Por si alguien todavía dudaba de la efectividad de las mascarillas, ahora, un estudio global demuestra que ponerselas reduce la incidencia en un 53%, según muestra un primer estudio mundial de este tipo, de lo que se hace eco el The Guardian. Las vacunas son seguras y eficaces y salvan vidas, pero la protección al 100% no existe y además tampoco se sabe a ciencia cierta que las vacunas evitarán la transmisión de futuras variantes.
Mundialmente, los casos de covid ya superan los 255 millones desde el inicio de la pandemia, más de 522.000 en las últimas 24 horas según datos de la Johns Hopkings University. En este contexto, una revisión sistemática y un metanálisis de intervenciones no farmacéuticas ha descubierto por primera vez que el uso de las mascarillas, la distancia social y el lavado de manos son medidas efectivas para frenar los casos, siendo el uso de las mascarillas el más eficaz.
"Esta comprobación sistemática y metanálisis sugiere que varias medidas sociales y de protección personal, incluyendo el lavado de manos, el uso de la mascarilla y distanciamiento físico están asociados con reducciones en la incidencia del covid", han descrito los investigadores al The British Medical Journal y que recoge el mismo diario británico. En este sentido, han dicho que los resultados resaltan la necesidad de seguir utilizando las mascarillas, el distanciamiento social y lavado de manos, junto con las diferentes campañas de vacunación.
La efectividad de "distancia, manos, mascarilla,"
Se han analizado al detalle los resultados de más de 30 estudios de todo el mundo que muestran una reducción estadísticamente significativa del 53% en incidencia covid con el uso de la mascarilla y una reducción del 25% con la distancia social.
El lavado de manos también ha indicado una reducción significativa del 53% en la incidencia covid, aunque eso no fue estadísticamente significativo después de comprobar que el lavado de manos no era algo que se hubiera analizado lo bastante a fondo.
¿Qué pasa con los confinamientos?
Investigadores de la Universidad de Monash y la Universidad de Edimburgo manifiestan que las medidas como cierre de fronteras, escuelas, sitios de trabajo, necesitan un análisis más profundo para evaluar posibles efectos negativos en las poblaciones.
Si bien es cierto que las intervenciones de salud pública son beneficiosas para combatir infecciones respiratorias como la gripe o países de todo el mundo han intentado utilizarlas para frenar la propagación contra el covid, las revisiones no han sido lo bastante sólidas para permitir a los expertos sacar conclusiones firmes sobre la efectividad de estas medidas para abordar el covid.
Imagen principal: un chico y una chica con mascarilla se saludan con el codo / Unsplash