El episodio de precipitaciones previsto para este domingo ha quedado un poco limitado en cuanto a su extensión y parece que los chubascos no quieren marcharse de las comarcas del Ebro, donde hoy se han registrado lluvias persistentes durante toda la jornada y alguna tormenta, que han dejado entre 10 y 40 L/m2 de precipitación acumulada. Hacia la tarde, los aguaceros torrenciales se han intensificado y han descargado más de 80 litros en 1 hora, afectando con intensidades de precipitación torrenciales algunos núcleos del Montsià, donde se han registrado inundaciones locales y daños materiales. En el resto de la geografía catalana, hemos tenido cielos variables, con algunas nubes bajas y medias en el sector central, que han dejado cuatro gotas en el Maresme, y los cumulonimbos amenazadores situados delante de las playas de Barcelona. El norte de Catalunya ha quedado al margen del episodio y el ambiente se ha mantenido calmado y sereno, con viento suave del nordeste y termómetros otoñales que no han superado los 22 o 23 °C en la Costa Brava. El tiempo estable tiene las horas contadas: la DANA Alice se desplazará hacia el norte y desatará chubascos por todo el territorio, con tormentas violentas que no darán tregua a las comarcas tarraconenses y algunos chaparrones locales en el Pirineo, que podrían sorprender a más de uno. El viento del nordeste tendrá cuerda durante unos cuantos días más, y parece que el grifo de precipitaciones otoñales no se cerrará durante la próxima semana. ¿Lloverá en Barcelona? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:
El tiempo en Catalunya: pronóstico para el lunes, 13 de octubre
La previsión meteorológica para este lunes anuncia una jornada más de inestabilidad y lluvia en Catalunya, aunque la novedad será que las precipitaciones llegarán a muchos puntos del interior y los Pirineos. El movimiento hacia el norte de la bolsa de aire frío en altura permitirá revolver la atmósfera en el extremo noreste de la península Ibérica durante los próximos días. Durante la primera mitad del lunes, el viento del noreste seguirá incidiendo de forma perpendicular a la costa sur y transportará masas de aire húmedas que seguirán alimentando los chubascos. La lluvia tendrá cuerda desde la madrugada en algunas regiones del Ebro, como el Montsià o el Baix Ebre, aunque con el paso de la mañana podrían extenderse hacia las comarcas del norte de Tarragona y sur de Lleida, así como hasta la capital catalana y el prelitoral, aunque serían precipitaciones intermitentes y poco intensas. El plato fuerte llegará durante la tarde: por un lado, las tormentas, que hasta ahora se habían limitado a las comarcas del Ebro, se extenderán hacia la Costa Dorada y el litoral entre Tarragona y Barcelona, pudiendo dejar fuertes chaparrones en los pueblos y ciudades del Tarragonès, el Baix Camp, el Penedès, el Garraf y el Baix Llobregat. No se puede descartar que las precipitaciones sean fuertes o torrenciales y la presencia de alguna manga marina. Las tronadas llegarían a Barcelona y al Vallès Oriental entre las últimas horas de la tarde y la noche del lunes, para después seguir su camino hacia el Maresme y hasta la Costa Brava, donde se podría registrar algún chubasco generoso hasta la madrugada del martes. En segundo lugar, y de forma inconexa, el aumento de la inestabilidad por el aire fresco en altura hará volver la lluvia al Pirineo. Los núcleos de precipitación tendrán carácter local y no lloverá en todas partes, pero chubascos podrían ser moderados o puntualmente fuertes, y no sería imposible que el granizo hiciera acto de presencia en el Ripollès, al norte de Osona, en el Berguedà o en el Solsonès. El viento de gregal o del noreste seguirá soplando con gracia, con ráfagas que podrían volver a superar los 40 km/h en el litoral central. La bajada de temperaturas se hará notar en el interior, donde las máximas se quedarían entre los 18 y 21 °C, mientras que se mantendrá el ambiente suave con unos cuantos grados más en los núcleos costeros y en el prelitoral. En las zonas donde es menos probable que llueva, como el Segrià o el Empordà, los mercurios podrían festejar los 25 °C a primera hora de la tarde.

Situació molt complicada a Godall!⚠️⚠️⚠️ (📷: Marina V.) pic.twitter.com/Nys9N2cUMi
— Cutxamandé (@cutxamande) October 12, 2025
El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana
El episodio de lluvias del lunes continuará durante la madrugada del martes, momento en que los aguaceros y alguna tormenta de carácter local, alimentada por los flujos marítimos húmedos y con vía libre para crecer gracias al aire frío en altura, podría afectar el Baix Llobregat, el Barcelonès o el Maresme, y podrían avanzar hasta las comarcas del sur de Girona o la Costa Brava. El tiempo se irá estabilizando en la mitad oriental de Catalunya con el paso del día, mientras que tendremos una segunda tanda de chubascos en el Pirineo y Prepirineo. Las lluvias podrían ser bastante intensas y abundantes durante la tarde, extendiéndose hasta la depresión central y norte de Lleida, aunque las tormentas o granizadas afectarían, preferentemente, a las comarcas de la cordillera. Atmósfera más tranquila de cara al miércoles, cuando el viento del nordeste empezará a aflojar y las nubes irán a menos en el extremo sur y la franja litoral. En todo caso, los restos de la DANA aún permitirán la formación de pequeños núcleos de precipitación en el Pirineo o el extremo occidental de Catalunya. Mucha incertidumbre de cara al jueves y el viernes, ya que se podrían volver a dar algunos ingredientes para que vuelva la lluvia con ganas: un pequeño surco llegaría con aire fresco en altura al extremo nordeste de la Península, mientras que una corriente de levante o del sureste pondría el vapor de agua necesario. El sábado anuncia un posible cambio radical del tiempo, ya que las altas presiones en el Atlántico Norte desviarían una borrasca hacia nuestras latitudes y el próximo fin de semana podría ser protagonizado por tormentas rabiosas y termómetros en caída libre.

La Rapita tingut avís de l'arma6.00 de la tarda @eltempsTV3@tv3cat @aquilatierratve@Canal21Ebre@terresebretur @canalte@ElTiempo_tve@SergiLoras@XFreixes@elnacionalcat@ARAmeteo@P4Estacions@produccionMvt@jordivallcat@MarcSilvestre7@SoniaPapell@TomasMolinaB @totesmoutv3 pic.twitter.com/7FJ3WJC6bB
— Maria del mar isern (@Mdelmarisern) October 12, 2025
Far de Sant Sebastià 12/10/25 @3CatInfoelTemps @ipeppalafrugell @aquilatierratve @tiempobrasero @elnacionalcat @ElTiempo_tve @eltemps_rtve @SoniaPapell @SergiLoras @tempsdemeteo @meteorac1 @mauri_francesc @TomasMolinaB @ARAmeteo @MarcSilvestre7 @MeteoredES @RPalafrugellFM @jjanue pic.twitter.com/P1Fs36ZOif
— Miquel Galceran Radresa (@Galceradresa) October 12, 2025
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.