Pasan las semanas y cada día se acerca más el tan esperado retorno al Spotify Camp Nou. Los culés quieren vivir en primera persona la experiencia en el mejor estadio del mundo, pero es un deseo qué dura hace meses, ya que los aplazamientos no hacen más que crear impaciencia a los seguidores del Barça. Pero lo que queda claro es que ya a partir del inicio de la próxima temporada sí que se jugará en el remodelado feudo culé.

Como funcionará el retorno al Spotify Camp Nou

Y Joan Laporta, el presidente del Barça, ha querido marcar el camino de este esperado retorno en una entrevista a La Vanguardia. Si hace semanas que se especula de cómo será esta vuelta, y poco a poco van apareciendo confirmaciones por parte del club blaugrana, ahora es el máximo mandatario culé quien explica el plan previsto.

Open Banco Sabadell 2025 tercer día laporta / Foto: Carlos Baglietto
Joan Laporta, en una imagen de archivo / Foto: Carlos Baglietto

"Cuando volvamos, lo haremos con sesenta y pico mil asientos", ha dicho el presidente blaugrana. Y ha revelado que se seguirá apostando por el mismo formato del Estadi Olímpic Lluís Companys, todavía sin asiento asignado para el socio: "Todavía el abonado no se podrá sentar siempre en la misma butaca". El problema será que "no todos los abonos estarán asignados", por lo tanto, no se puede dejar nada por cerrado. Sin embargo, sí que confirma que "se están buscando fórmulas para dar alguna preferencia a los socios que nos han acompañado en Montjuïc".

Y ya hablando del primer partido, Laporta no se ha querido aventurar. Pensando que el Trofeo Joan Gamper, a principio del mes de agosto, Laporta confiesa que "se quiere jugar en el Camp Nou", pero también apuesta por "acabar el estadio cuanto antes", y esto quiere decir que lo mejor sería no jugar este partido en el nuevo estadio. "Cuanto más tiempo tengamos de construcción y menos de juego, más rápido podremos ir", ha añadido.

Césped Spotify Camp Nou / Foto: FC Barcelona
El Spotify Camp Nou, con el césped puesto / Foto: FC Barcelona

El Spotify Camp Nou, una gran fuente de ingresos para el Barça

Y ya mirando más allá, Laporta también ha querido poner de relieve qué aportará a nivel económico el nuevo estadio culé. "Lo hemos de empezar a pagar una vez esté terminado. Se pagará con los ingresos adicionales que generará el estadio. De estos, un tercio será para pagar la financiación, otro tercio para el club y otro tercio para contingencias que se puedan producir", explica el presidente blaugrana. "Estoy convencido de que el estadio generará mucho más. La estructura financiera que se ha articulado funcionará", añade.

"Los asientos VIP se han vendido a una velocidad de vértigo, nos los quitan de las manos. Estamos muy satisfechos de cómo están respondiendo las empresas y los patrocinadores", ha dicho sobre una de las grandes polémicas de las últimas semanas. "Tener un estadio nuevo y moderno genera mucho", ha acabado diciendo Laporta, que además cree que es "un nuevo estadio que tiene una capacidad enorme para generar ingresos y estamos trabajando mucho para poder optimizarlos".

Spotify Camp Nou Barça / Foto: FC Barcelona
Los palcos VIP del Spotify Camp Nou / Foto: FC Barcelona

Por lo tanto, los culés siguen esperando cuando sea la fecha fijada para el retorno. Sin embargo, ya se empieza a saber que el primer partido en el nuevo estadio podría ser a mediados de septiembre, coincidiendo con el inicio de la próxima edición de la Champions League, y habiendo pedido a LaLiga poder empezar la temporada jugando lejos de Barcelona para poder tener más margen para avanzar las obras.