Una gran parte del profesorado en Catalunya se siente insatisfecho con sus condiciones en los centros educativos. Según revela un informe de la Unió Sindical de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament (USTEC), el 84,13% de los docentes no está contento con las tareas burocráticas que deben realizar y casi un 64% expresa lo mismo sobre la carga de trabajo. Pero esta insatisfacción compartida no se detiene en estos dos aspectos, ya que un 58,15% considera que su salario es demasiado bajo para el trabajo que llevan a cabo, cifra que se eleva hasta el 75% en las zonas de vivienda tensionada. Todo ello deriva en un profesorado “desbordado”, sensación que ya quedó reflejada en octubre de 2024, cuando el sindicato reveló que un 36% de los docentes estaban dispuestos a dejar la profesión. USTEC alerta también del hecho de que casi un 80% de los profesionales no avala las ratios actuales, un 88% se muestra insatisfecho con cómo se aplica la escuela inclusiva y casi un 73% con el actual currículum.

Gran parte del desbordamiento del colectivo docente catalán se explica por el incremento de la carga burocrática. Un 76% asegura no tener suficiente tiempo para preparar las clases y, en este sentido, la portavoz de USTEC, Iolanda Segura, ha considerado que la mayoría de las tareas burocráticas que deben hacer los profesores y profesoras son “inservibles” y “nadie las mira”. Según los resultados del informe, el 84,6% de los encuestados afirma que la carga de trabajo ha aumentado respecto al pasado, mientras que solo un 12,7% dice que es la misma.

El otro gran motivo de insatisfacción es el salario, solo un 1,55% dice que es muy satisfactorio. “Tenemos una escuela del siglo XXI, con burocracia del siglo XXI, con una complejidad que se ha multiplicado y con salarios del siglo XX”, ha resumido Xavier Díez, uno de los impulsores del estudio y miembro de USTEC. Por su parte, Segura ha añadido que, si se tienen en cuenta las diferencias por territorios, en aquellos especialmente tensionados, el sueldo de docente no les permite pagar un alquiler o una hipoteca. En este contexto, el sindicato ha centrado su última campaña en la reclamación de un aumento del salario para recuperar la pérdida de un 25% del poder adquisitivo en los últimos años. Esta es una de las reclamaciones que este y el resto de sindicatos educativos llevarán a la calle el próximo sábado en una manifestación unitaria en Barcelona.

Desprestigio de la profesión

Desde USTEC han pedido también al Departamento de Educación que no les desprestigie, como han considerado que han hecho desde algunos discursos, por ejemplo en relación con los malos resultados educativos. La encuesta muestra que más de un 80% de los docentes está insatisfecho con el prestigio de la profesión y su imagen pública, y casi la totalidad (95,5%) cree que han perdido prestigio respecto del pasado. Segura ha insistido en que una buena forma de prestigiar la profesión sería incrementando el sueldo del personal educativo porque es un “símbolo” de la valoración de la tarea que ejercen.