que "en ningún caso nos hemos planteado la supresión de la salida del Tour sino que los equipos que compiten bajo la bandera de Israel, de la misma manera que ha pasado con Rusia, dejen de competir con esta bandera".
Escudé, en declaraciones al programa Bon dia, Barcelona de Betevé, ha apuntado que el deporte tiene que servir "para abrir los ojos a la sociedad para explicar qué está pasando en Gaza", insistiendo, eso sí, que el posicionamiento del gobierno de Jaume Collboni no se centra en el Tour ni en el ciclismo, sino que tendría que abarcar todo el mundo deportivo y también de otros ámbitos. De hecho, el responsable de deportes del Ayuntamiento de Barcelona ha indicado que "la demanda va más allá" del hecho de que la ronda ciclista francesa arranque en Barcelona, y ha reclamado al Comité Olímpico Internacional y otras instituciones deportivas que "no miren hacia otro lado" y que tomen decisiones similares a las prisas con Rusia.
"Eso no va solo de ciclismo", ha continuado Escudé, aunque el ciclismo es un "deporte popular que llega a la ciudadanía de manera gratuita", pero ha reclamado que más allá de este deporte, haya restricciones "en todos los acontecimientos a nivel internacional a los equipos que participen con la bandera israelí". De hecho, esta solución se miraría en el espejo del veto a Rusia, que comportó que los atletas de aquel país participaran en los Juegos Olímpicos de París del 2024 con una bandera neutral y sin representar directamente a su país.
Además, este posicionamiento llega justo al día siguiente de una petición del grupo municipal de Barcelona en Comú en el mismo sentido, en la que su líder, Janet Sanz, reclamó a Collboni "la expulsión" del equipo Israel-Premier Tech del Tour de Francia. "No nos podemos permitir que se pasee por Barcelona el equipo de un Estado genocida, pedimos su expulsión en el Tour del próximo año", afirmó Sanz, añadiendo que "ni el deporte ni nada a la vida son neutros, no podemos poner el deporte para blanquear un genocidio".