Salvador Illa ha celebrado este domingo en Madrid su segunda fiesta española del 12 de octubre como president de la Generalitat. Durante el tiempo que las autoridades han esperado la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del rey Felipe VI, han destacado las interacciones que el jefe del ejecutivo catalán ha mantenido —entre otros— con el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El presidente del tribunal de garantías ha sido una de las personas con quien más ha conversado el socialista catalán. Y lo ha hecho, a diferencia de las otras interacciones que ha tenido, tapándose los labios y otorgando categoría de máxima confidencialidad a sus palabras, ahora que la amnistía al president en el exilio Carles Puigdemont y otros líderes del procés independentista se encuentra en el tejado del TC. Ha sido interesante también el abrazo en el que se han fundido Illa y Montero cuando se han visto, ahora que la vicepresidenta española es también candidata del PSOE a las próximas elecciones andaluzas y ha decidido desacatar el pacto con Esquerra Republicana para un sistema de financiación singular para Catalunya.

 

Se ha vuelto a repetir el habitual silbido y abucheo a Sánchez por parte de los miles de asistentes al desfile militar. El presidente del Gobierno ha llegado al Paseo del Prado —la avenida que se convierte en Paseo de los Recoletos a partir del monumento a la diosa Cibeles y en Castellana a partir de la plaza que honra a Cristóbal Colón— un minuto antes de que lo hiciera el rey Felipe VI vestido de armada. Porque los manifestantes han aplaudido y celebrado la presencia del jefe del Estado español cuando ha llegado a la madrileña plaza de Cánovas del Castillo, conocida popularmente como la plaza Neptuno. No ha sido el único elemento que ha demostrado la actual crispación de la política española. El comandante de Vox, Santiago Abascal, ha rechazado su invitación oficial al desfile como portavoz en el Congreso de la formación de extrema derecha porque “no se puede ni se debe fingir normalidad institucional con un ejecutivo corrupto e ilegítimo”. En cambio, sí que ha asistido como público. Se ha dado un baño de masas con los asistentes al acto.

Illa, que ha vuelto a celebrar el 12-O acompañado de la delegada del Gobierno en la capital española, Núria Marín, ha mantenido conversaciones distendidas con otros miembros del Gobierno; como el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el del Interior, Fernando Grande-Marlaska; con el de Exteriores, José Manuel Albares, y con el de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Han asistido también al desfile la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen; el ministro de Industria y Turismo y exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, el ministro de Transportes, Óscar Puente, el de Transformación Digital, Óscar López, el de Política Territorial sobre quien pesa el rumor de que se publicará en cuestión de días un informe de la UCO, Ángel Víctor Torres, la máxima responsable de Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, y la ministra de Ciencia e Innovación, la valenciana Diana Morant.

Felip VI 12 O
Felipe VI durante la celebración del 12-O de este año / Foto: EFE

El president de la Generalitat ha conversado también con los presidentes autonómicos de Galicia, Alfonso Rueda; Asturias, Adrián Barbón; y de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. Quien también ha mantenido una breve conversación con este último es el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El presidente de la Junta se encuentra en el punto de mira por la polémica de los cribados de cáncer de mama. También estaba presente en este desfile militar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que hace un mes que desplaza a Feijóo de los principales debates de su batalla cultural con Sánchez; así como los presidentes del Congreso y del Senado, la socialista Francina Armenol y el popular Pedro Rollán; y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló.

Ausencia del fiscal general del Estado

Como es habitual, el lehendakari, Imanol Pradales, no ha asistido a este acto. Tampoco han asistido el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el de Murcia, Fernando López Miras, y la de las Baleares, Marga Prohens. Los tres se han quedado en sus territorios para afrontar posibles problemas derivados de las precipitaciones. También han faltado los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de La Rioja, Gonzalo Capellán, que tienen actos en sus comunidades.

Tampoco ha asistido el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que en menos de un mes deberá sentarse ante el Tribunal Supremo acusado de un delito de revelación de secretos por haber filtrado, presuntamente, los correos electrónicos de la pareja de Ayuso en los que admitía haber cometido un delito de fraude fiscal.

Felip VI 12 O - EFE
Felipe VI y su hija Leonor / Foto: EFE

Illa vuelve al desfile militar: "Tenemos que proteger esta España de todos y todas"

El año pasado Illa rompió con la racha de catorce años seguidos sin la presencia de un presidente de la Generalitat en el desfile militar del 12-O. El último en asistir había sido el también socialista José Montilla en 2010. No habían asistido ni Artur Mas, ni Carles Puigdemont, ni Quim Torra, ni Pere Aragonès. Tampoco a la recepción de Felipe VI en el Palacio Real, que siempre se celebra al mediodía, después del desfile militar.

El jefe del ejecutivo catalán lo enmarcó entonces en la “normalidad” institucional que, a su parecer, deben mantener Catalunya y España. "Convivencia es reconocer y garantizar la pluralidad y la diversidad de España, de sus territorios y de sus lenguas; en un momento como este, de cambios tan profundos, tenemos que proteger esta España de todos y todas y poner el acento en aquello que nos une", ha publicado Illa este domingo en su cuenta de Twitter (X), minutos antes de que comenzaran estos actos. 

El desfile del año pasado estuvo marcado por una violenta lluvia que obligó al rey Felipe VI a detener el desfile en un momento y plantearse si hacía falta o no cancelarlo. Por poner un ejemplo, se suspendieron todas las actividades aéreas, cosa que impidió que los paracaidistas y los aviones participaran en el show de la Fiesta Nacional de los españoles. Este año sí que ha habido el desfile aéreo de la Patrulla Águila, una de las imágenes más icónicas del 12-O: la bandera rojigualda pintada en el cielo. Tampoco ha habido ningún accidente con los paracaidistas.

Foto principal: el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, conversa con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y con el presidente del Tribunal Constitucional (de espaldas a la imagen), Cándido Conde-Pumpido.