El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este domingo que la presidencia española del Consejo de la Unión Europea ha sido "un éxito" con "acuerdos históricos" y asegura que la UE de hoy es "más fuerte, más justa y más cohesionada". En un comunicado, Sánchez ha remarcado que se ha conseguido cerrar una setentena de expedientes europeos, "una cifra muy superior a la media de otras presidencias" y se ha mostrado "especialmente satisfecho" del acuerdo para la reforma del mercado eléctrico. En el mensaje, sin embargo, Sánchez no ha hecho referencia a la oficialidad del catalán en la Unión Europea, cuestión que ha propuesto su gobierno durante la presencia rotatoria española impelido por el independentismo catalán en el marco de la investidura post elecciones del 23-J, pero que sigue atascada en el Consejo por las reticencias de varios estados miembros.
Durante la presidencia española, se han abierto las negociaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia, se ha aprobado incorporar Rumania y Bulgaria en el espacio Schengen y se ha acordado el reglamento de la Restauración de la Naturaleza o la primera ley europea para regular la inteligencia artificial. Este diciembre, la presidencia española también ha conseguido acordar con el Parlamento Europeo el Pacto sobre Migración y Asilo, que hacía ocho años que se negociaba, sin éxito por falta de consenso. Sin ir más lejos, este mismo sábado se ha anunciado la última medida bajo presidencia española: el acuerdo para suprimir los controles aéreos y marítimos en las fronteras internas con Bulgaria y Rumania, que entran así parcialmente al espacio Schengen, a la espera de negociar en el futuro el levantamiento de los controles terrestres. Lo han hecho después de que Austria y Países Bajos hayan cedido y levantado el veto que bloqueaba esta incorporación desde hace años.
La Presidencia española del Consejo de la UE ha sido un éxito.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 31, 2023
Gracias al intenso trabajo desarrollado en este semestre hemos alcanzado acuerdos históricos para avanzar en el proyecto común europeo.
El balance hoy es el de una Europa más fuerte, más justa y más cohesionada para…
Suerte a Bélgica
En el ámbito económico, durante la presidencia española también se ha cerrado el acuerdo para la revisión de las reglas fiscales, que regulan los requisitos de déficit y deuda de los estados miembros para tener unas finanzas públicas sostenibles. Asimismo, se ha negociado la directiva de los derechos de los trabajadores de las plataformas. Sánchez también ha destacado que bajo su presidencia se ha iniciado el debate sobre las reformas que habrá que hacer en la Unión Europea para asumir las ampliaciones en el futuro. "España ha sido suyo de 23 reuniones informales ministeriales, que se han organizado en todo el territorio español", ha recordado Sánchez. Barcelona, por ejemplo, acogió una reunión informal de ministros de Transportes. El presidente español ha agradecido el trabajo del equipo de la presidencia española del Consejo de la UE y ha deseado suerte en Bélgica, que asume el rol a partir del 1 de enero.