“Rosas blancas”, “el funeral de un pastor” o bien las primeras cábalas sobre qué pasará en el cónclave, que está previsto que empiece entre el 5, y el 10 de mayo, son los titulares de las portadas de este 23 de abril. Este miércoles, por segundo día consecutivo, una misma imagen ocupa todas las portadas; la de la primera imagen del féretro abierto del papa Francisco. “Silencio y rosas blancas en la capilla íntima del Papa”, titula el ABC que saca pecho en la portada que su corresponsal “ha entrado en la Cámara del Pontífice, abierta solo por sus colaboradores más próximos, empleados del Vaticano y sus familiares.” Este martes, justo al día siguiente de la muerte del Papa, el Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del pontífice. El cuerpo del papa descansa, hasta este miércoles, en la Capilla de Santa Marta, dentro de un sencillo ataúd de madera abierto y sin cadalso. Francisco está vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. El Mundo apunta en su portada que el cuerpo del Papa será trasladado este miércoles en las 9 de la mañana en la basílica de San Pedro del Vaticano: “El Papa camino de San Pedro: ‘Será el funeral de un pastor’”, explica el diario. A las 9:00 horas se hará un momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell. Posteriormente, empezará el traslado del féretro, que actualmente se encuentra en la que fue su residencia habitual. La procesión recorrerá la plaza Santa Marta y la de los Protomártires Romanos, hasta llegar a la plaza de San Pedro y entrar en la basílica por la puerta central. En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la liturgia de la palabra. Una vez finalizada, empezarán las visitas para dar el último adiós al papa Francisco por parte de los fieles. Precisamente el diario destaca que será “el funeral de un pastor” por la austeridad que pidió al Papa para su funeral: en su testamento, el Papa dejó escrito que tenía que ser enterrado de manera sencilla en la basílica de Santa María la Mayor de Roma (y no en el Vaticano), y concretamente en el nicho de la nave lateral entre la Capella Paulina y la Capella Sforza. “El sepulcro tiene que estar en el suelo, simple, sin decoración particular y con la única inscripción de ‘Franciscus’”, dejó escrito.
El País, por su parte, ya tiene el ojo puesto en el cónclave que se celebrará después de la novena, el periodo de nueve días de misas por el alma del papa muerto, que empieza a contarse desde el entierro y no debe extenderse más allá del vigésimo día después de su muerte. En este caso, con el funeral fijado para el 26 de abril, la novena concluirá el 4 de mayo, y el cónclave podrá empezar entre el 5 y el 10 de mayo, fecha límite marcada por la normativa vaticana. Pues bien, el diario asegura que “los tradicionalistas contrarios a Francisco esperan su momento”. A pesar de que la mayoría han sido nombrados por el papa Francisco, los 135 cardenales menores de 80 años que participarán en el próximo cónclave forman un colectivo diverso, procedente de 71 países y sin una visión común sobre el rumbo que tendría que tomar la Iglesia. Esta heterogeneidad hace prever un cónclave muy dividido, en el que las alianzas y los debates previos serán claves antes de entrar en la Capilla Sixtina. A diferencia del cónclave del 2013, el grupo de electores actual es más numeroso y más internacional. El hecho de que los electores vengan de tantos puntos del mundo puede tener un impacto importante, ya que para escoger a un nuevo papa hace falta el apoyo de dos terceras partes.
Quizás pasar un poco desapercibido después de la muerte del Papa el domingo, pero hay portadas que no olvidan que hoy es Sant Jordi, y El Periódico en su portada recuerda que “Sant Jordi es de todo el mundo”. Por su parte, La Vanguardia indica que “Sant Jordi vuela alto” y comparte una fotografía de una selección de autores que firmarán hoy libros en su tradicional fiesta previa a la diada de Sant Jordi en la terraza del hotel Alma. En el Ara no se habla tampoco de Sant Jordi, pero El Punt Avui presenta este miércoles “personas de todas las edades que revelan el origen y las particularidades de su inmenso gusto por la lectura”. Sea como sea, Sant Jordi vuelve, este año, con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La diada, que cae en día laborable, ocupará más espacio que nunca en las calles de Barcelona para evitar la masificación, con medio millar de paradas de libros y flores distribuidas a lo largo de más de 3,5 kilómetros. Mientras que los floristas confían volver a las cifras de antes de la pandemia, los libreros prevén que este sea el momento del año en que se venden más libros en catalán que en castellano. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?