Los Comuns se han propuesto dar la vuelta a las encuestas y recuperar Barcelona, que actualmente es "prisionera del PSC". Para hacerlo, señalan, hace falta "actualizar" y "reforzar" el proyecto, y conseguir un "frente amplio" en la capital catalana. "Este proyecto es más necesario que nunca", ha afirmado la exalcaldesa de la ciudad, Ada Colau, en declaraciones a los medios el primer día del congreso municipal de la formación. En la misma línea se han expresado la coordinadora de los Comuns, Gemma Tarafa y el portavoz de Barcelona en común, Max Cahner, que han coincidido en que se tiene que actualizar el proyecto.

El encuentro, bautizado con el nombre de Repensem Barcelona, es del todo necesario para "actualizar y reforzar aquella apuesta inicial de frente amplio", ha añadido Colau en referencia a sus primeros años en política. En este sentido, ha apuntado que todavía hay tiempo para recuperar el espacio perdido porque "hay muchas miradas en la ciudad que quieren que se ponga a las personas en el centro".

El gobierno de Collboni, "una cesión total a las élites"

Colau está convencida de que los posibles votantes están, porque el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha desentendido de la gente de calle. En su opinión, hasta ahora su mandato ha sido "una cesión total a las élites de la ciudad para que se salgan con la suya". A su vez, Tarafa ha dicho que "es tiempo de recuperar una Barcelona prisionera del Partido Socialista, que está más al alcance de aquellas personas o entidades que hacen negocio que de las personas que viven y trabajan en la ciudad".

El congreso que tiene lugar este sábado, y que reúne también representantes de Compromiso, Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar, quiere convertirse en "un punto de encuentro de las izquierdas" que promueva las "alianzas" y la "generosidad", ha subrayado la coordinadora de la formación.

BComú, segunda fuerza según el último barómetro municipal

El último barómetro de lo Ajuntament de Barcelona recoge que la primera fuerza en intención de voto en la ciudad es el PSC con un 16,1%, y que la segunda, con casi 10 puntos de distancia, es Barcelona en Comú (7,9%). Según esta información, la formación que encabezó Colau quedaría por delante de ERC (7,5%), Junts per Barcelona (4%), CUP (2,7%), PP (2,4%) y Vox (1,9%). Con respecto a su cara visible el día de hoy, Janet Sanz, esta ha obtenido un 4,3 de nota media en la encuesta, y un grado de conocimiento del 37,1%, también por debajo de Collboni en los dos casos. Por ahora, no se sabe quién será el candidato de Barcelona en Comú a las municipales del 2027.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!