Vuelve el Gran Recapte de alimentos y con novedades. La edición de este año se ha adelantado a los días 7 y 8 de noviembre y el Banc dels Aliments de Catalunya busca 14.000 personas voluntarias para cubrir todos los puntos de recogida previstos por todo el país en una edición que este año tiene como lema Lo damos todo”. Un año más las aportaciones se podrán hacer en un formato mixto, recogida de alimentos y donaciones económicas. El objetivo de la edición de este año es superar las 1.500 toneladas de alimentos recogidas el año pasado.

Los organizadores del Gran Recapte necesitan 14.000 voluntarios para animar a la ciudadanía a participar en la iniciativa y aumentar así las donaciones. “En los supermercados donde hay voluntarios recogemos el doble que en los lugares donde no los hay”, ha explicado la presidenta del Banc dels Aliments de Girona, Carme Casacuberta. Las inscripciones para hacerse voluntario ya están abiertas. Este año habrá más de 2.000 puntos de recogida de alimentos y se necesitan 8.000 voluntarios en la demarcación de Barcelona, 2.500 en Girona y Tarragona y 1.500 en Lleida.

Donaciones económicas

Igualmente, también se han activado las donaciones económicas para comprar y distribuir alimentos, que se podrán hacer hasta el 23 de noviembre a través de la página web del Gran Recapte, tanto directamente como a través del supermercado digital, donde el donante puede escoger directamente qué productos quiere comprar para donar al Gran Recapte. También se ha habilitado el Bizum 33596. El año pasado, en el Gran Recapte se consiguieron 6.144.083 euros. Esta cifra incluye tanto la estimación del valor económico de los kilos de alimentos recaudados (1.521.984 kilos), como las donaciones económicas, que alcanzaron los 1.243.732 euros. Todo este dinero permitió comprar alimentos como aceite, leche y conservas, así como otros de alto valor nutritivo como pescado, carne y huevos.

230.000 personas reciben ayuda del Banco de Alimentos

Más de 230.000 personas reciben ayuda alimentaria en Catalunya a través de los bancos de los alimentos. Una cifra que va en aumento cada año que pasa. En Catalunya el 17,4% de la población catalana vive bajo el umbral de pobreza y un 8,6% sufre pobreza material y social extrema, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024 del Idescat. Precisamente, el presidente del Banc dels Aliments de Barcelona, Lluís Fatjó-Vilas, explica que los precios de los alimentos siguen disparados y que, junto con la dificultad de pagar la vivienda, esto hace que “muchas familias vean reducida la capacidad de comprar los alimentos imprescindibles”.

El Gran Recapte tiene más de 2.000 puntos de recogida. Participan hasta 30 cadenas de alimentación, así como mercados municipales  y comercios de proximidad, que se suman a la red de más de 579 entidades y 400 empresas que colaboran con donaciones, equipos y logística.