¿Te imaginas, en el futuro, poder disparar un láser o alimentar sensores médicos con cinta adhesiva? Esto no es ciencia ficción, sino ciencia pura y dura. Es por ello que a continuación te mostraremos en detalle el estudio publicado en la revista científica ACS Omega, en que se demuestra como una cinta adhesiva puede ser transformada en un generador de electricidad, abriendo las puertas a dispositivos portátiles de bajo coste, que no necesitan de baterías.

La revolución energética que cabe en un cajón de oficina

Investigadores de la Universidad de Alabama en Huntsville, en un reciente comunicado publicado en la página web de la institución estadounidense, han presentado un dispositivo conocido por las siglas TENG. Estamos hablando de un nanogenerador triboeléctrico, es decir, de un nanogenerador que genera electricidad a través del contacto con otro material. En definitiva, convierte energía mecánica, como el movimiento o las vibraciones, en electricidad.

El secreto está en el efecto triboeléctrico, que podría asemejarse a una chispa que ocurre cuando dos materiales se frotan y se separan, generando una diferencia de potencial. La innovación de esta investigación es que mejora anteriores versiones del TENG. En este caso, en lugar de utilizar cinta adhesiva de doble cara, los investigadores han utilizado una cinta de una sola cara, con respaldo de polipropileno y adhesivo acrílico.

Imagen de archivo del experimento llevado a cabo en la Universidad de Alabama en Huntsville

Como resultado, los científicos han obtenido un TENG más rápido, potente y versátil, capaz de operar hasta a 300 Hz y de producir 53 milivatios, lo suficiente como para encender 350 LED o un puntero láser. Pero, ¿cómo sucede esto? La magia comienza cuando se colocan varias capas de cinta sobre una placa vibratoria. Esta tecnología, donde cada contacto y separación genera electricidad, ha sido ya integrada en un sensor acústico y en un biosensor portátil que detecta movimientos del brazo, con aplicaciones en medicina deportiva y rehabilitación.

El doctor Moonhyung Jang asegura que han presentado "una divulgación sobre captación de energía y biosensores portátiles" y que "próximamente se presentará una solicitud de patente".  Además, afirma que "actualmente, TENG solo es útil para aplicaciones de sensores. Si pudiera producir más energía, podría ser útil para otras cosas, como cargar baterías".

El proyecto, que ha sido impulsado por el Charger Innovation Fund de la UAH y por una colaboración multidisciplinar que incluye expertos en ingeniería, fisiología del ejercicio y acústica tiene como objetivo ampliar las aplicaciones de estos nanogeneradores, superar sus límites de frecuencia y generar energía suficiente no solo para sensores, sino también para cargar baterías. Si la cinta adhesiva parece que fue el símbolo de la chapuza en el siglo XX, en el XXI podría ser el emblema de la electrónica sostenible. Porque a veces, lo que parece una simple solución casera, acaba siendo una genialidad científica.