El Ibex-35, el índice de referencia del mercado nacional, ha perdido este martes un 0,96% y se acerca al nivel de los 15.100 puntos ante la inestabilidad política en Francia y el nuevo ataque del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Reserva Federal (Fed). La Bolsa española, en su segunda jornada en negativo, ha cedido 146,2 puntos y ha cerrado la sesión en los 15.119,3 enteros. En lo que va de año, el selectivo avanza el 30,39%.
El selectivo español abría con pérdidas del 0,87% y a lo largo de la sesión se ha movido en el entorno de estos retrocesos hasta cerrar con una caída del 0,96% con la apertura a la baja de Wall Street. De los grandes valores, la banca se ha visto afectada por las declaraciones de ministro de finanzas francés, que ha deslizado la posibilidad de un rescate financiero a Francia.
Laboratorios Rovi ha sido el valor más bajista al ceder el 1,89%, seguido por BBVA (-1,86%) y Acerinox (-1,74%), mientras que Solaria (2,46%), IAG (0,71%) y Acciona (0,46%) han liderado los avances. De los grandes valores, Santander se ha dejado el 1,63%; Iberdrola, el 1,16%; Inditex, el 0,39%; y Telefónica, el 0,04%.
Generalizado en Europa
El tono negativo ha sido la tónica protagonista en el resto de las principales plazas europeas. París ha liderado las pérdidas (-1,7%), tras conocerse que la oposición no respaldará la moción de confianza convocada por el primer ministro François Bayrou para el 8 de septiembre por las dificultades para sacar adelante los presupuestos de 2026. "La caída del gobierno aún no es definitiva, pero la inestabilidad política sigue siendo notoria y esto no gusta a los inversores", ha explicado el analista de mercados, Javier Cabrera. Tras París, Milán ha cedido el 1,32%; Londres, después del festivo de la víspera, se ha dejado el 0,6%; y Fráncfort, el 0,5%. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha terminado con un retroceso del 1,11 %.
En Estados Unidos, Wall Street ha abierto a la baja después del nuevo ataque de Donald Trump a la Fed, al enviar una carta de despido a Lisa Cook, gobernadora del organismo bancario y propuesta por el expresidente estadounidense Joe Biden, aunque Cook ha afirmado que no renunciará a su cargo. El foco de atención continúa en la Fed después que su presidente, Jerome Powell, haya abierto la puerta a bajar los tipos de interés en EE.UU. en los últimos días, lo que para Bank of America sería "un error de política monetaria", tal y como ha señalado la entidad este martes.
Además, los mercados siguen pendientes de las novedades en materia arancelaria después de que Trump haya amenazado con imponer nuevos aranceles y restricciones a las exportaciones de chips a aquellos países que perjudiquen a compañías tecnológicas estadounidenses con, por ejemplo, impuestos sobre los servicios digitales.
A nivel macroeconómico, este martes se ha conocido que la confianza del consumidor estadounidense cayó 1,3 puntos en agosto hasta los 97,4 frente al 96,2 estimados. Desde eToro consideran que estos datos superaran las expectativas del mercado, pero siguen mostrando "debilidad frente al impacto de los aranceles y la incertidumbre laboral". En Asia, los principales mercados también han cerrado a la baja. Hong Kong ha cedido el 1,18%; Tokio, el 0,97%; y Shanghái, el 0,39%.
Deuda
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,318% con la prima de riesgo en los 59,5 puntos básicos. En las divisas, el euro repunta el 0,3% hasta los 1,1654 dólares. En las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, el crudo de referencia en Europa, cae el 1,83% y cotiza en los 67,54 dólares. El precio del oro, valor refugio en tiempos de incertidumbre, sube el 0,49% hasta los 3.382 dólares.
En el mercado de criptoactivos, el bitcóin, la criptodivisa más conocida, ha perdido el nivel de los 110.000 dólares al cierre de los mercados europeos, al cotizar en los 109.882 dólares.