El proyecto de ley de transportes de personas en vehículos de hasta 9 plazas, por lo común conocida como ley del taxi, pendiente de tramitación en el Parlament de Catalunya, prevé que los taxistas tengan que acreditar un nivel B1 de conocimiento del catalán, un nivel básico que solo supone la comprensión oral, pero no la escrita. En este contexto, una de las organizaciones más importantes del sector, Élite Taxi, que ya había llegado a un acuerdo con Plataforma per la Llengua para impulsar este requisito lingüístico, ha lanzado una carta abierta en la que invita a todos los taxistas a aprender catalán.

La carta, firmada por Tito Ávarez, portavoz de Élite Taxi, se dirige a “todos los compañeros del taxi que no han nacido en Catalunya o que no hablan habitualmente el catalán”, y especifica que “muchos de los que formáis parte del taxi venís de lugares muy diversos: Pakistán, Bolivia, India, Colombia, Andalucía, Extremadura, Galicia, Marruecos... y un largo etcétera que enriquece nuestro sector cada día” y reconoce que “algunos de vosotros tenéis miedo o incertidumbre por el requisito de saber catalán que se establecerá de manera progresiva”. “Este requisito no es ningún obstáculo ni una herramienta para excluir a nadie”, apunta Álvarez.

De hecho, el conocimiento de la lengua catalana será, para Élite Taxi, “una oportunidad para crecer, para mejorar como profesionales y para reforzar nuestra imagen ante la ciudadanía”, para añadir que “hablar o entender un poco el catalán no quiere decir dejar de hablar castellano, urdu, punjabi o quechua”, sino “dar un paso más para formar parte de este país, para mostrar respeto por su cultura y para abrir nuevas oportunidades a vuestros hijos e hijas”. Asimismo, el texto recuerda que “el catalán es la lengua propia de aquí, la que se habla desde hace más de mil años, y muchos ciudadanos perciben como una falta de respeto cuando ven que solo se utiliza el castellano para trabajar y vivir en Catalunya” razón por la cual, “eso no es una imposición, es un llamamiento a la convivencia y a la justicia”.

“El requisito será progresivo, con garantías y con apoyo formativo”

Asimismo, esta entidad apunta que “el requisito será progresivo, con garantías y con apoyo formativo” y señala que la previsión, una vez entre en vigor la ley, es la de “dar dos o tres años para aprender la lengua y hacer una prueba asequible” apuntando la posibilidad de crear “escuelas de catalán especializadas para el taxi y, si hace falta, con apoyo en lenguas como el urdu, el árabe o el castellano, para que ninguna comunidad quede atrás”. “El certificado de catalán no es difícil de conseguir, y muchos de vosotros ya lo podríais obtener hoy mismo, solo haciendo un poco de práctica”, insiste Élite Taxi.