El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha defendido este jueves en el Parlament que la Generalitat no mantiene "ninguna relación directa" con empresas incluidas en la lista negra de la ONU por operar en asentamientos ilegales o por estar relacionadas con vulneraciones de los derechos humanos. Según ha explicado en comisión, se ha llevado a cabo una revisión “exhaustiva” de todos los contratos y convenios que el Govern tiene actualmente vigentes con proveedores y entidades colaboradoras, y no se ha detectado ninguna relación comprometedora. En paralelo, Sàmper ha detallado que la Agència per la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) ha reforzado su presencia en mercados como Turquía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos para compensar el impacto económico que podría tener el cierre reciente de la oficina comercial de Tel Aviv. El conseller ha remarcado que la prioridad del Govern es mantener las relaciones comerciales con la región sin vulnerar los principios de derechos humanos y legalidad internacional.

Durante la comparecencia, centrada en explicar las medidas implementadas para evitar cualquier tipo de colaboración con empresas israelíes señaladas por la ONU, Sàmper ha insistido “taxativamente” en que el Govern no mantiene ninguna relación directa con ninguna de estas entidades. El conseller ha reiterado que se ha actuado con la máxima diligencia para garantizar que la administración catalana no contribuya de forma directa a prácticas contrarias al derecho internacional. En este sentido, también ha querido disipar dudas sobre el cierre de la oficina de ACCIÓ en Tel Aviv, que ha calificado de decisión política que, según él, “no ha tenido ningún impacto negativo sobre el tejido empresarial catalán”. Las empresas que operaban allí, ha explicado, pueden seguir accediendo a los mismos servicios de asesoramiento y apoyo mediante otras oficinas de ACCIÓ. El conseller ha destacado que esta estrategia permite mantener la “continuidad operativa” y garantiza la “seguridad jurídica” para las empresas catalanas que desarrollan actividad internacional, al tiempo que favorece la “diversificación de mercados”.

 

La comparecencia de Sàmper en el Parlament ha tenido lugar en un contexto de especial sensibilidad política a raíz de las informaciones recientes sobre la expansión de los asentamientos israelíes. Hace solo tres días, el diario The Times of Israel informó que el gobierno de Israel ha fijado oficialmente los límites de 13 asentamientos en Cisjordania. Este movimiento, impulsado por la Administración de Asentamientos —una entidad del Ministerio de Defensa bajo la influencia directa del ministro ultranacionalista Bezalel Smotrich— consolida la ocupación de territorio palestino y facilita la expansión de comunidades consideradas ilegales por el derecho internacional.