El Sabadell sigue insistiendo en que la opa del BBVA ha descarrilado, más ahora que han vendido TSB al Santander por 3.000 millones y el valor del banco catalán ha aumentado. Este miércoles los títulos de la entidad catalana suben más del 5% en Bolsa, y ahora la prima que ofreció el BBVA a los accionistas del Sabadell al lanzarla es del -10%. Y a estos precios, asegura el consejero delegado, la operación no triunfará. 

Así lo ha expresado César González-Bueno durante un encuentro con medios para explicar los pormenores de la venta de TSB, su filial británica, que se cerró a última hora del martes a Santander UK, la filial en Reino Unido del banco que preside Ana Botín. El CEO asegura que la operación no se ha llevado a cabo para frenar la opa del BBVA y que el consejo solo ha buscado "el máximo valor para los accionistas".

Defiende también que el Santander no ha dado este paso para frenar al BBVA. Hay que recordar que el BBVA es el tercer banco en España y, si compra al Sabadell (el cuarto), se convertiría en el segundo, desplazando al Santander. Así que esta operación podría ser entendida como un intento del banco cántabro para frenar el crecimiento del BBVA, y además una oportunidad para crecer en Reino Unido.

Pero González-Bueno salía en defensa del Santander hoy, "no hay ninguna motivación del Santander ni del Sabadell, la única motivación es crear valor. Es una operación fantástica para ellos y así lo han comunicado. También para nosotros. Ellos son capaces de sacar más valor del TSB y esa es la motivación, no se puede sacar otra conclusión".

En este contexto, se ha preguntado al ejecutivo si ahora que el Sabadell sale del Reino Unido para centrarse en crecer en España, podría estar a tiro de opa y que alguno de los grandes intente una operación. Pero el consejero delegado lo rechazaba por completo. "No esperamos nuevas opas hostiles, no veo al BBVA intentándolo otra vez, ni a otro banco. Tampoco veo a CaixaBank con el tamaño que tiene".

Asegura que las fusiones entre los cuatro primeros grandes no tienen sentido por el tamaño que han adquirido; en todo caso, cabrían fusiones transfronterizas por sinergias de ingresos y por hacer un banco más fuerte. Pero en España, "no creo que haya opas hostiles". También descartaba que el Sabadell iniciara ahora una fusión con una entidad de menor tamaño. Al menos en el corto plazo. "No visualizamos operaciones en ciernes a corto plazo".

La prima ya es negativa en un 10%

Sea como sea el futuro del Sabadell, lo que tiene claro el banco es que la opa no triunfará. El consejero delegado cree que no le corresponde a él cifrar en cuánto debería mejorar la opa por parte del BBVA para que triunfara. Pero destaca que "el mercado ha interpretado esta mañana que la operación de TSB es buena y el valor en Bolsa sigue subiendo"; empezó alzándose un 3% y ya va por un 5%. 

Por ello, "la prima se ha colocado en negativo en un 10%", agregaba. "La operación hace que el valor del Sabadell aumente y, si antes considerábamos que el precio era insuficiente, ahora más. Las interpretaciones son libres y cada uno puede hacer la suya. Pero nosotros hemos recibido interés por TSB en ocasiones pasadas y esta vez sí tenía sentido: de hecho, es la mejor operación de los últimos 10 años en Reino Unido. Ha coincidido en este momento (en la opa) y la hacemos. Las interpretaciones son libres, pero lo que está fuera de duda es que es buena y es previsible que la junta lo apruebe".

González-Bueno destacaba también que el valor del Sabadell es más fuerte que el valor que le ha establecido el BBVA, y por eso la prima es negativa. "Y si los accionistas hicieran en canje hoy mismo, perderían un 10% aparte de tener que pagar un montón de impuestos. Porque los accionistas del Sabadell tendrían una plusvalía superior a lo que recibirían en dinero. Venderían acciones del Sabadell, generan plusvalía y comprarían las del BBVA. Han perdido la neutralidad fiscal. No sé las probabilidades de éxito, pero sé que ahora mismo esta opa tiene una prima negativa superior a la que tenía antes de esta operación".

Preguntado por la decisión del BBVA de seguir adelante con la opa pese a las condiciones del Gobierno español y si ahora puede desistir por TSB, recordaba que lo que establece la norma es que la oferta, ante situaciones tasadas o inesperadas o que cambien la situación, tiene la opción de desistir. "Si esta situación lo fuese, deben decidirlo el BBVA y la CNMV".

Sobre los palos, parece evidente que el periodo de canje termine en septiembre. "Dependerá de cuándo se apruebe el folleto de la CNMV y de cuántos de los 5 días use o no use para iniciar el periodo de canje desde que salga el folleto. Lo que han dicho el BBVA, la CNMV y la lógica es que la opa no termine en agosto, pero poder podría, aunque no lo creo".