Enésimo anuncio de protesta del sector del taxi. Élite Taxi ha convocado una “movilización histórica” con un paro del sector el 9 de diciembre. El sindicato ha anunciado una suspensión del servicio en toda Catalunya (10 a 16 horas), incluyendo el del aeropuerto y de estaciones de trenes y autobuses. Únicamente se atenderán urgencias médicas, que serán gratuitas. El motivo de la protesta, según ha informado Élite Taxi, es defender su futuro y “denunciar el expolio de Uber”. La protesta coincide con la celebración en Barcelona de un partido de la Champions.
El sindicato de taxistas ha hecho un llamamiento a llevar a cabo “una invasión masiva de toda Catalunya en el corazón de Barcelona”. La organización quiere ocupar la Gran Vía, entre plaza Tetuán hasta la calle Entença, y una vez se llene este espacio, pretende instalarse en el paseo de Gracia. El sindicato ha subrayado que estas acciones son “irreversibles” y no se cancelarán “por ningún concepto ni por ninguna presión”. Este aviso llega después de que Élite Taxi haya anunciado protestas que finalmente ha acabado desconvocando. Pasó el pasado octubre cuando convocaron dos protestas que finalmente se diluyeron, concretamente contra el acuerdo de patrocinio del Barça con Uber. En aquella ocasión querían colapsar primero los accesos a Montjuïc el día que se jugaba un partido de Champions y después los alrededores de las oficinas del Camp Nou. Finalmente se echaron atrás.
300 piquetes informativos
Ahora la idea de Élite Taxi es celebrar asambleas cuando haya todos los taxistas distribuidos para decidir qué manifestaciones harán por la ciudad. El objetivo es movilizar 3.000 vehículos. La organización que dirige Tito Álvarez ha apuntado la posibilidad de llevar las movilizaciones hacia el Parlament o bien hacia la plaza Sant Jaume o el Camp Nou. La entidad ha detallado que durante la jornada habrá más de 300 piquetes informativos repartidos en aeropuertos, estaciones y “puntos estratégicos”.
Con esta nueva convocatoria, el sector del taxi busca presionar al Govern y a los grupos parlamentarios para que aceleren la tramitación de la ley del transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, que limita el trabajo de las VTC en zonas urbanas. También pretenden que las administraciones multipliquen los controles de estos vehículos y que tomen medidas especiales ante los infractores multirreincidentes. Élite Taxí sostiene que la mayor parte de las VTC que operan en el área metropolitana lo hacen sin el permiso correspondiente para prestar servicios urbanos.
