Más evasivas y más amnesia. Soraya Sáenz de Santamaría ha seguido el guion previsto y, como hicieron Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Alicia Sánchez-Camacho y Jorge Fernández Díaz, se ha vuelto a desmarcar de la operación Catalunya y ha vuelto a negar que existiera la policía patriótica. “Yo nunca di ninguna instrucción de crear ningún tipo de policía patriótica y yo no he dado nunca una instrucción de investigar a nadie, mis únicas instrucciones, a todo mi equipo, han sido siempre cumplir con la Constitución y las leyes”, ha sostenido nada más empezar su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso a preguntas de Ione Belarra. “A todas luces, para mí esa policía nunca ha existido, por tanto, ni sé ni puedo decir que se dieran instrucciones de crear algo que parece que nunca tuvo lugar”, ha añadido. “No tengo ningún conocimiento sobre la creación de la policía patriótica, no puedo concretar respuesta a su pregunta”, ha reiterado. “Para que le quede terminantemente claro: no tengo conocimiento de la existencia de ninguna policía patriótica ni ninguna operación Catalunya”, ha remachado Sáenz de Santamaría. “¿Está segura de que ni Rajoy ni usted sabían nada?”, le ha preguntado más tarde el socialista Manuel Arribas. “Yo estoy segura de lo que sé y de lo que no sé”, ha apostillado ella.
🔴 Soraya Sáenz de Santamaría y Artur Mas declaran por la operación Catalunya, DIRECTO
📝 Artur Mas fue la primera víctima de Pegasus en el Estado español y fue espiado durante 5 años
La comparecencia de Soraya Sáenz de Santamaría llega el mismo día que se ha sabido que Artur Mas fue espiado entre julio de 2015 y mayo de 2020. Ahora bien, la exvicepresidenta del Gobierno afirma que tampoco sabe nada sobre esto. “Nadie me dio nunca ninguna información sobre supuestas actuaciones que, como digo, a todas luces y a mi entender, no existen”, ha subrayado. “No conozco el informe y mis instrucciones al CNI fueron siempre cumplir la Constitución y las leyes”, ha reiterado. Y ha asegurado que ni Félix Sanz Roldán, que era director del CNI, ni nadie del CNI ni nadie del Gobierno, la informó “nunca de nada al respeto”.
“¿En ese periodo de tiempo, no recibió absolutamente nada sobre las intervenciones que se estaban realizando por parte del CNI a Artur Mas o a otros políticos catalanes?”, le ha preguntado el diputado de Bildu Jon Iñarritu. “No, señoría”, se ha limitado a contestar. Sáenz de Santamaría ha insistido que todas las instrucciones que dio al CNI cumplían con la legalidad: “Jamás di ninguna instrucción que no fuera a cumplir con la Directiva Nacional de Inteligencia de acuerdo con la Constitución y las leyes. Jamás le di una instrucción de que hiciera algo que pudiera contravenir la Constitución, las leyes reguladoras del centro y el ordenamiento jurídico en general”. Preguntada por los correos secretos del CNI que confirmaron que los gobiernos español y andorrano pactaron la caída de la BPA, también se ha hecho la sueca: “Yo no he visto ese correo electrónico nunca. Si no conozco el correo, no conozco el contenido”, ha contestado a los interrogantes que le ha planteado la republicana Pilar Vallugera.
Por otra parte, Soraya Sáenz de Santamaría ha negado en más de una ocasión que haya tenido relación con el excomisario José Manuel Villarejo. “No he conocido nunca a Villarejo, nadie de mi equipo lo conocía y no voy a participar de sus estrategias de defensa”, ha contestado a Pilar Vallugera. “No he conocido ni he tenido ninguna relación con el señor Villarejo”, ha repetido posteriormente al ser preguntada por Manuel Arribas. “¿Algún colaborador suyo se lo podría haber ocultado?”, ha preguntado el diputado socialista. “Tengo la confianza en mi equipo, si no lo hubiese cesado”, ha replicado. “¿Tiene la certeza de que nadie de su equipo conocía las actuaciones de Villarejo?”, ha insistido Arribas. Y ella lo ha vuelto a negar.
Sáenz de Santamaría señala al PSOE por el caso Pegasus y desafía a los partidos independentistas a investigarlo
Asimismo, Soraya Sáenz de Santamaría ha aprovechado para señalar a la Moncloa y a Pedro Sánchez y ha retado al independentismo a pedir explicaciones al PSOE por el espionaje con Pegasus desde que los socialistas están en la Moncloa. De hecho, en sus nuevas peticiones de comparecencias en la comisión de investigación, Junts y ERC quieren poner la lupa en el CatalanGate y citar, entre otros, al ministro Fernando Grande-Marlaska. “Yo he sido muy taxativa en mi respuesta en lo que a mí me corresponde. Sobre el tiempo que transcurre entre 2018 y 2020, me imagino que tendrán ustedes muchísimo interés en que esté sentado donde estoy yo quien le corresponden esas tareas para que pueda contestar con la misma claridad”, ha verbalizado la exvicepresidenta del Gobierno.
📝 Junts y ERC quieren poner la lupa en el caso Pegasus y en la BPA en la comisión sobre la operación Catalunya
El independentismo ha recogido el guante y ha reiterado su voluntad de pedir explicaciones a los responsables del PSOE. “Me parece una magnífica idea y el señor Rajoy ya nos lo propuso y nosotros lo aceptamos. Es una buena idea, se la compro”, ha replicado Josep Pagès (Junts). “No se preocupe, llamaremos a los responsables socialistas porque estamos muy interesados en saber qué pasó”, ha garantizado Pilar Vallugera (ERC). Y Sáenz de Santamaría ha disparado contra Gerardo Pisarello, diputado de los Comunes y representante de Sumar en la comisión de investigación: “Si usted le da la credibilidad que ha firmado aquí, ¿cómo está en un Gobierno que, supuestamente, hizo 23 actuaciones sin intervención judicial?”, le ha preguntado. “Si quiere usted tener una mínima credibilidad, actúe en consecuencia. Si quiere pedir responsabilidad política, está en el mejor de los escenarios, sentado en el Consejo de Ministros”, ha añadido.
“Aplicamos el artículo 155 con la participación del PSOE”
De la misma forma, igual que sus predecesores en la comisión de investigación, Soraya Sáenz de Santamaría ha hecho una defensa a ultranza de la activación del artículo 155 de la Constitución y ha elogiado el apoyo que el PP recibió del PSOE. “Lo aplicamos con el conocimiento y la participación del PSOE”, ha subrayado. “En esa decisión, que fue la más importante que se tomó en Catalunya para garantizar el orden constitucional y los derechos de todos, estaban de acuerdo los principales partidos, nos parecía que la manera de hacer estas cosas era contar con el mayor consenso posible y lo era con las dos principales fuerzas de la oposición”, ha sostenido en alusión al PSOE y a Ciudadanos. “Hablé mucho con Pedro Sánchez y buscamos el consenso de todos”, ha expresado.
Y ha aprovechado las críticas de Gerardo Pisarello, que ha denunciado que el 155 se aplicara como había defendido Manuel Farga durante el proceso constituyente, para abanderar el apoyo de los socialistas al 155: “No sé qué pensarán Pedro Sánchez, Carmen Calvo o [Miquel] Iceta y los que lo votaron de que actuaban a la manera de Manuel Fraga. Yo solo digo que procuramos un amplio consenso con esa medida”, ha replicado Sáenz de Santamaría. “El Partido Popular en aquel momento tenía una mayoría amplísima, pero una decisión de ese calado necesitaba consenso y diálogo y los distintos representantes estuvieron de acuerdo en su aprobación”, ha concluido.