El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha expresado su voluntad de presentar unos presupuestos para la ciudad sin subidas de impuestos a las familias ni a las pymes hasta finalizar su mandato en 2027. Así lo ha anunciado el dirigente socialista este domingo en una entrevista para El Periódico. Collboni, que gobierna con minoría en el pleno, ha afirmado que buscará el acuerdo con otras formaciones políticas para sacar adelante unas cuentas que aumenten la capacidad de gasto, pero manteniendo este "compromiso" fiscal.
Un compromiso que el alcalde espera cumplir "gracias a la generación de ingresos fiscales suplementarios por la buena marcha de la economía de la ciudad y a los ingresos fiscales por el turismo", según ha explicado. Collboni ha afirmado que cree que este es "un buen punto de partida" para conseguir una acuerdo con otras formaciones políticas para sacar adelante las cuentas municipales. En este sentido, el socialista ha admitido que no ha sido posible conformar "una mayoría progresista" con Esquerra Republicana y Comuns y lo ha atribuido a "la vida interna" de dichos partidos. Sin embargo, ha reiterado su intención de buscar acuerdos "de izquierdas" con dichas formaciones.
Al hilo, Collboni ha interpelado a dichos partidos para que por "responsabilidad" y "coherencia con algunos discursos" se abran al diálogo sobre las cuentas. Y acto seguido, el alcalde ha apremiado a los otros grupos políticos a cerrar un acuerdo rápido para las cuentas de 2026, viendo "razonable" cerrarlo alrededor de Navidad. "No me gustaría alargarlo excesivamente. Hay mucho trabajo y muchas inversiones a hacer teniendo en cuenta que tenemos todos los plurianuales garantizados", ha afirmado el dirigente municipal de la capital catalana. En este sentido, ha recordado demandas ciudadanas como una mayor seguridad en Barcelona o más vivienda protegida.
Collboni pide "coherencia" a Junts
Asimismo, Collboni ha añadido que no descarta tampoco llegar a acuerdos con Junts per Catalunya "en según qué materias", si bien ha admitido que los intentos que hubo el curso pasado para cuestiones como la vivienda protegida o el reglamento de las pistolas táser de la Guardia Urbana no llegaron a buen puerto. En este sentido, el alcalde ha pedido "mantener los acuerdos" y "coherencia". "Si no, es muy difícil gestionar políticamente", ha apuntado Collboni, quien ha recordado que la ciudadanía "premia" el llegar a acuerdos.
Una Mercè segura
Finalmente, con las fiestas de La Mercè a punto de comenzar, Collboni confía en que haya seguridad y menos problemáticas con las armas blancas que en otros años. El alcalde ha hablado para el citado diario de un descenso de los delitos y lo ha atribuido a una política "más contundente" de seguridad pública, con controles de armas blancas. Al hilo, Collboni ha apostado por una regulación más estricta, si bien ha señalado que esto corresponde al Gobierno y al Govern de la Generalitat.