Incrementar la presión fiscal al turista para que de esta manera sea el visitante el que asuma parte de los costes que genera es una política clara del Ayuntamiento de Barcelona, que ya ha conseguido que el recargo de la tasa turística sea el tercer ingreso mayor con que cuenta la ciudad. Un ingreso que, además, se podrá incrementar en los próximos años una vez el plenario municipal de este mes de julio ha aprobado este viernes una iniciativa de Esquerra Republicana por el cual se propone incrementar de manera escalonada el recargo municipal de los actuales 4 euros hasta los 8, el actual tope máximo previsto legalmente.

En concreto, la propuesta propone pasar a los 5 euros en el 2026, 6 en el 2027, 7 el 2028 y 9 en el 2029, lo cual, sumado a posibles incrementos de la tasa turística propiamente dicha, es decir el Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET), podría suponer un precio máximo, el año 2029, de 15 euros por persona y día, eso sí, para usuarios de hoteles de 5 estrellas y equivalentes. Hay que tener en cuenta que entre impuesto y recargo, actualmente se paga una horquilla de entre 5 y 7,50 euros por persona y día, dependiendo de la categoría del establecimiento, que en el 2029 se podría situar entre los 10 y los 15 euros.

Sintonía municipal PSC-ERC

La propuesta, aprobada con los votos favorables de ERC, PSC y Barcelona en Comú, la abstención de Junts per Barcelona y el voto contrario de PP y Vox, ha ofrecido una pequeña cata de un tripartito progresista, pero sobre todo ha servido para exhibir sintonía entre el gobierno municipal del PSC y su socio preferente, ERC, hasta el punto que una vez acabado el debate de la iniciativa, el teniente de alcaldía, Jordi Valls, y la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, han valorado conjuntamente la aprobación de la iniciativa ante los medios de comunicación.

En todo caso, esta sintonía tendrá que afrontar ahora la negociación de este incremento, con la intención de incluirlo en las ordenanzas fiscales de 2026. Valls ya ha anunciado que "en octubre" ya se presentará una propuesta de las ordenanzas por el próximo año, "con la voluntad de incluir el incremento anual", que inicialmente garantizaría los incrementos hasta 2029. Asimismo, Valls ha querido defender que el incremento del precio total se tiene que poner en relación con el precio de las habitaciones, apuntando que en el caso de los hoteles de 5 estrellas, la tasa actual más el recargo, que es de 7,5 euros, "representa un 1,1% del precio de la habitación". Por su parte, Alamany ha insistido en que "el debate no es si estamos a favor o en contra del turismo, sino en cómo lo gobernamos, porque gobernar el turismo no es de derechas ni de izquierdas, es de sentido común".