Celler Kripta se incorpora a Corpinnat y abandona la DO Cava
Corpinnat, la marca que agrupa elaboradores de vinos espumosos del Penedès, ha incorporado a Kripta y ya suma 16 bodegas
- Sara Casas
- Barcelona. Jueves, 31 de julio de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

Celler Kripta, fundada por Agustí Torelló Mata, ha anunciado que abandona la Denominación de Origen Cava para incorporarse a Corpinnat, la marca que agrupa diferentes elaboradores de vinos espumosos del Penedès. Con esta decisión, la bodega pasa a formar parte de un grupo de 16 elaboradores que comparten un modelo basado en la viticultura ecológica y la vendimia manual.
Nacida en 1978, la bodega pertenece a la familia Torelló y, desde su primera elaboración, han defendido una manera de hacer "basada en las variedades autóctonas, la vendimia manual, el cultivo ecológico y la mínima intervención". "Kripta nació con el cava, ha crecido con el cava y ahora iniciamos un nuevo camino como Celler Kripta Corpinnat, asumiendo el legado de esta historia como parte esencial de nuestro presente y base de nuestro futuro", han explicado desde la empresa.
500.000 botellas anuales
Agustí Torelló Mata elaboró la primera botella de Kripta el año 1978, fruto de más de 40 años de experiencia en el mundo del vino espumoso. Hijo de sastres y músicos, empezó a trabajar a los 13 años y recorrió los principales territorios productores del mundo para perfeccionar su técnica. Fundador de la Cofradía del Cava y presidente de la Asociación Catalana de Enólogos, impulsó una manera de elaborar basada en el respeto a la viña y las variedades tradicionales del Penedès.
Desde sus inicios, Celler Kripta ha centrado su producción en variedades autóctonas tradicionales como Macabeo, Xitxarel·lo y la Parellada, características de la viña del Penedès. La primera botella de su espumante icónico, Kripta, se comercializó en 1978, con una crianza de cinco años, una apuesta inusual para la época. La compañía produce anualmente más de 500.000 botellas de larga crianza y su distribución se extiende a más de 30 países.
Corpinnat cuenta con 16 bodegas
Sobre por qué entran ahora en Corppinnat, desde Celler Kripta argumentan que "la historia de hoy no es la misma que hace 40 años, cuando en 1986 España entró a formar parte de la Unión Europa y, con ella, la legislación de vinos y marcas de calidad". Además, han añadido que "actualmente las grandes empresas líderes del sector no están vinculadas al Penedès, hay otra realidad, otra filosofía, y es el momento de mirar al futuro con el cambio generacional del Celler, manteniendo nuestras raíces en el Penedès como uno de los pilares esenciales que nos identifica". Además, defienden que Corpinnat "no es solo una etiqueta, sino que es una garantía de origen, un compromiso con el territorio y una apuesta por la calidad y la sostenibilidad".
Nacida en abril del 2018, Corpinnat engloba un grupo de bodegas que decidieron abandonar la Denominación de Origen Cava para hacer una apuesta por la "máxima calidad y por el cultivo ecológico de las viñas". Con la adhesión de esta bodega del Penedès, Corpinnat ya integra 16 bodegas: Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet de Can Feixes, Júlia Bernet, Mas Candí, Can Descregut, Pardas, Bufadors, Cisteller, Viader, Mas de la Basserola y, desde este miércoles, Celler Kripta.