El BBVA se planta con su decisión, no habrá mejora de la oferta por el 100% del Sabadell pese a que la prima es negativa desde hace meses. Tampoco habrá cambios con el umbral de aceptación, fijado ahora en algo más del 50%. E insiste, el consejo de administración puede decidir retirar la opa la semana que viene, tras la doble junta de accionistas que celebrará el Sabadell el 6 de agosto.

Este jueves, el BBVA ha presentado los resultados del primer semestre y ha dado algunas pinceladas de su nuevo plan estratégico 2025-2028. Pero la presentación ha estado protagonizada una vez más por la opa al Sabadell. El momento es clave, en unos días, el Sabadell celebrará una junta ordinaria de accionistas por la venta de TSB y el dividendo de 2.500 millones que prevé repartir después. Y precisamente este evento da alas al BBVA para retirarse después.

Durante toda la presentación, el consejero delegado del BBVA ha dejado la puerta abierta a que esto suceda. "No hay garantías de nada". El banquero sigue pensando que con el Sabadell ganarían tamaño y esto es precisamente lo que necesitan los bancos en Europa ahora. Pero defiende que si la opa no sale, también pueden crecer y de hecho, el plan estratégico que han presentado hoy, no incluye al banco catalán.

"El BBVA tiene todo el derecho a retirarse"

"El BBVA tiene todo el derecho a retirarse si se aprueba la venta de TSB y los dividendos. Pero esa decisión se tomará después de las juntas. Existe esa posibilidad, pero debe decidirlo el consejo. Y si no hay opa, seguiremos adelante con nuestro plan", ha aclarado Onur Genç. Durante los primeros meses de la opa, el BBVA se mostró contundente y defendió que la operación tenía mucho sentido e irían hasta el final.

Sin embargo, desde que el Gobierno español decidió tomar cartas en el asunto en mayo y poner condiciones, ese optimismo se ha moderado. No obstante, las condiciones que les ha impuesto en Consejo de Ministros servían al banco para retirar la opa y no lo hizo. La segunda vía se abre ahora, si los accionistas del Sabadell respaldan al banco y aprueban la venta de TSB y el macrodivendo.

La operación de Reino Unido cambia los números de la operación, así que el BBVA debe dar detalle de estos números si decide seguir adelante con la opa. Onur Genç ha explicado que, si no se retiran antes, estos detalles se incluirá en el folleto que enviarán a la CNMV en septiembre y además, harán una presentación con analistas y periodistas.  

"Si a pesar de todo la opa no sale, pues no sale. No pasa nada"

"El BBVA está orientado a la creación de valor y si con la operación del Sabadell no hay oportunidad de crear valor, la retiraremos y no pasa nada", señalaba el CEO. "Nosotros creemos que la operación sería buena para el banco y un magnífico proyecto en Europa", ha insistido, "pero si a pesar de todo esto la opa no sale, pues no sale. No pasa nada. Respetamos totalmente al Sabadell que es un banco fantástico y por eso, queremos comprarlo".

En cuanto a llevar a los tribunales la decisión del Consejo de Ministros de vetar la fusión durante tres años, el número dos del BBVA ha indicado que "no hablan de posibles demandas" y que harán pública la decisión "más adelante". Pero que de sobra es conocida su opinión, "pensamos que solo podían mejorar condiciones".

Por otra parte, Genç ha presumido de que las cifras que ha presentado este jueves el BBVA son más grandes que las que ha presentado el Sabadell en su nuevo plan estratégico. "El Sabadell ha anunciado un beneficio anual de 1.600 millones y nosotros hablamos de 12.000 millones de euros anuales por sí solo. Los respetamos mucho, pero son 12.000 millones. Así que si la opa no sale, tenemos una magnífica estrategia que iremos ejecutando".

En cuanto a mejorar la oferta, ha señalado que "la ley considera la posibilidad de bajar el umbral. Pero la oferta que hemos lanzado ha establecido un mínimo del 50% y ese umbral es el motivo. Queremos controlar el banco". El CEO se defendía así de algunas informaciones en las que se apuntaba que podría bajar el umbral al 30% para garantizarse el éxito de la opa, algo que ha rechazado.