La empresa Bimedica, especializada en la fabricación de productos sanitarios y soluciones para el ámbito quirúrgico, hospitalario y sociosanitario, apuesta por la diversificación y ultima la entrada en el sector farmacéutico. La compañía de la familia Parés tiene previsto para 2026 el lanzamiento de un medicamento para el ámbito quirúrgico que ha desarrollado en su área de I+D y que producirá una empresa farmacéutica española, especializada en fabricación para terceros.

Este proyecto refuerza el esfuerzo de Bimedica en I+D interno para la fabricación de nuevos productos que, hasta ahora, se enmarcaban en las tres áreas de negocio de la compañía: hospitalario -el control de la infección, la antisepsia o la cobertura quirúrgica-, centros de salud y farmacias -productos de geriatría como tallas para la incontinencia-, y textil hospitalario. Inicialmente, la apertura de la nueva línea farmacéutica se iniciará ligada al entorno hospitalario.

También viene para reafirmar las bases de las nuevas décadas para las cuales Bimedica ha invertido 15 millones de euros en unas nuevas instalaciones en Molins de Rei (Barcelona) que incluyen la sede social corporativa -con más de un centenar de trabajadores- y un laboratorio de control de calidad innovador con prestaciones únicas en el sector, además de duplicar el espacio de almacenamiento -sumando una superficie de más de 5.500 m²-. El nuevo edificio se une a la planta de fabricación inaugurada en 2023 en Cornellà de Llobregat (Barcelona), donde se producen packs quirúrgicos personalizados y apósitos quirúrgicos para los hospitales de toda España; y a cuatro almacenes más, repartidos entre Cataluña y Madrid. "Somos la única empresa en España que puede ofrecer estos packs quirúrgicos porque tenemos la calidad y flexibilidad necesaria para responder a cada cliente", defiende el directivo.

El objetivo: 200 millones en 2030

El objetivo es consolidar el crecimiento de la compañía que, en 2025, prevé unas ventas globales de 140 millones de euros, con un crecimiento del 7,7%; y que pone rumbo a superar los 200 millones de euros a partir de 2030, según ha explicado el consejero delegado del grupo, Joan Parés, en declaraciones a ON ECONOMIA. Actualmente, la división de geriatría es la que más contribuye al negocio, con un 58%, y la hospitalaria y quirúrgica aporta un 35%; el textil genera el 5% restante. Pero el grupo pronostica crecimientos sustanciales en estas dos últimas divisiones.   

Actualmente, Bimedica también impulsa su crecimiento en mercados europeos, latinoamericanos y africanos, reforzando su modelo de integración vertical y control de procesos como base para una expansión sostenible. La exportación representa el 15% del negocio global y sus productos llegan a 30 países. "Hasta ahora nuestra política exterior había sido reactiva, pero hemos dado un giro para potenciar las ventas al exterior", que esperan que pronto dé resultados. Al menos, están reactivando la presencia en las principales ferias europeas que acogen a los profesionales o gestores sanitarios de la UE, el norte de África y Oriente Medio.

"Bimedica nació en 1985 como una compañía especializada en productos para el control de las infecciones en los hospitales, tanto para profesionales como para pacientes, y productos para el cuidado del paciente geriátrico, pero ahora somos un grupo global que cubre diversidad de necesidades de los hospitales y los centros de salud aportando valor añadido", manifiesta el consejero delegado de la firma y miembro de la segunda generación Joan Parés Rivero. Con los años, y especialmente en la última década, Bimedica ha ido incorporando nuevas líneas de negocio como los productos especializados en el control de la infección, la antisepsia, o la cobertura quirúrgica. "El 95% de los productos que comercializamos se han desarrollado bajo nuestros criterios de calidad y seguridad", concreta Parés y reconoce que algunos de ellos tienen la fabricación externalizada en Europa o Asia.

El catálogo de Bimedica está configurado por un total de 8.000 referencias de producto; 5.000 de los cuales corresponden a los packs quirúrgicos personalizados que se fabrican para los hospitales y los 3.000 restantes son las referencias de productos básicos de las tres líneas de negocio. 

Laboratorio de I+D y calidad de Bimedica, en Molins de Rei (Barcelona)
Laboratorio de I+D y calidad de Bimedica, en Molins de Rei (Barcelona)

Flexibilidad y conocimiento ante las grandes

En 2016 se marcó un hito en innovación con el lanzamiento del primer pañal tipo pants para adultos financiado por el Sistema Nacional de Salud. "Somos la única empresa estatal que proporciona este tipo de producto a prácticamente todos los 800 hospitales de España -en un grado u otro- porque tenemos mucha flexibilidad y altos baremos de calidad", insiste Parés. Su marca cubre el 65% de las compras de pañales financiados por la Seguridad Social en España. En este sentido, el fundador y presidente de Bimedica, Joan Parés Lucini, recuerda que “después de 40 años hemos aprendido mucho sobre las necesidades de nuestros hospitales y, con su ayuda, hemos orientado la empresa hacia servicios, soluciones y productos capaces de mejorar la asistencia sanitaria. Nuestra innovación en el mundo sociosanitario ha conseguido la aceptación y el reconocimiento de un gran número de pacientes incontinentes, a los que llegamos mediante los mayoristas que distribuyen nuestros pañales en las más de 22.000 farmacias de toda España".

Joan Parés hijo valora que Bimedica crece año a año en todas sus divisiones, y especialmente, en la hospitalaria a la que deben concurrir por la vía de las licitaciones ante la competencia de las grandes multinacionales del sector. "Esto nos espolea porque no competimos por precio, sino que debemos tener los mismos niveles de calidad, las mismas certificaciones y cumplimientos de las normas europeas en materia de seguridad sanitaria y ante unos clientes muy exigentes", defiende. Argumenta, sin embargo, que Bimedica aporta todo esto, "y además, tenemos flexibilidad, proximidad al cliente, y un conocimiento muy profundo de a quién estamos sirviendo".

Una exigencia en calidad que ahora se doblará con el estreno del nuevo laboratorio de calidad, de 160 m², que ha duplicado su plantilla hasta 12 profesionales químicos, biólogos, técnicos de laboratorio y sanitarios, entre otros. Dotado con innovadores dispositivos destinados al control de calidad, ha incorporado la máquina de detección de agujeros AQL en los guantes mediante agua, y los diferentes aparatos para testar las características más relevantes de los productos absorbentes de incontinencia.

Joan Parés Lucini y su hijo Joan Parés Rivero, presidente y CEO de la compañía Bimedica, de Molins de Rei (Barcelona)
Joan Parés Lucini y su hijo Joan Parés Rivero, presidente y CEO de la compañía Bimedica, de Molins de Rei (Barcelona)

Innovación constante

La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de Bimedica. En 2022 se lanzó Filsan, una línea textil hospitalaria fabricada a partir de botellas de plástico recicladas. Se trata de un producto basado en la economía circular que una vez agotada su vida útil se tritura y sirve de materia prima para la siguiente prenda de ropa, evitando así la generación de residuos. Con este tejido se fabrica ropa sanitaria para los profesionales y ropa de cama para los hospitales. "Pero nos abrirá también nuevos mercados porque será muy adecuado para los centros geriátricos y ya tenemos demanda dentro del sector hotelero, por ejemplo", avanza Joan Parés.

Por otro lado, los guantes Sensiflex Bio, de nitrilo biodegradables, proporcionan una degradación del 90% en tan solo 490 días en comparación con los más de 100 años que tarda un guante de nitrilo en biodegradarse; mientras que los absorbentes de incontinencia ABS tipo pants están fabricados con celulosa procedente de bosques sostenibles FSC, y son libres de sustancias nocivas tanto para las personas como para el medio ambiente.

Joan Parés Lucini ha sido el artífice de Bimedica porque puso el embrión cuando en 1974 fundó la Farmacia Parés Lucini en Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Fue un emprendedor que vio una oportunidad de negocio en la preparación de los kits de primeros auxilios que necesitaban las mutuas de trabajo para colocar en las empresas y entidades. Hasta que, durante la crisis de principios de los 80 y ante la falta de proveedores, decidió embarcarse y fundó Bimedica. En el acto de inauguración del nuevo recinto de Molins de Rei, Joan Parés Rivero ha señalado que “estamos muy orgullosos de celebrar nuestro 40 aniversario inaugurando nuestra nueva sede. Bimedica es una historia de éxito forzada con esfuerzo y compromiso. Y después de una evolución extraordinaria, estos últimos años nos hemos preparado para dar un salto hacia adelante”. Un salto que también vendrá por el crecimiento inorgánico, concluye.