El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza sobre el éxito de su opa sobre el Banco Sabadell. En una entrevista en Catalunya Radio, Torres ha defendido que "el 75% de las aceptaciones a las opas llegan siempre los últimos días". El dirigente bancario se ha mostrado "plenamente convencido" de que el BBVA superará el 50% de aceptación, pocas horas después de que César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, haya manifestado, en una conversación con ON Economia, que "seguimos en el 1% de aceptación y no habrá un alud final"

En este sentido, Carlos Torres argumenta cómo a los minoristas "les conviene aceptar la oferta", ya que el Sabadell "ha duplicado su cotización desde el inicio del proceso y ahora tienen una oportunidad de consolidar este valor". La decisión de David Martínez, según el criterio de Torres, es un ejemplo a seguir por los accionistas minoritarios del Sabadell. "Si yo fuera un accionista minorista, me fijaría en el ejemplo de Martínez, porque él tiene un amplio conocimiento del funcionamiento de la entidad y, por lo tanto, sabe de qué habla".

Sobre las consecuencias de la opa para los clientes, en caso de que la operación sea beneficiosa para los intereses del BBVA, Carlos Torres garantiza la financiación a las pymes y autónomos, durante los próximos cinco años, que actualmente tengan operaciones activas con el Banco Sabadell. Sin dejar este discurso de estabilidad, el presidente del BBVA descarta, a corto plazo, salidas laborales.

"No es un escenario que tengamos presente, ahora bien, no descartamos que en un plazo de tres años, cuando se complete la fusión, se pueda ofrecer un plan de salidas de carácter voluntario", ha expresado Torres. Respecto del futuro de Josep Oliu y la composición del consejo de administración, desde el BBVA se reitera que si la opa triunfa "es normal que cambiemos la composición". En caso de no llegar al 50% de aceptación, Torres se ha mostrado tajante. "La operación se acabaría, no tiene ninguna ventaja esperar a una segunda opa porque no habría un precio diferente".

La redacción de ON ECONOMIA está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.