Catalunya está en alerta máxima por la ola de calor, que se espera que vuelva a batir récords y las temperaturas superarán los 40 °C en muchos lugares del país. La situación de este sábado es peor de lo que indicaban las previsiones y desde Protecció Civil han pedido a la población que extreme la prudencia y atienda las peticiones de las autoridades. En este sentido, recuerdan la "importancia de hidratarse muy a menudo, evitar la actividad física durante las horas de más calor y velar por el bienestar de las personas más vulnerables". De momento, hay zonas de Catalunya que ya han superado récords como Lloret de Mar, que ha llegado este mediodía en 38,8 °C, 2,5 °C más que en el anterior récord registrado en 2018. En Montmell, en el Baix Empordà, el termómetro ya ha superado los 40 °C, en concreto, 41,2 °C, a solo una décima del récord alcanzado en el 2019.
Situación inédita en Catalunya
Catalunya vive una situación inédita y es que se ha decidido cerrar nueve espacios naturales ante el alto riesgo de incendio de este sábado. Las medidas han entrado en vigor a las 8:00 horas y se alargarán hasta el lunes, con el domingo como el día de máximo peligro. A los Agentes Rurales les preocupa sobre todo las Terres de l'Ebre y el Empordà. La jefa de guardia del cuerpo, Alicia Bayán, ha explicado que la restricción de acceso a nueve macizos es una situación "sin precedentes" y se debe a las condiciones meteorológicas: altas temperaturas, humedad por debajo del 30% y viento de norte, además de la escasez de lluvias los últimos días. "Ha sido un trabajo considerable, movilizando muchos efectivos, modificaciones de horarios y pidiendo sobre todo prudencia a toda la población catalana", ha indicado.
Los espacios naturales que están cerrados este sábado son el Cap de Creus y la Serra de l'Albera en Girona; las Montanyes de Tivissa-Vandellòs, la sierra de Montsant y las Muntanyes de Prades en el Camp de Tarragona; las sierras de Cardó - el Boix y los Ports a l'Ebre y, finalmente, el Montsec d'Ares y la sierra de Mont-roig en Ponent. Además, este sábado hay hasta 126 municipios de 13 comarcas donde se ha activado el nivel 4 del Plan Alfa por peligro extremo de incendio forestal, y 128 localidades más de 19 comarcas que también estarán en nivel 3, por peligro muy alto. Con la activación del nivel 3 del Plan Alfa se suspenden todas las actividades con riesgo de incendio previamente autorizadas por el Departamento de Agricultura, y el nivel 4 comportas el cierre de los espacios naturales, donde solo pueden acceder los vecinos.
En declaraciones a los medios este sábado, Bayán ha apuntado que estos días se espera una subida "considerable" de las temperaturas. Además de una humedad muy baja, "por debajo de aquel 30% que nos preocupa", ha añadido. También la entrada de viento desde el norte con rachas superiores a los 30 km/h, sobre todo en la zona del Empordà. Este episodio tendrá el "punto álgido" el domingo. La jefa de guardia de los Agents Rurals ha destacado que hasta ahora habían sido "optimistas" a causa de las lluvias de los últimos meses, en comparación con la misma época del 2024. Ha señalado que si se elevan las temperaturas, la humedad del combustible baja y, por lo tanto, aumenta el riesgo de fuegos forestales. Desde el cuerpo de los Agents Rurals han hecho un llamamiento a la "prudencia" por parte de la ciudadanía, para que no accedan a los espacios naturales y, en caso de ver una columna de humo, avisen inmediatamente en el teléfono de emergencias, al 112.
Alerta por calor extremo
El Servei Meteorològic de Catalunya ha emitido nuevos avisos de calor muy intenso que empeoran las previsiones que había. Durante la jornada de hoy la afectación de calor muy intensa será generalizada en toda Catalunya a partir del mediodía y durante toda la tarde, a excepción de puntos del Pirineu. Las comarcas más afectadas serán las del litoral central y litoral y prelitoral norte. También las comarcas del Priorat, Ribera d'Ebre, Baix Ebre y Montsià.
Con respecto a las previsiones del domingo, la afectación de calor muy intensa también se sumará el Alt Empordà y el Pla de l'Estany. Con respecto al calor nocturno intenso, estará de madrugada en las comarcas de todo el litoral y prelitoral, con más afectación en las comarcas del litoral. De cara el próximo lunes se espera que las temperaturas bajen progresivamente.