La reforma del Código Penal que el Gobierno ha acordado con Esquerra Republicana sigue causando malestar a numerosos barones y dirigentes del PSOE. Habitualmente, los que levantan la voz contra algunas decisiones del ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez son el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y su homólogo de Aragón, Javier Lambán. En cambio, resulta bastante inusual que haya otros presidentes autonómicos que se sumen a estas opiniones discrepantes. Este viernes, quien se ha adherido a los críticos por los últimos acuerdos del grupo parlamentario socialista en el Congreso es el presidente de Asturias, Adrián Barbón. El asturiano ha querido hacer referencia a la reforma del delito de malversación y, aunque ha anticipado que no quería profundizar mucho en la cuestión hasta que no lea "el texto definitivo", ha subrayado que lo que ha visto hasta ahora "no le gusta" nada.

Barbón sostiene que lo que sí que quiere es que "se evalúe el enriquecimiento del patrimonio de los políticos para detectar casos de corrupción", dado que cree que eso es "importantísimo". "La corrupción es un daño que perjudica la imagen de la política, hace falta que los políticos tengamos siempre bolsillos de cristal", ha indicado el mandatario asturiano, en referencia a la necesidad de ser más transparentes. La otra carpeta sobre la cual se ha pronunciado el también líder de los socialistas en Asturias es el escenario de un referéndum de autodeterminación en Catalunya, ya negado de manera insistente por el Gobierno, pero que ERC vuelve a poner encima de la mesa. Para Adrián Barbón, lo que pide el president de la Generalitat, Pere Aragonès, constituye un "ataque a la Constitución".

En concreto, Barbón ha aseverado que no aceptará "de ninguna manera" la petición de un referéndum de independencia en el territorio catalán porque, además, le parece "indignante". El presidente de Asturias se reafirma en la "necesidad de defender el orden constitucional" y equipara la consulta con la no renovación de los órganos constitucionales: "Las dos son un ataque a la Constitución". El asturiano también ha querido valorar el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial: "Lo que tendría que hacer la derecha política, desde mi punto de vista, es dejar de bloquear la renovación del CGPJ y de lo que corresponda del Tribunal Constitucional, ya que, como no contribuyen a su renovación, están devaluando estos órganos". "Una parte importante de la sociedad empieza a dudar de la legitimidad de estos órganos constitucionales", ha añadido.

El referéndum inquieta a los barones del PSOE

Aunque ERC y el Govern insisten en la petición de un referéndum de autodeterminación —el president Pere Aragonès ha abierto la puerta a impulsar una reforma constitucional si hace falta para poder celebrarlo—, el ejecutivo de Pedro Sánchez insiste en descartarlo de pleno. A pesar de la negativa de la Moncloa, los barones socialistas hablan continuamente sobre ello y expresan su malestar, tal como ya ha hecho Adrián Barbón. Este mismo viernes se ha pronunciado, nuevamente, Emiliano García-Page, que ha anunciado que el Parlamento de Castilla-La Mancha aprobará la semana que viene una norma para llevar "en 24 horas" el referéndum de Catalunya al Constitucional, aunque este proceso de votación fuera acordado con el Estado. Page ha destacado que una de sus "responsabilidades" como presidente autonómico es que "los independentistas no se salgan con la suya" y ha vuelto a manifestar que "si hubiera que opinar sobre si una parte de España se puede independizar de su conjunto, la decisión nos corresponde a todos porque la soberanía es de todos los españoles".