La venta de la filial británica TSB en el Santander, que ha permitido en el Sabadell ofrecer un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros a sus accionistas, ha tenido el efecto esperado en los mercados. El banco que preside Josep Oliu se ha disparado un 5,22% al cierre de los mercados y ha impulsado al Ibex-35 hacia una subida del 0,41% que le ha permitido recuperar los 14.000 puntos que perdió el pasado 24 de junio. Ahora son 14.044 los enteros. El banco catalán celebrará una junta extraordinaria el próximo 6 de agosto para aprobar la operación y el pago de un dividendo que aumenta a 3.800 millones en los próximos doce meses.
Además del Sabadell, se han disparado ArcelorMittal (5,89%), Acerinox (4,34%), Fluidra (+3,38%), Acciona Energía (+3,30%) y Solaria (+2,31%).
En la otra cara de la moneda, las principales caídas han sido por Cellnex (-1,41%), Merlin (-1,24%), Endesa (-0,96%), Inditex (-0,86%) y Ferrovial (-0,75%).
Desde que el BBVA presentó la opa hostil en el Sabadell el 9 de mayo del año pasado, el banco catalán ha aumentado en un 40,4% el valor de sus acciones. Si valían 1,7995 el día antes de que se presentara la opa, ahora cuestan 2,52 euros. La capitalización bursátil al cierre del mercado es de 15.034 millones de euros.
Han sido días frenéticos los últimos que se han vivido con relación a la opa hostil. Si el pasado 24 de junio el Gobierno impuso al BBVA de mantener las dos marcas durante entre tres y cinco años y no hacer despidos vinculados a la absorción del Sabadell, el banco con sede en Bilbao decidió, así y todo, persistir con la operación, tal como anunció hace dos días. El movimiento posterior fue la venta del TSB, que da al Sabadell argumentos ante los accionistas con tal que vendan las acciones, pues el dividendo es suculento.
Aunque el Gobierno ya ha dado por "acabada" su participación en la opa con las condiciones impuestas, el Parlamento catalán ha votado este miércoles con el fin de pedir en Moncloa que frene la operación. La pelota está en cualquier caso en el tejado de los accionistas.
Más allá del Sabadell, los mercados están atentos a la evolución de la tensión en Oriente Medio entre Israel e Irán y el genocidio del pueblo palestino por parte del gobierno de Netanyahu. Trump ha anunciado que Israel acepta un alto el fuego de 60 días y ha pedido a Hamás que haga lo mismo. El presidente de los Estados Unidos sigue también modificando sus amenazas arancelarias.
Las bolsas europeas también han subido, excepto Londres, que ha cedido un 0,12%. Fráncfort ha subido un 0,49%, Milán un 0,57% y Pariera un 0,99%.
El euro cotizaba al cierre de la sesión con una depreciación del 0,16% con respecto al dólar, con un valor de 1,1788 dólares por cada euro.