En el año 1925, los científicos confirmaron que existía el calamar colosal y lo denominaron Mesonychoteuthis hamiltoni. Sin embargo, llegaron a esta conclusión sin ver a ninguno vivo, sino que a través de varios restos de especímenes de este animal dedujeron su existencia. Ahora, 100 años después, se ha podido grabar por primera vez a uno de estos animales vivos. El Schmidt Ocean Institute ha difundido la primera grabación de un calamar colosal vivo, registrada cerca de las islas Sandwich del Sur, en el océano Atlántico.
Hasta el momento solo se había encontrado este animal muerto, pero ahora los científicos tienen imágenes de cómo se comporta en su hábitat. Una cámara a bordo de un sumergible robótico captó a un joven ejemplar a 600 metros de profundidad. Este espécimen es muy joven y todavía queda lejos del título colosal, ya que en el momento de la grabación medía 30 cm. Su juventud también se aprecia porque su cuerpo todavía es mayoritariamente transparente.
Un animal todavía poco conocido
A pesar de que hace 100 que se tiene conocimiento de este animal, se sabe todavía poco. Los expertos creen que los calamares colosales pueden crecer hasta 7 metros de longitud y llegar a pesar 500 kilos, lo que los convierte en los invertebrados más pesados del planeta.
Según informa la BBC, aún no se tiene mucho conocimiento del ciclo de vida de estos invertebrados, más allá de que en su juventud son transparentes. Tampoco se conoce la posible población de estos animales. Los adultos moribundos habían sido filmados anteriormente por personas que pescaban, pero nunca se ha visto ejemplares vivos en profundidad.