La Audiencia de Badajoz avala a la jueza que investiga a David Sánchez desde hace meses por su contratación en la Diputación de Badajoz (y la posterior modificación de su puesto) y confirma que el hermano del presidente del Gobierno irá a juicio por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. Así lo ha decidido después de rechazar los recursos de apelación que presentaron la Fiscalía, él mismo, Miguel Ángel Gallardo (el líder del PSOE en Extremadura) y el resto de investigados contra su procesamiento. El Ministerio Fiscal argumentó que se basaba en “conjeturas e hipótesis” y pidió el archivo de la causa ante la “ausencia de indicios racionales de criminalidad”, pero la Audiencia de Badajoz concluye que “existen indicios suficientes sobre el presunto carácter delictivo de las conductas imputadas” y que, por lo tanto, la decisión de procesarlos está “debidamente motivada” y “cumple sobradamente el canon exigible”. Y alega que hay “múltiples referencias indiciarias” que sustentan que el puesto de David Sánchez fue “creado a su medida”. Las acusaciones populares piden tres años de cárcel para David Sánchez y solicitan una multa de 30.000 euros y que devuelva los salarios que haya recibido de la Diputación de Badajoz.
📝 La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias
“El auto [de procesamiento] no solo contiene una relación de hechos punibles extensa, sino que se especifican los indicios existentes y las concretas diligencias de los que son obtenidos. Y todo ello de manera más que detallada, existiendo una extensa e intensa motivación que impide toda indefensión de las partes”, argumenta la Audiencia de Badajoz en un auto de 64 páginas que repasa punto por punto toda la investigación. Considera que el auto de procesamiento “cumple sobradamente con su finalidad” y contiene una “calificación jurídica motivada”. Además, esgrime que, hasta ahora, no ha habido “quebranto alguno de la presunción de inocencia” de David Sánchez.
Finalmente, la Audiencia de Badajoz subraya que no hay motivos para archivar la causa, pero abre la puerta a una absolución en el futuro: “No se justifica el archivo del procedimiento por la existencia de una duda razonable, que sí puede, sin embargo, determinar que se dicte una sentencia absolutoria”, alega. “Entendemos que las cuestiones que el recurso suscita como impeditivas de que un auto pueda dictarse en esta fase procesal han de ser objeto de debate en juicio oral, sin que sea este el momento, a la vista de lo actuado, para considerar procedente el sobreseimiento”, añade. Y justifica la negativa a dar carpetazo ahora a la causa contra el hermano del presidente español: “El archivo solo se justifica por la constatación de una carencia tal en relación con la entidad y consistencia de los indicios de los que se dispone que convierte en irracional la continuación del procedimiento penal, lo que no es el caso”.
La Fiscalía denunció que el procesamiento se basa en “conjeturas e hipótesis” que “no cuentan con el respaldo fáctico necesario”
En su escrito, al que tuvo acceso ElNacional.cat, la Fiscalía esgrimía que el procesamiento “no se sustenta en la existencia de auténticos indicios racionales de criminalidad”, sino en “conjeturas e hipótesis” que “no cuentan con el respaldo fáctico necesario para concluir” que el puesto de David Sánchez fue creado “a la carta”, de “forma espuria” y con el “objetivo de beneficiar” al hermano del actual presidente español. En aquel momento, en julio de 2017, Pedro Sánchez acababa de volver a la secretaría general del PSOE y Mariano Rajoy continuaba a la Moncloa. La fiscal arremetió contra el “carácter irracional de las inferencias realizadas” por la jueza y la “imposibilidad de incardinar” los hechos en los delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. Finalmente, arguyó que la “hipótesis incriminatoria” asumida por la jueza incurre en “notables contradicciones internas” que permiten apreciar una “notoria falta de coherencia interna en los planos fáctico y jurídico”.
Posteriormente, la defensa de David Sánchez se adhirió de forma “expresa e íntegra” al recurso de la Fiscalía. En su escrito, el abogado del hermano del presidente español destacaba la “imparcialidad y rigor” del “amplio y fundado” recurso, que consideraba que hacía una “aquilatada y exhaustiva valoración de todo el balance indiciario, alcanzando el veredicto de atipicidad de los hechos objeto de la causa”. El abogado de David Sánchez elogiaba a la Fiscalía y destacaba que el Ministerio Fiscal radiografiaba con “inmejorable técnica” y con un abordaje “completo y no sesgado” los datos desde la perspectiva de la “más elemental lógica humana”. “Sin prejuicios predeterminados, [argumenta] que ninguno de ellos [los dos procesos administrativos controvertidos], de forma aislada o conectada, alcanza protagonismo para justificar la apertura del juicio oral”, remachaba.