Vírgina López Negrete, la abogada que representó el sindicato ultraderechista en el caso Nóos y que hizo sentar a la infanta Cristina en el banquillo de los acusados, está investigada por la Audiencia Nacional en el mismo caso de Manos Limpias. La acusan de hacer chantaje a acusados del caso Nóos para obtener información y beneficios personales. Por este caso el secretario de Manos Limpias Miguel Bernad está investigado y en la prisión desde el mes de abril. Y entre los chantajes que habrían cometido está el que plantearon a los abogados de la infanta Cristina para retirar su acusación y librarla del juicio a cambio de tres millones de euros.

El magistrado Santiago Pedraz, del juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, ha decidido investigar a López Negrete después de examinar toda la documentación que se encontró en los registros en la sede del sindicato Manos Limpias y en casa de su secretario general, Miguel Bernad. Pedraz ha citado a declarar a la abogada el martes 27 de septiembre.

De este análisis el juez concluye que Virginia López Negrete "desarrolla, o al menos ha desarrollado, un importante papel dentro del sindicato Manos Limpias, ejerciendo en el tiempo un papel activo con auténtico poder de decisión". Pedraz destaca que la abogada "se presentaba como directora de los servicios jurídicos de Manos Limpias" y subraya que "de hecho, es receptora de la más diversa y numerosa documentación relativa a denuncias presentadas por el sindicato, porque proceda a su análisis jurídico".

En su escrito, el juez, dice que ha quedado acreditado el chantaje a Antonio Ballabriga, un alto cargo del BBVA, con la intención de conseguir imputarlo en el caso Nóos. También la relaciona con Luis Pineda y Ausbanc, dos de los investigados en la causa, por los tratos durante el caso Blesa.

Un nuevo informe de la UDEF

La documentación que el juez ya tenía se ha acabado de completar con un nuevo informe de la policía que "refuerza el papel de Vírgina López Negrete con el sindicato Manos Limpias". El documento, dice al juez, demuestra "la existencia, al menos durante un amplio espacio de tiempo, de un fuerte vínculo" con la abogada y el resto de acusados del caso tanto de Manos Limpias como de Ausbanc.

El informe detalla algunas de las presiones de Virginia López Negrete y las estrategias con Luis PIneda de Ausbanc para llevar también al banquillo de los acusados del caso Nóos a un alto cargo del BBVA. El informe detalla que la abogada llegó a instar en el propio Luís Pineda a que redactara fragmentos de alguno de los escritos que se presentaron por Manos Limpias" al juez del caso Nóos.

La UDEF también asegura que López Negrete pidió algunas imputaciones del caso Nóos para utilizarlas "en su beneficio en otros asuntos particulares" y para conseguir determinada información con la "clara intención de utilizarla en un interés personal". Según la policía, la información que obtiene la utiliza para perjudicar al BBVA y a algunos de sus altos cargos.

La policía también relaciona directamente a la abogada con Ausbanc, a quien ha llegado a representar legalmente.

El caso

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz envió a la prisión al secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, y el presidente de Ausbanc, Luis Pineda. Imputa a Bernad delitos de extorsión, amenazas y pertenencia a organización criminal, mientras que a Pineda le atribuye también fraude en las subvenciones, estafa y administración desleal. El magistrado decretó su encarcelamiento incondicional y sin fianza.

La Fiscalía tiene indicios de que todos ellos conformaron desde hace años una trama dedicada a extorsionar entidades bancarias a cambio de no iniciar acciones legales contra ellas en los tribunales. La operación bautizada como "Nelson" es fruto de una investigación que arrancó el 23 de febrero del 2015, hace más de un año. Exigían a las entidades sumas de dinero también a cambio de no difundir sobre ellos informaciones negativas. En el curso de la instrucción se han podido obtener suficientes indicios de que las personas detenidas utilizaban sus entidades, que supuestamente no tienen ánimo de lucro, para su enriquecimiento personal o el de los suyos próximos.

Según el fiscal, además de extorsionar a los bancos, obtenían fraudulentamente subvenciones y ofrecían "la retirada de la acción penal en algunos procesos previa exigencia de importantes cantidades de dinero", actividades que desarrollaron de forma organizada y prolongada en el tiempo.

En concreto, existen indicios que el sindicato Manos Limpias ofreció a La Caixa y el Banco Sabadell retirar la acusación contra la infanta Cristina que ejerce contra ella en el "caso Noós" a cambio de cobrar tres millones de euros, han confirmado fuentes de la Audiencia Nacional.