Sumar y los Comuns han celebrado este lunes la reunión entre el president de la Generalitat, Salvador Illa, y el president en el exilio, Carles Puigdemont. En dos ruedas de prensa, unos en Madrid y los otros en Barcelona, consideran que este encuentro que se tiene que celebrar este martes en Bruselas a las 16:15 h se enmarca en los "avances de la normalización política". "Es un síntoma de normalización de las relaciones políticas en Catalunya que, en el fondo, también es el éxito del diálogo, de los indultos y de la amnistía que hemos impulsado el Gobierno", ha dicho el ministro de Cultura y portavoz Sumar, Ernest Urtasun. El portavoz de los socios del PSOE en el Gobierno también ha recordado el encuentro entre Puigdemont y Yolanda Díaz a principios de la legislatura española. "Siempre nos encontrarán dialogando con todo el mundo y ver escenas y reuniones que se produzcan entre actores políticos siempre será positivo", ha reivindicado Urtasun.
Los Comuns piden "avances" en políticas sociales
Por su parte, la coordinadora nacional de los Comuns, Candela López, ha insistido en que el "diálogo es una herramienta positiva que tiene que permitir avanzar", aunque considera que también "tiene que servir para hacer avances en políticas sociales, de vivienda y de lucha contra la emergencia climática." Sobre su relación con el PSC, los Comuns han reclamado al president Illa una reunión para el seguimiento del pacto de investidura y para los suplementos de crédito. "Hay que poner blanco sobre negro los compromisos que no se han alcanzado", ha pedido López, que advierten al ejecutivo catalán que no se sentarán a negociar los presupuestos de la Generalitat del 2026 hasta que no se cumplan elementos como la creación del cuerpo de inspectores de la ley de vivienda.
Sobre el encuentro entre Puigdemont y Illa este martes, el president de la Generalitat también ha enmarcado la reunión como herramienta para "enviar un mensaje sobre la necesidad del diálogo en democracia". En una entrevista El Matí de Catalunya Ràdio, Illa ha explicado que el encuentro es "a iniciativa suya" y asegura que forma parte de las reuniones que ha mantenido con el resto de expresident de la Generalitat. Sin embargo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha criticado a Illa porque, según él, la reunión llega "muy tarde" y ha advertido que no ayudará a las negociaciones con el PSOE que mantienen en Suiza. De hecho, Turull cree que el encuentro tampoco desencallará cuestiones como la oficialidad del catalán, que requiere la unanimidad de los 27 de la UE, y la delegación de las competencias de inmigración, que necesitan el aval de Podemos.