El cerco judicial rodea a Pedro Sánchez desde hace meses. Y en los últimos días se ha intensificado y acelerado. Esta misma semana, la Audiencia de Badajoz ha confirmado que su hermano, David Sánchez, irá a juicio y Juan Carlos Peinado ha notificado a su mujer, Begoña Gómez, que si la causa por malversación llega a juicio, la juzgará un jurado popular. Justo ayer, la esposa del presidente español plantó al juez y delegó su representación en su abogado en una cita para conocer el alcance de la nueva imputación. En Badajoz, la causa judicial ha llevado a David Sánchez a renunciar a su puesto y al líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, a maniobrar para conseguir un aforamiento exprés (que no fue reconocido por los tribunales) para torpedear la investigación. En Madrid, la Complutense de Madrid no ha renovado la cátedra de Begoña Gómez. ¿Cuáles son los hechos por los que el hermano de Sánchez irá a juicio? ¿Qué está investigando el juez Peinado sobre la esposa del presidente español? En total, son siete delitos (cinco ella y dos él) que están vinculadas a ocho líneas de investigación (cinco de ella y tres de él).

Begoña Gómez: las adjudicaciones públicas a Juan Carlos Barrabés

La pata inicial de la investigación a Begoña Gómez atañe la adjudicación de contratos públicos a empresas de Juan Carlos Barrabés. Están en la diana los delitos de tráfico de influencias corrupción en los negocios. El juez investiga conductas de Begoña Gómez que pudieran haber influido en los procesos de contratación pública que el empresario, que también está investigado, ganó a lo largo de varios años. Hace meses, cuando declaró como testigo (antes de estar investigado), Juan Carlos Barrabés aseguró que se había reunido “cuatro o cinco” veces con Begoña Gómez en la Moncloa y que Pedro Sánchez habría estado presente en dos de los encuentros, organizados para discutir asuntos relacionados con la “innovación”.

La causa se inició a raíz de unas cartas de recomendación: “Manifestamos nuestro apoyo a dicho programa, que persigue detectar, formar e incorporar al mercado digital a jóvenes desempleados”. La defensa de la mujer de Sánchez alega que no se recomendaba a Barrabés en concreto sino el proyecto en conjunto, que las cartas son habituales en los procesos de carácter tecnológico y que el mismo modelo se presentó por parte de grandes empresas tecnológicas y de otras instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Madrid. Las cartas de recomendación están ahora encima de la mesa de la Fiscalía Europa, que lleva más de un año investigando los contratos adjudicados por la entidad pública Red.es a la UTE formada por Innova Next y Escuela de Negocios The Valley, financiados con fondos europeos. Son “solo tres” de los contratos. En paralelo, el juez Peinado está poniendo la lupa en “todos los hechos, actos, comportamientos y conductas llevadas a cabo” derivadas de la relación entre Gómez y Barrabés.

juan carlos barrabés
El empresario Juan Carlos Barrabés en una imagen de archivo

El pasado mes de mayo, la Audiencia de Madrid consideró que Begoña Gómez “debía de venir aprovechándose de su proximidad al presidente del Gobierno para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole, encaminadas a proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada”. Para conseguirlo, las empresas del Grupo Barrabés resultaban una “pieza clave en el desarrollo e implementación” de la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense, utilizada como “plataforma desde la cual se urdieron el resto de actividades sobre las que se proyecta la sospecha delictiva”. “Esto explica el rápido desarrollo de la cátedra, con la diligente consecución de financiación por empresas sometidas a supervisión gubernamental o beneficiarias de importantes subvenciones o adjudicaciones de contratos públicos”, remachaba la Audiencia de Madrid.

Begoña Gómez: la contratación y las tareas de su asesora en la Moncloa

La otra gran pata de la investigación es la relativa a la contratación y las tareas de Cristina Álvarez, su asesora en la Moncloa. El juez puso la lupa en ella después de saberse que en febrero de 2024 hizo gestiones con un patrocinador a favor de la cátedra de la mujer de Pedro Sánchez: “Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que seguís como patrones de la cátedra”, comunicó a la empresa Reale en una posdata de un correo electrónico. Hablaba de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, que ella codirigía en la Universidad Complutense. La Audiencia de Madrid considera que esto “supera claramente sus funciones”, mientras que el abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacholo enmarca en un “favor a la persona para quien trabajas y con el que mantienes una relación de amistad”.

En diciembre de 2024, cuando declaró como testigo, relató que la contrataron en julio de 2018 (después de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa) y especificó que sus funciones eran confeccionar la agenda institucional y privada de Begoña Gómez e informar al servicio de seguridad de la Moncloa de sus actividades. Sin embargo, la Audiencia de Madrid considera cque Cristina Álvarez podría haber sido “voluntariamente utilizada como un indebido apoyo o desviación de recursos públicos en favor exclusivamente de intereses privados” ofrecidos desde una “estructura institucionalizada de poder”. En una resolución del mes de junio, apuntaba a una “clara y palmaria desviación de las tareas” respecto de las que tendrían que ser sus “funciones de ayuda, de mera colaboración y acompañamiento institucional, de seguridad y protocolo” a la mujer del presidente del Gobierno.

Cristina Álvarez assessora Begoña Gómez plaza Castilla declarant   EFE
Cristina Álvarez en los juzgados de Plaza de Castilla en su última declaración / Foto: EFE

Ahora mismo, Juan Carlos Peinado está a la espera que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analice las decenas de correos que ha aportado a la causa Juan Carlos Doadrio, el exvicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM. Cuando declaró como testigo, afirmó que tenía más de cien correos electrónicos con Begoña Gómez y con Cristina Álvarez. Además, las acusaciones populares acaban de pedir que el juez vuelva a citar como testigos a Pedro Sánchez y a Félix Bolaños.

Begoña Gómez: las supuestas irregularidades en la creación de la cátedra que ella codirigía

En todo ello, Juan Carlos Peinado también ha puesto la lupa en la creación de la cátedra que Begoña Gómez codirigía en la Universidad Complutense y en los dos másteres que impartía. Sospecha que su nombramiento fue irregular. En este sentido, en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, Juan Carlos Doadrio mencionó una conversación de otoño de 2020 con Joaquín Goyache, el rector de la Complutense: “Tenemos que crear una cátedra para Begoña Gómez, la mujer del presidente. ¿Tienes algún inconveniente?”, recordó que le había dicho él. Señaló que no se sintió “presionado” ni “amenazado” para crearla, pero sí que se vio “obligado” porque el rector era su “jefe” y reconoció que le “sorprendió” la velocidad a la que se tramitó, como si hubiera “todo un regimiento de personas ayudando

Begoña Gómez: intrusismo profesional por firmar un pliego

Seis meses después de iniciar la investigación, el juez Juan Carlos Peinado sumó la imputación de dos nuevos delitos a Begoña Gómez. El primero fue presunto intrusismo profesional por la firma de un pliego de prescripciones técnicas en una tramitación administrativa de la Complutense. “Está plenamente acreditado que, de acuerdo con la normativa de la universidad, era la que tenía que firmar los pliegos de prescripciones técnicas como jefa del departamento”, alega Antonio Camacho. Además, se escuda en diversos correos electrónicos de responsables de la universidad instando a Begoña Gómez a firmar los pliegos con “cierta prontitud”, ya que terminaba el año natural y ello podía tener “problemas desde el punto de vista presupuestario”.

Begoña Gómez: apropiación indebida del software

El segundo delito que se sumó fue el de supuesta apropiación indebida por haberse apropiado de marcas que pudieran pertenecer a la Complutense vinculadas con la cátedra. Hace unas semanas, la empresa Arsys Internet ratificó al juez que el dominio de la página web del software de la Complutense pertenecía a la propia esposa del presidente del Gobierno. “Según hemos podido comprobar, actualmente, tanto el registro del dominio transformatsc.org como el servicio de correo asociado a este dominio se encuentran ya dados de baja en la ficha de cliente Begoña Gómez”.

Fue en septiembre de 2024 cuando Begoña Gómez envió un correo a la Complutense advirtiendo de que no renovaría el dominio web transformatsc.es debido a la “situación administrativa y judicial” en que se encontraba la cátedra. El vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Complutense, José María Coello de Portugal, contestó que el dominio “ni está a nombre de la UCM ni está autorizado por la UCM”, por lo que no actuarían “en ningún sentido” respecto a su renovación.

Su defensa esgrime que el término Transformación Social Competitiva fue “elegido personalmente” por Begoña Gómez y, por lo tanto, es un término que “ella inventó, que antes no existía y que de ninguna manera estaba registrado por la universidad”. Además, relata que ella no registró el término en el Registro de la Propiedad Intelectual, sino que registró el logo de la página web para “evitar que fuera incorrectamente utilizado”.

David Sánchez investigat declara jutjat EP
David Sanchez yéndose de los juzgados de Badajoz en su segunda declaración delante de la jueza / Foto: Europa Press

El hermano de Sánchez: la creación de una plaza de coordinador de actividades entre conservatorios

En el caso de David Sánchez, la investigación ha pivotado sobre tres ejes vinculados a la Diputación de Badajoz. El principal es la creación de la plaza de coordinador de actividades entre conservatorios, una petición que se hizo en mayo de 2016. Los primeros correos sobre esta materia son de octubre de 2016 y, entre ellos, hay uno de Miguel Ángel Gallardo (líder del PSOE de Extremadura, presidente de la Diputación de Badajoz y también investigado) que considera que la propuesta de personal es “excesiva”. Y el director de un conservatorio superior de música, Evaristo Valentí, dejó por escrito que la creación del nuevo cargo era “disparatada” y no tenía parangón en “todo el mundo”. A lo largo de la instrucción, se han recuperado muchos correos: en uno de ellos, el asunto era “el hermanísimo”.

Más voces. “Cuando me dijeron que se presentaba David Sánchez, también me dijeron que la plaza era para él”, aseguró Cristina de Frutos Alonso, una de los once aspirantes que se presentó al concurso público para el puesto, en una entrevista en El Confidencial. Reconoció que cuando presentó su proyecto se encontró un tribunal con una “actitud aburrida y dio por hecho que le darían la plaza a David Sánchez. Por su parte, Nersés Avakimyán Gasparóv, otro de los aspirantes, aseguró que nunca conoció el resultado final ni las notas de las pruebas a las que se presentó. Además, responsables de los conservatorios admitieron en el juzgado que había “rumores” sobre la incorporación de David Sánchez.

Otro de los indicios que subrayan la instructora y la Audiencia de Badajoz es el anuncio del alquiler de un apartamiento en Airnb. David Sánchez se interesó por él el día antes de la entrevista: dijo que se iba a “trasladar a trabajar” a Badajoz y que estaba buscando un alojamiento estable por unos meses, abriendo la puerta a un alquiler más prolongado. Cuando declaró como investigado en enero, él aseguró que encontró el trabajo por Internet, pero la instructora considera que las explicaciones son inverosímiles. Así pues, la jueza cree que “todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado” a él e incluso alega que la “innecesidad” de las funciones del puesto de trabajo se hizo patente “muy pronto” porque “no se dispuso que fuera sustituido por otro trabajador durante su excedencia y su baja de paternidad”.

El hermano de Sánchez: el cambio de denominación de su puesto

Posteriormente, en octubre de 2022, se produjo un cambio de denominación del puesto de David Sánchez, que pasó a llamarse Jefe de la Oficina de Artes Escénicas. Ahora bien, la jueza alega que se quiso “disfrazar” de simple cambio de denominación lo que en realidad era una auténtica creación de puesto con la voluntad de ocultar la verdadera realidad. Hubo una “apariencia de legalidad” para “justificar la arbitrariedad gestada” (en palabras de la Audiencia de Badajoz). Desde la Diputación de Badajoz, se justificó una modificación y no una creación para evitar muchos problemas de justificación y de provisión, dado que si creaba un nuevo puesto habría que proveerlo reglamentariamente y eso era inviable.

“Recordemos las dudas que el propio David manifestó en su primera declaración judicial sobre qué era exactamente la Oficina de Artes Escénicas, cuyas funciones fue incapaz de definir”, subraya la Audiencia de Badajoz. “Se quiso camuflar el cambio real de funciones con una mera modificación de nomenclatura”, concluye. “Otro indicio más de la finalidad torticera de este cambio es la eliminación de la incompatibilidad”, añade.

El hermano de Sánchez: el fichaje de un amigo suyo que trabajaba en la Moncloa

Finalmente, se está investigando la creación del puesto de coordinación de centros y programas de actividades transfronterizas. El único aspirante fue Luis María Carrero y la plaza le fue adjudicada a él. Había trabajado en el Ministerio de la Presidencia entre marzo de 2020 y diciembre de 2023 y había tenido una “colaboración estrecha” con David Sánchez en temas profesionales antes de su incorporación. Hay incluso correos que evidencian una relación personal muy cercana entre los dos: Luis María Carrero llamaba “hermanito” a David Sánchez.

Luís María Carrero després de declarar   Europa Press
Luís María Carrero atiende a los medios de comunicación después de declarar delante de la jueza / Foto: Europa Press

En esta línea de investigación, uno de los indicios más relevantes son los correos del 30 de octubre de 2023, antes de que se publicaran las bases de la convocatoria. “En cuanto te incorpores, quiero pasar una semana al menos por aquí para servir de apoyo”, escribió David Sánchez a Luis María Carrero. “De la incorporación no tengo noticia ni calendario, lo último que me dijo Candalijas fue a lo largo de noviembre”, contestó él. Y la Audiencia de Badajoz deduce que “ambos dan por sentado el nombramiento 23 días antes de la publicación de las bases”.

¿Y el papel de Pedro Sánchez?

En todo el caso de su hermano, uno de los interrogantes es el papel que pudo haber tenido Pedro Sánchez. En su último pronunciamiento, la Audiencia de Badajoz hace mención de ello: “En el mismo recurso [de David Sánchez], se viene a restar capacidad de influencia de Pedro Sánchez por el hecho de haber renunciado a la secretaría general del partido en octubre del 2016 y no revalidar su reelección hasta mayo de 2017, olvidando que precisamente en ese mes de octubre es cuando se propone la creación de puesto, siendo hasta ese preciso momento secretario general, trascurriendo solo siete meses hasta la revalidación de nuevo el mes de mayo de 2017 como aquel en que se inicia el proceso de nombramiento de su hermano para el cargo creado anteriormente”, sostiene. Asimismo, recuerda que Ricardo Cabezas, que es diputado de Cultura de la Diputación de Badajoz y es uno de los investigados, aclaró que conoció la profesión de David Sánchez de boca de su propio hermano en un mitin en Badajoz con motivo de las primarias del PSOE de 2017.

Por su parte, la juez soltó un hilo del que se podía tirar. En el auto en el que procesaba al hermano de Pedro Sánchez, hablando del puesto, señaló que se creó la plaza con el objetivo de que “fuera ocupado por David Sánchez”, que en ese momento “carecía de trabajo estable” y “a petición, seguramente, de persona o personas de su entorno o relacionadas con el mismo que conocían dicha necesidad”. Sin aclarar a qué se refería. Ante las quejas de la defensa del hermano del presidente español por haber usado la expresión “seguramente”, la jueza aprovechó el auto en el que enviaba a juicio al hermano de Sánchez para replicarle: “Se deriva de la pura lógica, pues si David Sánchez no conocía a nadie en Badajoz, lo que sí consta, por ser hecho público y notorio, es que su hermano había sido secretario general del PSOE, y volvió a serlo durante el periodo de adjudicación del puesto, y había visitado en diversas ocasiones Badajoz”.