Duras críticas del president en el exilio, Carles Puigdemont, al president de la Generalitat, Salvador Illa. El president de Junts per Catalunya ha criticado a Illa por su presencia el 12 de octubre, el día de la hispanidad, en Madrid, horas antes de las fuertes lluvias que han caído en las Terres de l'Ebre y que han dejado pueblos inundados e imágenes impactantes. "¿Dónde estaba realmente el president Illa? ¿De verdad que mientras en una gran parte del país crecía la angustia y el sufrimiento, el president Illa se iba a Madrid a celebrar “lo que nos une”?", ha dicho el president Puigdemont a través de un mensaje en X.
Puigdemont considera que "priorizar la agenda españolizadora de Catalunya es incompatible con la defensa de los intereses de todos los ciudadanos del país". "Es un error grave", ha subrayado Carles Puigdemont, que ya de por sí criticó la presencia del president de la Generalitat en Madrid el día de la hispanidad, recordando que hay una parte del mundo hispánico que aún espera que España pida perdón por la conquista y la colonización del continente americano.
Sales pregunta dónde estaba Illa a la hora de enviar las alertas
Posteriormente, en unas declaraciones desde la delegación del Govern en las Terres de l'Ebre, la portavoz del grupo parlamentario de Junts, Mònica Sales, ha acusado al president Illa de estar "ausente" durante el episodio de lluvias en las Terres de l'Ebre este domingo. En la línea de lo que ha dicho el president Puigdemont, la también vicepresidenta del partido ha acusado a Illa de "preferir celebrar la Hispanidad a estar junto a la gente del Ebre". "No ha venido hasta este lunes por la mañana", ha criticado Sales desde Tortosa. "¿Por qué la primera alerta que recibieron los vecinos del Ebre llegó a las 18 horas en el Montsià y a las 20 horas en el Baix Ebre, cuando los barrancos ya estaban desbordados? ¿Dónde estaba el president Illa a esa hora? Sabemos que se conectó al Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (CECAT), ¿pero desde dónde se conectó?”, ha cuestionado en una atención a los medios de comunicación dirigiéndose al ejecutivo catalán.
En esta línea, Sales ha recordado que el Parlament celebró un pleno monográfico en enero, a petición de Junts, sobre emergencias, en el que se aprobó que el Govern tenía que revisar y analizar los puntos inundables de toda Catalunya, especialmente las zonas más vulnerables por la bajada de torrentes y barrancos. Además, recuerda que se acordó que la Agencia Catalana del Agua (ACA) tenía que llevar a cabo acciones de limpieza de barrancos, ríos y rieras y vehicular ayudas a los municipios para poderlas ejecutar, ayudas que tenían que ser del 100% de los recursos. “Hace nueve meses que se aprobó en el Parlament y queremos saber qué ha hecho el Govern del president Illa en esta dirección porque el informe de cumplimiento posterior que se hizo es absolutamente vago”, ha aseverado Sales, que ha subrayado que su partido ha estado en contacto permanente con los alcaldes de la veguería afectada.
Illa suspende su agenda este lunes
El president Illa este domingo por la mañana estaba en Madrid, pero ya a las 17.20 horas aterrizó en Barcelona, según fuentes del Govern, que añaden que se conectó con el CECAT (Centro de Coordinación Operativa de Catalunya) desde La Roca del Vallès para abordar la situación en las Terres de l'Ebre. "Ha estado en contacto permanente con el servicio de emergencias, alcaldes y afectados desde el primer momento", aseguran estas fuentes.
Por su parte, el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, ya se desplazó este domingo por la noche hacia las zonas afectadas. El president de la Generalitat también lo ha hecho este lunes por la mañana, después de anular su agenda de este lunes. De hecho, presidirá presencialmente la reunión del CECAT de las 20 h. Además, también se ha desplazado la consellera de Interior, Núria Parlon.
Además, el Govern envió alertas a cuatro comarcas de las Terres de l'Ebre y una del Camp de Tarragona (Montsià, Baix Ebre, Ribera d'Ebre, Baix Camp y Terra Alta) este pasado domingo sobre las 21:30 h ante la situación de lluvias torrenciales y para pedir a los ciudadanos que no se desplacen, que teletrabajen y para suspender las clases de este lunes. En esta línea, Illa también visitará los municipios de Godall y Santa Bàrbara, al ser los más afectados por las lluvias, y se reunirá con sus alcaldes, después de pedir prudencia y asegurar que no se puede dar por terminado este episodio de lluvias torrenciales. "Seguimos en una situación de emergencia", ha dicho Illa desde Tortosa este lunes por la mañana.