La comisión del Congreso que investiga la operación Catalunya contra el independentismo, que se atribuye al gobierno de Mariano Rajoy, recibe este lunes a la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría y al expresident de la Generalitat Artur Mas. La primera en comparecer será la exvicepresidenta, que originalmente estaba citada para el pasado 14 de abril, pero su comparecencia tuvo que aplazarse al avisar de que tenía previsto un viaje a Islandia con motivo de la Semana Santa; finalmente, será a las 11.00 horas de este lunes cuando acuda a la Cámara Baja para someterse a las preguntas de los grupos parlamentarios. En el turno de tarde está citado Artur Mas, que será el primer político independentista que comparece en esta comisión que ERC y Junts exigieron al PSOE a principios de legislatura a cambio de darle apoyo para conseguir la mayoría en la Mesa del Congreso.
- Junts y ERC quieren poner la lupa en el caso Pegasus y en la BPA en la comisión sobre la operación Catalunya
- La Fiscalía Anticorrupción archiva la denuncia de Trapero por la operación Catalunya
- Los responsables de la BPA anuncian acciones legales contra Rajoy por la operación Catalunya
- Nuevos correos secretos del CNI confirman la implicación de Rajoy, Andorra y los EE.UU. en la operación Catalunya
Hasta aquí la comisión de investigación del Congreso sobre la operación Catalunya de este lunes.
Mas lamenta que los líderes populares no hayan dado la cara. Me imagina que si se hizo (la operación Catalunya) fue por la unidad de España, pero ante las evidencias nadie reconoce nada, no pasó nada. Pensaba que el coraje en determinadas cúpulas era superior a lo que estoy viendo en determinadas formaciones", afirma.
Mas asegura "estar tranquilo" con respecto a la corrupción y afirma que él responde solo paor él y su mujer. "Hace mucho tiempo que me investigan", avisa, aunque "nunca" han encontrado nada. Eso sí, dice que a su alrededor ha habido personas que no han hecho las cosas como él las habría hecho.
Aparte, Rodríguez, del PP, dice que no es cierto que Sánchez-Camacho hiciera una lista negra. "Ella ya lo dijo, pero les es igual. Junts y ERC querían la comisión para victimizarse, que es lo que han hecho durante los últimos años," añade.
Respondiendo al PP, Mas explica que los gobiernos de aquella época (la suya) tomaron decisiones "complicadísimas" marcadas por la gran crisis. A pesar de todo, el expresidente dice que su gobierno "entendió que tenía que solucionar problemas aunque fueran antipáticos" y defendió la voz del pueblo.
"Convergència se la cargaron ustedes, y el máximo responsable fue usted. No busque a más agentes externos", dice el del PP a Mas.
El del Partido Popular hace un repaso de los casos de corrupción de Convergència.
"La consecuencia de la convocatoria electoral no fue fruto de la negativa (del pacto fiscal), usted iba a la Moncloa a buscar el no. No podíamos hacer otra cosa porque estábamos en crisis", dice el del PP defendiendo el liderazgo de Rajoy.
Es el turno del Partido Popular. El portavoz señala que la comisión de investigación del Congreso por la operación Catalunya solo sirve para favorecer al Partido Socialista. "Mientras se habla de esta conspiración, no se habla de las tramas de corrupción de la mujer o el hermano de Sánchez o del caso Koldo", dice.
Durante el año 2012, Mas explica que se había visto en varias ocasiones con Rajoy fuera del foco público. "Hablamos de muchas cosas, y entre ellas de la situación en Catalunya y de la necesidad de encontrar una salida política a la situación. Le intenté convencer con el propósito de mantener el pacto fiscal", relata. Como no salió bien la negociación, "convoqué elecciones para saber hasta qué punto el pueblo estaba de acuerdo con la soberanía", añade.
El portavoz del PSOE en la comisión de investigación señala que la policía hizo hasta 20 notas sobre la actividad financiera de Mas y de sus socios durante sus años de presidente. Mas contesta que no tenía constancia de la cantidad de notas, pero explica a modo de ejemplo una de las falsedades que la maquinaria española se dedicó a difundir para cargarse su liderazgo.
Mas recuerda que al inicio del procés salió a la luz un informe de la Policía Nacional que no estaba firmado por nadie. Según explica, cuando se preguntó por la autoría "todo el mundo empezó a mirar hacia otro lado" e incluso el ministerio del Interior renegó del informe. "Querían alterar el sistema electoral", apunta.
Responden al diputado del PSOE, Mas invita a la comisión a profundizar en el informe Colombo, un informe hecho "desde dentro" que describe cómo la Policía Nacional estaba actuando de manera ilegal. "Eso se tendría que haber puesto en manos de la Fiscalía Anticorrupción", señala.
El expresidente Mas recuerda la "negativa rotunda" del pacto fiscal por parte del ejecutivo español e insiste en que si Rajoy hubiera abierto la puerta al pacto fiscal, "probablemente" sus decisiones habrían sido "diferentes".
"Entiendo que plantee el tema soberanista cómo lo plantea, pero si en algún momento el partido que usted representa llega a gobernar, usted también intentará aplicar el programa que lo ha llevado a gobernar", dice Mas recordando que está en las antípodas políticas.
Mas dice que no tiene constancia de ninguna relación entre Citizen Lab y la Generalitat y recuerda que es un laboratorio mundial "adscrito a una universidad de prestigio".
Preguntado por si milita en algún partido, Mas reconoce que "es de Junts y vota a Junts".
El de Vox también pregunta por qué la comisión de investigación ha citado al presidente Rajoy pero no a Sánchez.
El de Vox pregunta también si Citizen Lab, el centro que ha destapado el espionaje de Pegasus, ha tenido algún contrato con la Generalitat.
Mas explica que hizo una propuesta a Mariano Rajoy para hacer una consulta sin consecuencias jurídicas. "Era un camino para poder responder a una voluntad popular, era mi deber como demócrata", afirma el convergente. Ante la no respuesta, una persona de confianza mutua le dijo que el presidente español no le había respondido porque le tenía que decir que no.
El de Vox ha aprovechado para cargar contra el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. "Aquí no hay exilio, hay un delincuente huido de la justicia", ha dicho. Por su parte, Mas ha recordado que el estado español ha penalizado de varias maneras a los líderes independentistas y que, una de ellas, ha sido el exilio.
En este sentido, ha calificado "de ilegal e inmoral" la conducta Mas al frente del ejecutivo catalán por no seguir la Constitución. "Había un deber de la Generalitat de cumplir las leyes y decidieron o hacerlo", ha asegurado el de Vox.
"¿Usted quiere tomarme el pelo?!", exclama el diputado de extrema derecha cuando Mas le explica los motivos de la consulta. En este sentido, el de Vox acusa al expresidente de imponer la voluntad de una comunidad autónoma por encima de la Constitución.
En respuesta al diputado de Vox, Mas ha explicado que "buscó vías y resquicios legales para promover las acciones políticas". En este sentido, ha asegurado que su conciencia era que "estaban actuando dentro de un marco legal", aunque ha recordado que la palabra final la tienen los jueces.
"Vengo de una tradición política que, en defensa de los intereses de Catalunya, ha pensado que se tenía que hablar con quien hiciera falta, y creo que eso también es resultado de la democracia. Se tiene que poder hablar con todo el mundo", ha insistido. Mas ha dicho que, aunque no es "un hombre de partido en este momento", en su opinión las formaciones "tienen que tener las manos un poco más libres" para dialogar.
Pisarello saca pecho y dice que los Comuns se opusieron "claramente" al artículo 155 y pregunta a Mas si no vio que el independentismo "necesitaba un programa más social para que arraigara".
Mas también señala que no participó "nada" en el pacto del Majestic. Por lo tanto, su vínculo con el partido popular de la época "era el que era", aunque con Mariano Rajoy y Rodrigo Rato sí que tuvo más relación. "La última vez que vi Rajoy a solas fue el año 2014 porque yo intentaba que él supiera que haríamos la consulta soberanista", explica al expresidente. Según dice, Rajoy respondió con evasivas: "No tuve nunca una respuesta clara", dice.
Es el turno del diputado de Sumar Gerardo Pisarello, quien pregunta sobre la evolución política de Mas a favor del derecho a decidir. "Fue una evolución natural fruto de la experiencia", explica el expresidente, que confiesa que, como demócrata, se sintió "interpelado" por lo que pedía el pueblo de Catalunya. "Pensé que tenía la responsabilidad de interpretar lo que pedía la calle e incluso dejé la presidencia de la Generalitat para dar continuidad al proyecto en el cual yo creía", ha recordado.
El diputado de Esquerra pregunta a Mas sobre su relación con Jordi Pujol Ferrusola, y el expresidente asegura que durante su presidencia no se reunió con él ni una sola vez en el Palau de la Generalitat ni a ningún lugar oficial".
Rufián pide responsabilidad política a Mas por no saber que eran "agentes dobles" los que después lo traicionaron. "Quizás me fie demasiado de lo que me decían y quizás no destiné bastante tiempo a estudiar sus currículums. Pero no había nada previsible que hiciera pensar que aquella persona podría actuar como actuó", contestación Mas.
Es el turno del diputado de Esquerra en el Congreso Gabriel Rufián, que pregunta al expresidente como ve que los líderes populares citados en la comisión se hayan desentendido de la operación Catalunya. "Lo entiendo desde el punto de vista de cubrirse los hombros a título particular, porque si lo reconocen habría consecuencias", ha señalado insistiendo en el "contraste brutal" con los independentistas, que han sido perseguidos. "Unos han tenido penas durísimas y a otros no se les ha investigado. No entiendo que sean tan cobardes. Al menos Villarejo dijo que lo hacía por la unidad de España, todos los otros esconden la cabeza bajo el ala".
El expresidente de la Generalitat carga contra la magistrada del Tribunal de Cuentas, quien "se ha negado a aplicar" la ley de amnistía. "Incluso estos se atreven a desobedecer una ley aprobada por las Cortes, publicada en el BOE y con la firma del rey Felipe VI", ha afirmado.
Mas alerta de que si judicialmente "no pasa nada" y no se aclaran los hechos, la democracia española quedará debilitada. En esta línea, el expresidente avisa de que "dentro de un tiempo nos arrepentiremos que surjan determinadas fuerzas, a raíz del desencantamiento de la ciudadanía. Todavía somos a tiempo de restaurar la democracia", dice.
"No se veían capaces de ganarnos en las urnas, que es lo que tocaría en democracia, y decidieron que ganarían de la manera que fuera, eso es la operación Catalunya", ha afirmado Mas.
Es el turno del grupo de Junts per Catalunya. Pagès pregunta por la publicación del informe del laboratorio Citizen Lab, el centro de investigación de la Universidad de Toronto que ha publicado este lunes que el de Mas fue el segundo ataque de Pegasus a escala mundial. Cuando se le ha preguntado si considera responsable a Sáenz de Santamaría, el convergente ha contestado que "cuesta creer que estuviera tan mal informada" como dice la popular. En este sentido, ha afirmado que aunque no lo puede probar, "seguro" que estaba al corriente porque era la responsable última de la relación con el CNI.
El expresidente Mas ha recordado que la democracia es un tema "trascendente" que ha costado muchas generaciones conseguir. "Cuando empiezas la lucha, tú no sabes si ganarás o perderás. Pero si no empiezas, ya has perdido la batalla. Y la lucha de la democracia vale la pena", ha insistido.
"Hay gente que tiene golpes escondidos", ha afirmado Mas antes de relatar la "decepción" que le causó Jorge Fernández Díaz. "Me supo especialmente mal porque era el único ministro catalán. Cuando piensas que alguien puede hacer un papel positivo, pero descubres que intenta destruir tu partido, que utiliza medios ilegales para conseguir sus objetivos y, además, se presenta como persona de grandes valores, la decepción es muy grande", ha dicho.
En la sala de la comisión de investigación está el abogado Jordi Pina, quien representará a Artur Mas en la querella que presentará contra "aquellos que causaron daños al sistema democrático", en palabras del expresidente.
Bildu ha preguntado sobre las consecuencias personales del espionaje, una cuestión que Mas ha desviado diciendo que la principal afectación es el "gran daño" que se ha hecho a la democracia. En este sentido, ha insistido en que el problema, según su opinión, es que de la operación Catalunya "se habla al congreso, pero no hay ni un procedimiento judicial para aclarar la verdad".
Mas ha concluido su intervención pidiendo al Congreso "un paso más". "Hace falta que lo que salga de aquí (de la investigación) tenga una consecuencia judicial para restaurar la confianza en el sistema", ha asegurado.
"El pasado no lo podemos cambiar, pero sí que podemos construir un presente y un futuro mejor. El concepto democracia está amenazado en muchos lugares del mundo, en occidente y en lugares donde la democracia estaba establecida. Veo un ataque a la democracia y me preocupa", ha dicho el expresidente. En este sentido, ha confirmado que presentará "una querella criminal contra aquellas personas que aquellos años causaron daño al sistema democrático".
En este sentido, Mas señala que moviendo los hilos no había solo Villarejo, sino un montón de personas con poder. "Ha sido una operación de estado en toda regla para cargarse proyectos políticos e ideas", carga. "Estamos hablando de derechos humanos, centenares de miles de ciudadanos catalanes que vieron alterada su libertad de votar," apunta.
Mas denuncia que el gobierno popular puso en marcha toda la maquinaria estatal para elaborar informes falsos y pagar con dinero público a confidentes para que explicaran mentiras en contra de los independentistas y con el objetivo de "de alterar los resultados electorales". "La víctima no es Mas, Pujol ni Trias, las víctimas fueron los ciudadanos de Catalunya", ha criticado.
El expresidente pone en contexto los hechos que rodean la investigación y afirma que "había una solución, un pacto fiscal, una propuesta razonable que contaba con el aval de una buena parte del pueblo de Catalunya". En este sentido, lamenta que el Gobierno negó la posibilidad de negociarla. "Ante el no de Rajoy, yo opté por adelantar unas elecciones para saber hasta qué punto la gente estaba a favor del derecho a decidir", explica Mas.
En este sentido, Mas ha señalado que quiere que se conozca la verdad, no por "revancha" ni "odio", sino porque, según su opinión, es la única manera de "curar la gran herida que se le ha hecho a la democracia".
Antes de empezar el turno de los grupos políticos, Mas coge la palabra para hacer, en catalán, la primera intervención. "Como demócrata, esta comisión no tendría que haber existido. Si existe es porque a finales del 2012 pasaron cosas especialmente graves para la sociedad: desde el núcleo duro del Estado se organizó una operación ilegal, ilegítima e inmoral para destruir ideas y liderazgos que no podían ser combatidos en las urnas".
Esta comisión de investigación es una de las exigencias que Junts y ERC impusieron al PSOE a principios de legislatura a cambio de darle apoyo para conseguir la mayoría en la Mesa del Congreso.
🟡 El expresidente de la Generalitat Artur Mas ya ha entrado en la sala. La sesión se reanudará pronto.
Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Alícia Sánchez-Camacho, Jorge Fernández Díaz y Soraya Sáenz de Santamaría son algunos de los políticos del Partido Popular que ya han pasado por la comisión de investigación del Congreso de los Diputados. Todo ellos han asegurado no tener ningún vínculo con el espionaje a los independentistas catalanes y han negado que existiera la policía patriótica.
En declaraciones al medio citado, Mas ha asegurado que no descarta presentar una querella. "En función de cómo vaya mi comparecencia hoy en el Congreso de los Diputados decidiré si la presento o no", ha explicado. En este sentido, ha adelantado que si decide dar este paso "el corazón de la querella" irá "contra todos aquellos que estaban en la cocina de eso": el Ministerio del Interior popular, la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y la presidenta del PP de Catalunya, Alícia Sánchez Camacho. "Mucha gente estaba en la cocina para fabricar toda esta falsa información", ha sentenciado, recordando que se han elaborado informes con la voluntad de interferir en los resultados electorales.
Artur Mas, que fue espiado durante cinco años, recibió el primer ataque a su móvil el 14 de julio del 2015, día en que Convergència y ERC habían llegado a un acuerdo para cerrar la lista de Junts pel Sí. Según señala el informe, este es el primer ataque a un móvil documentado en el Estado español y el segundo en todo el mundo, después de lo que sufrió en enero del mismo año la periodista mexicana Carmen Aristegui.
La comisión del Congreso que investiga la operación Catalunya contra el independentismo se reprenderá a las 16.00 horas con el expresidente de la Generalitat Artur Mas. La comparecencia del convergente, que será el primer político independentista citado a declarar, coincide con la publicación de un informe inédito revelado por RAC1 este lunes que confirma que Mas fue la primera víctima de Pegasus en España y que fue espiado durante cinco años: desde julio del 2015, cuando era president de la Generalitat, y hasta mayo del 2020.
El presidente Carles Puigdemont ha asegurado este lunes que el espionaje a su predecesor en el cargo, Artur Mas, es "un crimen que no puede quedar impune": "No lo normalicemos ni lo banalizamos", ha dicho. Así se ha expresado en X después de conocerse un informe forense del laboratorio Citizen Lab, vinculado a la Universidad de Toronto (Canadá), que concluye que el teléfono móvil de Artur Mas fue espiado una treintena de ocasiones entre los años 2015 y 2020 con el software Pegasus, la primera vez de ellas el 7 de julio del 2015, coincidiendo con las negociaciones para forjar la candidatura de Junts pel Sí a las elecciones autonómicas de aquel año. "El espionaje al presidente Mas es un crimen que no puede quedar impune. Fue una violación flagrante e ilegal de la privacidad y una persecución política al estilo de las dictaduras. No lo normalicemos ni lo banalizamos", ha indicado.
El espionaje al presidente Mas es un crimen que no puede quedar impune. fue una violación flagrante e ilegal de la privacidad y una persecución política al estilo de las dictaduras. No lo normalicemos ni lo banalicemos.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) May 5, 2025
Un informe inédito revela que Artur Mas fue la primera víctima...
Sentinel Alliance —que se define como la primera asociación internacional de víctimas de espionaje— ha anunciado que ha presentado este lunes a los juzgados de Barcelona una "querella reformulada" de cinco empresarios espiados con el software Pegasus y Candiru, que inicialmente presentaron en la Audiencia Nacional.
A partir de las 16.00 horas será el turno del president Artur Mas, que será el primer político independentista que comparece en esta comisión que ERC y Junts exigieron al PSOE al principio de legislatura a cambio de darle apoyo para conseguir la mayoría en la Mesa del Congreso.
Según un informe inédito revelado por RAC1 este lunes, el president Artur Mas fue la primera víctima de Pegasus en España y la segunda en todo el mundo y fue espiado durante cinco años. En concreto, desde julio del 2015 —cuándo era president de la Generalitat— y hasta mayo del 2020, sufrió 32 infecciones diferentes, más que cabe otra víctima. Los ataques al teléfono móvil de Mas solo respondían a cuestiones políticas y en ningún caso por seguridad nacional, ya que, se produjeron en momentos clave del procés.
✍ Sáenz de Santamaría, sobre la operación Catalunya: "Nunca di ninguna instrucción de investigar a nadie". Soraya Sáenz de Santamaría ha seguido el guion previsto y ha vuelto a negar que existiera la operación Catalunya y la policía patriótica. "Yo nunca di ninguna instrucción de crear ningún tipo de policía patriótica y yo no he dado nunca una instrucción de investigar nadie, mis únicas instrucciones, en todo mi equipo, han sido siempre cumplir con la Constitución y las leyes", ha afirmado infinitamente este lunes.
Acaba así la comparecencia de la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La comisión se reprenderá a las 16.00 horas con la intervención del president Artur Mas.
Hernando concluye su intervención agradeciendo la labor de Sáenz de Santamaría: "Cordinó un gobierno honrado, eficaz y excelente que levantó un país al que Zapatero y la izquierda había dejado arruinado y desmoralizado, lo hizo con mucho esfuerzo, trabajo y talento, a pesar de una oposición mezquina que usaba la mentira e incluso el acoso personal como estrategia. Quiero darle las gracias por el servicio que prestó a España y agradecerle su presencia en esta farsa".
El diputado popular aprovecha su intervención para sacar a relucir los escándalos que han acompañado los últimos meses al gobierno de Pedro Sánchez, y hace referencia a Ábalos, Koldo, Begoña Gómez o el Tito Bernie.
Hernando afirma que las informaciones sobre Artur Mas son falsas y acusa al Govern de haber participado en la organización del "referéndum ilegal del 1 de octubre del 2017". Y acusa al Gobierno de elegir las cintas de Villarejo en función de lo que interesa. "Esta comisión asumió que se investigaría la intrusión de Pegasus, pero solo citan a personas sin competencias, Marlaska. Hemos pedido que venga la señora Robles, Pedro Sánchez y Bolaños. Espero que lo voten".
Turno ahora para el PP, Rafael Hernando, ha alabado el papel de Soraya de Sáenz de Santamaría y aprovecha para cargar contra el gobierno de Pedro Sánchez. "Las responsabilidades políticas se intenta dirimir para un gobierno que lo fue hace 4 legislaturas, es la cuarta vez que se crea esta comisión para lo mismo y cada vez que viene alguien del anterior Gobierno aparece RAC1 con unos audios que donde se inventan información".
El diputado del PSOE concluye su intervención que lo que ha quedado claro en esta comisión es que las prioridades del PP "son bastante claras: el poder, el dinero y si queda algo ya hablamos de España. Para ustedes la patria es todo lo que pueden facturar, estoy seguro que la comisión acabará con compañeros suyos desfilando por los tribunales".
Arribas pregunta si contrataron desde el PP algún despacho para la trama Gürtel o Bárcenas e insiste que todas las causas están conectadas: "Siempre son los mismos actores, los mismos capítulos y el final es el mismo". La exnúmero dos del gobierno de Rajoy lo niega y vuelve a reprochar que se centre en la causa de lo que trata la comisión.
"No he conocido nunca al señor Villarejo y no he contratado nunca al señor Villarejo", insiste la exvicepresidenta del Gobierno.
Sáenz de Santamaría se niega a hablar de su papel en un bufete de abogado privado y defiende que dejó la política en mayo de 2018 y la política en septiembre del mismo año: Un gobierno que ustedes "evacuaron" con una moción de censura. "Solo tengo que responder a mis cuestiones como ciudadana con la agencia tributaria. No tengo obligación de contestar a nada posterior a mayo del 2018", asegura.
Turno de preguntas para el PSOE. Sáenz de Santamaría defiende que confiaba plenamente en su equipo "si no los hubiera cesado". El portavoz del PSOE en la comisión, Manuel Arribas, la acusa de sufrir "amnesia" en los últimos años. "Siempre que vienen aquí no recuerdan nada o niegan la mayor".
Turno de preguntas para Vox, que asegura que esta comisión "es una burla al parlamentarismo, la verdad y el sentido común". El diputado de Vox cree que esta comisión "es el precio a pagar por Sánchez para poder seguir gobernando".
Santamaría asegura no conocer el informe CitizenLab y asegura que no le da credibilidad.
Pisarello desiste y asegura que no quiere hacer más preguntas a la exnúmero dos de Rajoy: "Al menos Villarejo se atrevió a decir que en nombre de España se hace lo que haga falta, con razón o sin".
Con respecto al espionaje en Artur Mas, ha recordado que el que era director del CNI durante su gobierno, Félix Sanz Roldán, había sido nombrado por el gobierno de Zapatero, y ella "nunca le dio ninguna instrucción que no fuera cumplir con la directiva nacional de inteligencia de acuerdo con la constitución y las leyes". "Nunca le di ninguna instrucción que fuera contravenir el ordenamiento jurídico", ha afirmado.
La exnúmero dos del gobierno de Rajoy ha afirmado que ella nunca mantuvo reuniones con el director general de la Policía Nacional Ignacio Cosidó, aunque este afirmó que hablaba directamente con ella y con su jefa de gabinete, María Pico. Tampoco con el excomisario José Manuel Villarejo. "Para mí, la democracia se basa en el respeto", ha dicho, y "no puedo opinar ni hablar de lo que no conozco, porque me parecería una imprudencia por mi parte".
Sáenz de Santamaría asegura que en España hay separación de poderes y "cuando hay actuaciones en que se tienen que proteger los derechos de los ciudadanos, el poder judicial y la fiscalía tienen la obligación de actuar", subraya.
Pisarello recuerda que Santamaría exigió el control directo del CNI, pero ahora no para de decir que no conocía qué hacía el CNI: ¿"Es usted una persona incompetente"?, pide Pisarello.
Turno de pregunta para Gerardo Pisarello, que protesta porque "se ha instalado en la comisión la mentira de Estado, donde todos los comparecientes del PP mienten y dicen que no saben nada porque la impunidad está asegurada".
Pilar Vallugera hace un resumen de la comparecencia de Sáenz de Santamaría: "No sabe nada sobre Pegasus, no sabe nada sobre una presunta trama de policías haciendo informes falsos para filtrarlos en la prensa y abrir causas contra políticos catalanes".
Todavía sobre el 1-O, la diputada de ERC pregunta si Sáenz de Santamaría se sintió "orgullosa de la violencia policial del 1-O", y la popular le dice que "aquellos días se vieron cosas que no gustaron a mucha gente" y lo atribuye al hecho de que "se continuó con el procés a pesar de las prohibiciones judiciales".
La diputada de ERC pregunta a la exvicepresidenta si, realmente, no se encontraron las urnas del 1-O, y el exdirigente popular le dice que "se lea las sentencias del Tribunal Supremo" y, una vez más, no responde a las cuestiones que se le formulan.
La exdirigente del PP recuerda que "un conjunto de líderes declaró la independencia y el Estado demostró que el orden constitucional en España, funciona", indica sacando pecho del 155.
La exvicepresidenta mantiene el mismo discurso e insiste en el hecho de que siempre ha actuado de acuerdo con la ley. "Cuando os saltasteis la ley se aplicó el 155 y se intervino la Generalitat, y gracias a eso todo siguió funcionando", recuerda Sáenz de Santamaría que insiste a la diputada de ERC que, si bien le parece bien que sea independentista, siempre se tiene que actuar de acuerdo con la Constitución.

La diputada independentista protesta porque ninguno de los responsables políticos que han pasado por la Comisión de investigación de la operación Catalunya ha admitido o explicado nada.
Turno de pregunta para la diputada de ERC Pilar Vallugera, que recuerda que se ha demostrado que una serie de elementos de la policía española y el CNI "actuaron con el objetivo de hacer fracasar un movimiento democrático".
El diputado de Junts recuerda a la exvicepresidenta que el referéndum de independencia se hizo y le recuerda que, por más que dijera que "se había decapitado el procés independentista", todavía no se ha detenido a Puigdemont y Josep Rull es el presidente del Parlament.
Sáenz de Santamaría explica que la Comisión Delegada sobre Asuntos de Inteligencia solo se reúne una vez al año y apunta que el contenido de esta comisión es de contenido clasificado. "Nunca nadie me dio información sobre estas supuestas actuaciones que, según mi opinión, no existieron nunca".

La exvicepresidenta responde las preguntas del diputado de Junts Josep Pagès.
Iñarritu se muestra sorprendido de la poca información que le daba el CNI a pesar de ser la máxima responsable, y Sáenz de Santamaría le dice: "No me pueden informar de cosas que no han existido".
Sáenz de Santamaría ha comparecido el mismo día que se ha dado a conocer que durante su etapa como vicepresidenta se espió el entonces president de la Generalitat, Artur Mas. Según ha hecho público RAC1, Mas fue la primera víctima de espionaje con este sistema en el Estado, y sus aparatos estuvieron intervenidos durante cinco años, desde julio del 2015 hasta mayo del 2020.

La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha negado este lunes tener "ningún conocimiento" de la creación del renombre 'policía patriótico' ni de la existencia de la operación Catalunya. Durante su comparecencia ante la comisión de investigación del Congreso sobre la guerra sucia del gobierno del PP contra el independentismo, ha afirmado que ella "nunca dio ninguna instrucción de crear ningún tipo de 'policía patriótica' ni investigar nadie".
Iñarritu pregunta por la noticia que ha salido hoy sobre Artur Mas, del cual se asegura de que fue espiado por Pegasus durante 5 años desde julio del 2015, cuándo todavía era president de la Generalitat. La exvicepresidenta asegura que no tiene conocimiento sobre nada de eso.
La exvicepresidenta explica a Jon Iñarritu, de EH Bildu, que "nunca dio ninguna instrucción al CNI de hacer alguna cosa que pudiera ir en contra la Constitución".
"Mi gobierno hizo muchas reformas", recuerda la exvicepresidenta del gobierno de Rajoy que sigue evitando responder ninguna pregunta de las que le formula la diputada Ione Belarra.
La exvicepresidenta recuerda que en diciembre de 2011, cuando el PP llegó al Gobierno, "España estaba al borde del rescate" y saca pecho que el PP lo salvó.
Sáenz de Santamaría asegura que siempre se ha regido en la defensa de la Constitución y las leyes. "No tenía nada de interés al investigar a ningún grupo político, responsable político o ciudadano", mantiene la exvicepresidenta.
Sáenz de Santamaría mantiene que "nunca existió esta policía", por eso no puede decir quién lo ordenó. Belarra le recuerda que hay sentencias que prueban que existió la policía patriótica, pero, así y todo, la exvicepresidenta no admite nada.
"Yo nunca di la instrucción de crear ningún tipo de policía patriótica, nunca he dado ninguna instrucción de investigar a nadie. Yo solo he cumplido con la constitución y las leyes, nunca he pedido investigar a nadie", sentencia Soraya Sáenz de Santamaría.
De hecho, Villarejo reconoció que Soraya Sáenz de Santamaría fue la impulsora de la policía política contra Podemos.
Belarra indica que está decepcionada porque no se cree que "la segunda persona que más mandaba en el gobierno de Rajoy no podía no saber que existía la policía política". Belarra recuerda que hay sentencias que prueban la existencia de esta policía orquestada desde el ministerio del Interior.
Belarra pregunta "quién tomó la decisión de crear la policía política" y Sáenz de Santamaría asegura que ella no tiene ningún conocimiento de la policía patriótica.
Turno de palabra para Ione Belarra, que recuerda a Sáenz de Santamaría que está obligada a decir la verdad. Belarra recuerda a la exvicepresidenta los años de corrupción del PP y asegura que ella fue la "mano derecha de Rajoy".
🔴 Soraya Sáenz de Santamaría ya está sentada y preparada para declarar.
Nuevas revelaciones sobre el espionaje del Gobierno a líderes independentistas en el marco de la operación Catalunya. Según un informe inédito revelado por RAC1 este lunes, el presidente Artur Mas fue la primera víctima de Pegasus en España y la segunda en todo el mundo y fue espiado durante 5 años. En concreto, desde julio del 2015 —cuándo era president de la Generalitat— y en mayo del 2020, sufrió 32 infecciones diferentes, más que ninguna otra víctima.
Por su parte, el expresidente del Gobierno José María Aznar también tendrá que comparecer ante la comisión de investigación de la operación Catalunya. Lo tendrá que hacer antes del verano.
El pasado 14 de abril, Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda a los gobiernos de Mariano Rajoy, dijo que la única operación Catalunya que conoce fue el "rescate" a la Generalitat a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Según recordó, estos mecanismos se activaron en el 2015 con la llegada del gobierno de Artur Mas y se desplegó totalmente el año 2017. Por otra parte, detalló que el año 2017 -cuándo se aprobó la "intervención presupuestaria máxima" - el entonces vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, le escribió una carta donde avisaba de que él ya no estaba "sujeto a las leyes del Estado". Montoro hizo estas declaraciones a la comisión de investigación del Congreso.
En el turno de tarde está citado el expresidente Artur Mas, que será el primer político independentista que comparece en esta comisión que ERC y Junts exigieron al PSOE a principios de legislatura a cambio de apoyarle para conseguir la mayoría en la Mesa del Congreso.
La primera en comparecer será la exvicepresidenta, que originalmente estaba citada para el pasado 14 de abril, pero su comparecencia tuvo que aplazarse al avisar de que tenía previsto un viaje a Islandia con motivo de la Semana Santa; finalmente, será a las 11.00 horas de este lunes cuando acuda a la Cámara Baja para someterse a las preguntas de los grupos parlamentarios.
La comisión del Congreso que investiga la operación Catalunya contra el independentismo, que se atribuye al Gobierno de Mariano Rajoy, recibe este lunes a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y al expresidente de la Generalitat Artur Mas.