“Lo damos todo”. Este es el lema del Gran Recapte de 2025 que arranca este viernes y que se ha marcado como objetivos superar los 6,1 millones de euros recogidos el año pasado, entre alimentos y donaciones económicas. Este viernes y sábado se pueden hacer donaciones en los 2.000 puntos de recogida que hay repartidos por toda Catalunya, donde participan 15.800 voluntarios. La campaña, que por decimoséptimo año organiza el Banc dels Aliments, está destinada a ayudar a las 230.000 personas que se encuentran en situación de pobreza en Catalunya.
Como en anteriores ediciones, el Gran Recapte ofrece la opción de colaborar con donaciones de alimentos o donaciones económicas. Además de la recogida física de alimentos en tiendas y supermercados, este año existe la posibilidad de donar alimentos a través del supermercado virtual que ha habilitado el Banc dels Aliments en su web. En este supermercado, el donante puede escoger directamente los productos que quiere aportar al Gran Recapte. El objetivo es superar las 1.500 toneladas de alimentos del año pasado en dos días, especialmente de productos básicos como aceite, leche y conservas. Las aportaciones económicas se pueden hacer a través de Bizum (33596) o por transferencia bancaria a cuenta corriente que se puede encontrar en la página web del Gran Recapte.
Más de 2.000 puntos de recogida
El Gran Recapte tiene más de 2.000 puntos de recogida. Participan hasta 30 cadenas de alimentación, así como mercados municipales y comercios de proximidad, que se suman a la red de más de 579 entidades y 400 empresas que colaboran con donaciones, equipos y logística. Hay más de 2.000 puntos de recogida de alimentos, con cerca de 8.000 voluntarios en la demarcación de Barcelona, 2.500 en Girona y Tarragona y 1.500 en Lleida. Este año, el Gran Recapte se ha adelantado al 7 y 8 de noviembre, para evitar que coincidiera con el Black Friday y la campaña de Navidad.
Más de 230.000 personas reciben ayuda alimentaria en Catalunya a través de los bancos de alimentos. Una cifra que va en aumento cada año que pasa. En Catalunya el 17,4% de la población catalana vive bajo el umbral de pobreza y un 8,6% sufre pobreza material y social extrema, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024 del Idescat. Precisamente, el presidente del Banco de Alimentos de Barcelona, Lluís Fatjó-Vilas, explica que los precios de los alimentos continúan disparados y que, junto con la dificultad de pagar la vivienda, esto hace que “muchas familias vean reducida la capacidad de comprar los alimentos imprescindibles”.
