El Estado español retiene en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca más de 30.000 documentos que fueron confiscados durante la ocupación franquista de Catalunya en 1939 y que sirvieron para el esfuerzo represor de la dictadura, aunque una ley del año 2005 le obliga a devolverlos. En total, el fondo sin devolver supondría el 5% de los llamados Papeles de Salamanca, y contienen información de carácter administrativo, sobre todo de la Generalitat republicana y del Govern de la época. Entre estos 30.000 documentos pendientes de hacer el viaje de vuelta desde Salamanca hasta Catalunya, la mayor parte (unos 22.000) son documentos de logias masónicas, entre los cuales habría cartas que se enviaban sus miembros, como adelanta 3CatInfo de fuentes del Arxiu Nacional de Catalunya. También hay 6.000 documentos relacionados con el orden público y 6.000 más procedentes de una cuarentena de ayuntamientos, entre los cuales están los de Barcelona, Tarragona, Reus, Igualada, Sort o Valls y que el gobierno español ya se negó a devolver en 2005.
Documentos de la Causa General que corresponden a Cataluña
Además de los miles de documentos que el Arxiu Nacional de Catalunya ha contabilizado que quedan en Salamanca, también reclaman que vuelvan a Catalunya todos los archivos de la Causa General que corresponden a Catalunya. Documentos que el Ministerio de Justicia de Franco utilizó para procesar y condenar a republicanos o personas con vínculos políticos que la dictadura consideraba criminales. El número de volúmenes catalanes que forman parte de la Causa no se sabe exactamente cuántos son, pero para Enric Terradellas, jefe del área de fondos de la administración del Arxiu Nacional, son importantes porque permitirán estudiar la justicia de Cataluña en aquellos años. El retorno de toda esta documentación, que se requisó durante y después de la Guerra Civil, permitirá indagar, también, en la documentación de los indultos de condenas a muerte que el mismo presidente Lluís Companys aplicó a muchos de los sublevados derrotados en Cataluña.
¿Qué bloquea el regreso?
Según apunta Enric Terradellas en 3CatInfo, las discrepancias dentro de la comisión mixta Generalitat-Estado sobre la procedencia y la autoría de los documentos es la principal razón por la cual estos documentos se retienen en Salamanca. En este sentido, el Arxiu Nacional de Catalunya está en contacto con el Ministerio de Cultura dirigido por el catalán Ernest Urtasun para acercar posiciones. Por su parte, la Comisión de la Dignidad, una de las entidades más participativas a principios de los años 2000 en la lucha por el retorno de la documentación, presentó en 2023 un recurso ante la Audiencia Nacional española para denunciar la inactividad del gobierno español con los Papeles y su retorno. La Audiencia aún tiene que pronunciarse sobre el recurso, pero desde la Comisión esperan que la sentencia deje claro que el Gobierno español no tiene excusas para, como mínimo, hacer cumplir la ley actual de retorno, que data de 2005.
