Isabel Díaz Ayuso ha salido al ataque contra Pedro Sánchez, a quien acusa de no estar actuando correctamente ante los incendios que queman en el oeste y noroeste del Estado español. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado este domingo que el gobierno español deja que "los problemas maceren y después busca culpables" y ha señalado a Sánchez, concretamente, por "actuar siempre de la misma manera: paralizado", ha dicho. "Dejar que todo se queme, o se hunda", ha añadido Ayuso. Las llamas ya han quemado más de 100.000 hectáreas en los últimos siete días, sobre todo en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando tres muertos, varios heridos y miles de evacuados. Ante este escenario, Pedro Sánchez se ha visto obligado a interrumpir sus vacaciones en Lanzarote y este domingo ha reaparecido en el Centro de Coordinación Operativo Contra incendios de Ourense, desde donde ha anunciado que propondrá un "gran pacto de estado para la mitigación y adaptación de la emergencia climática".
Ayuso pide más medios para las comunidades afectadas
A pesar de las palabras de Sánchez, la presidenta madrileña ha lamentado que "después vendrá con la frase de siempre, de si necesitan alguna cosa que lo pidan" y ha apuntado que en la Comunidad de Madrid "tres de cada cuatro incendios quedan en conato". Ayuso ha dado apoyo a las peticiones de más medios contra los incendios de sus homólogos en Galicia, Castilla y León, y Extremadura. "Falta rigor, humanidad y antelación", ha criticado. En este sentido, ha insistido en que "hacía falta que se actuara no ahora, sino que hace una o dos semanas".
Sánchez ha asegurado que el Gobierno dará "todos los recursos necesarios" a las comunidades autónomas. Además, ha detallado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha dado el visto bueno de que se incorporen 500 efectivos más del Ejército de Tierra para ayudar a combatir los incendios en España. Sin embargo, el presidente español ha hecho autocrítica y ha reconocido que se tiene que mejorar en la respuesta porque cada vez "son mayores y frecuentes los fenómenos que nos trae la naturaleza producto de la emergencia climática". También ha considerado que "tenemos que poner todos los efectivos que tiene la administración del estado en manos de las autonomías y quiero trasladar a la ciudadanía, que cuando se extingan los incendios se pondrán en marcha los mecanismos para evaluar los daños y dar soluciones para que puedan recuperar su vida".
En referencia a las palabras de Sánchez sobre la emergencia climática, Ayuso ha afirmado que "cuando hablamos de transición energética tenemos que tener en cuenta que lo que sí que es negacionista es no ser conscientes de todas las emisiones de dióxido de carbono que provocan estos incendios" y ha añadido que "nos estamos dejando llevar por agendas ideológicas". Ayuso, además, ha defendido el modelo de gestión de la Comunidad de Madrid que, según ha indicado, "la lucha contra los incendios empieza en invierno", y ha añadido que hacen falta "cambios a la burocrática", sobre todo, en materia europea porque, según la presidenta madrileña, la península Ibérica "tiene unas condiciones extraordinarias".