Incendio forestal con tres focos entre Amer y Susqueda, en la comarca de la Selva. Los Bombers de la Generalitat han empezado a trabajar en su extinción con diecinueve dotaciones, en una zona de difícil acceso situada por encima del torrente de Palou. Unidades del Grup d'Actuacions Forestals (GRAF) han utilizado herramientas manuales para la extinción de las llamas, que, hacia las diez de la noche, quemaban a baja intensidad. El cuerpo ha recibido el aviso cuando faltaban cuatro minutos para las ocho y media de la tarde; hacia las dos y cuarto de la madrugada de este miércoles el fuego ha podido ser estabilizado y los Bombers han mantenido quince dotaciones en el sitio durante toda la noche. 

🔴 Catalunya vivirá dos olas de calor esta semana: ¿cuándo se acabará el infierno meteorológico?
 

En declaraciones a Catalunya Informació, la alcaldesa de Amer, Maria Rosa Vila, ha explicado que los bomberos trabajaban manualmente porque los helicópteros no han podido ir. Los efectivos han buscado el mejor camino para llegar a esta zona de difícil acceso y han empezado por la primera columna de fuego, sin que, hacia las once de la noche, se supieran cuántas hectáreas se han visto afectadas. Villa sí que ha aclarado que el fuego quema dentro del municipio de Amer, pero tocando a Susqueda: se trata de una zona completamente forestal, sin casas cerca. El ayuntamiento ha pedido a los vecinos que no se acerquen a ver las llamas con el fin de facilitar el trabajo de los Bombers, sobre todo en una noche marcada por las Perseidas. Con respecto a la causa del incendio, ha evitado especular hasta que no esté verificada.

El incendio ha tenido lugar en el contexto de la segunda ola de calor del verano —con riesgo muy alto de incendio—, que se ha alargado cinco días y ha registrado temperaturas muy superiores a las habituales, tanto de día como de noche. El pico máximo tuvo lugar el lunes y dejó termómetros rozando los 44 °C en el interior del Ebre (Ribera d'Ebre, Baix Ebre y Terra Alta) y superó ampliamente los 40 °C en Ponent y el Prepirineu Occidental, especialmente en las comarcas del Segrià, la Noguera y el Pallars Jussà. A las 18.30 horas destacaban temperaturas caniculares como los 43,8 °C de Vinebre, los 42,4 °C del Masroig, los 42,3 °C del embalse de Riba-roja, los 41,2 °C de Ascó y los 41,8 °C de Torres de Segre y Lleida, así como los 41,7 °C de Aldover o Torroja del Priorat.

Las comarcas más afectadas por el calor han sido las de Ponent, Pirineu y Prepirineu Occidental, las Terres de l'Ebre, la Catalunya Central, el Litoral Central y las comarcas de Girona. De noche y madrugada, casi todo el Litoral y Prelitoral han tenido temperaturas nocturnas muy altas. Las temperaturas más elevadas de este martes han sido inferiores a las del lunes, y se han registrado en Albesa (40,7 °C), Lleida (40,6 °C), Baldomar (40,5 °C) y Seròs (40,5 °C). De hecho, la noche de domingo a lunes fue la más cálida de lo que llevamos de verano en algunos sectores de Catalunya. La temperatura no ha bajado de los 25 °C en tramos del litoral y de los 20 °C en buena parte del interior. Sobresalen los 28,6 °C de mínima en la estación del Raval de Barcelona y los 27,9 °C de mínima en el Observatori Fabra.