Dos pasos atrás en 24 horas. Los taxistas de Barcelona, por segunda vez esta semana, han desconvocado una protesta prevista para este miércoles por la tarde para sabotear el acuerdo de patrocinio entre el Barça y Uber. Élite Taxi había convocado a toda la flota de coches alrededor de las oficinas del Camp Nou, donde está previsto que se firme el acuerdo a las cuatro de la tarde. El martes ya se echaron atrás con la movilización convocada con motivo del partido de la Champions entre el Barça y el Olimpiakos, en la que esperaban colapsar los accesos a la montaña de Montjuïc.

El anuncio del fin de las protestas contra el acuerdo del Barça con Uber llega después de la mediación del expresidente del Barça, Joan Gaspart. En la comparecencia en la que el portavoz de Élite Taxi ha anunciado la desconvocatoria de la protesta, Gaspart ha reiterado que el departamento legal del Barça no ve “ninguna ilegalidad” en el contrato con Uber. El expresidente ha recordado que el FC Barcelona es una sociedad deportiva y que compite con equipos que son sociedades anónimas, de manera que “pueden ser financiados por millonarios, fondos o estados”, lo que obliga a la entidad catalana, textualmente, “a buscar el dinero debajo de las piedras”.

Segunda desconvocatoria en 24 horas

 Élite Taxi desconvocó la movilización prevista para el martes después de reunirse con representantes del club azulgrana, que se comprometió a habilitar una parada exclusiva para taxis a 80 metros del estadio los días de partido para mejorar el servicio a los socios y aficionados. Con todo, mantuvieron la protesta para este miércoles, que finalmente no tendrá lugar. No ha habido ningún cambio entre el martes y el miércoles ni ninguna concesión a los taxistas, tal como ha destacado Gaspart. La protesta de Élite Taxi contra el acuerdo entre el Barça y Uber fue rechazada por el Gremi de Restauració de Barcelona y Mou-te per Barcelona, que este lunes criticaron las amenazas de boicot de los conductores. Las dos entidades han hecho un llamamiento a la responsabilidad y al respeto por la libertad de decisión de los ciudadanos, así como a la capacidad de las empresas de cerrar acuerdos sin sufrir presiones ni bloqueos.

Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!