El Partido Popular sigue pronosticando que el PSC acabará invistiendo a Carles Puigdemont como president de la Generalitat. Pocos minutos después de que el presidente español, Pedro Sánchez, lo haya descartado “completamente” y haya pedido al líder de Junts que tiene que “asumir la realidad”, desde Génova no rebajan el tono y no se fían del compromiso del secretario general del PSOE. “La palabra de Sánchez no tiene valor porque lo que hoy dice mañana lo desdice por puro interés”, ha contestado la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, al ser preguntada por esta cuestión. Y ha añadido que solo hace falta remontarse a lo que decía Sánchez sobre la amnistía antes de las elecciones del 23 de julio para “sacar conclusiones”. El vicesecretario institucional, Esteban González Pons, ha remachado el argumento: “Si el gobierno depende de Puigdemont, Sánchez hará lo que quiera”. “Todo lo demás son mentiras de campaña”, ha concluido.
Ambos lo han dicho durante la presentación del lema y la imagen de campaña del PP de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. Los populares apuntan directamente la carta que publicó Pedro Sánchez hace tres semanas anunciando que se planteaba su continuidad en la Moncloa y la hacen regresar a la arena política: ahora el PP se propone contestar la misiva del presidente español. Desde Génova, apuestan por el lema “Tu voto es la respuesta” para subrayar que “es la hora de que España responda”, según ha verbalizado Esteban González Pons, que ha destacado la voluntad de “interpelar” a todos los votantes para mandarles el mensaje de que es la “hora de hablar” y es la “oportunidad de opinar y responder”.
El PP plantea las elecciones europeas como el “ahora o nunca” sobre Sánchez y la amnistía
“Por fin, tendremos la palabra todos los españoles, la oportunidad de expresarnos sobre lo que está pasando en nuestro país y hacernos sentir en Europa ante un Gobierno que censura y ataca masivamente al Estado de derecho”, decía Alberto Núñez Feijóo el martes delante de los barones populares. Ahora, Esteban González Pons, que es el jefe de campaña, pone en valor que los comicios al Parlamento Europeo son una “oportunidad” de “ahora o nunca” para que los electores “envíen un mensaje” y “le digan a Pedro Sánchez lo que piensan de él y a Europa lo que piensan del Gobierno”: es “ahora o nunca” porque muy posiblemente “no habrá otra oportunidad de votar hasta que lleguen las próximas generales”.
🗳️ ¿Cuándo son las elecciones europeas 2024? Calendario y fechas clave
❓ ¿Cómo saber si me ha tocado ser mesa electoral en las elecciones europeas 2024?
“Vamos a renunciar a nuestros colores tradicionales y a la imagen tradicional del PP y vamos a ceder nuestro espacio a los ciudadanos y ciudadanos”, ha añadido. Esto implica que no habrá carteles electorales con el famoso color azul de los populares, sino que, en su lugar, habrá imágenes de las concentraciones que ha organizado el PP los últimos meses protagonizadas por la gente de la calle. Para Carmen Fúnez, esto es una clara “declaración de intenciones” de la voluntad de “recoger el sentimiento que se ha sentido en las calles”.
También en clave de campaña electoral, Carmen Fúnez ha apuntado durante la misma presentación que los populares salen “a ganar” estas elecciones, no como el PSOE, a quien ha acusado de salir a “perder por poco”. Según ha explicado, es una campaña que se ha trabajado desde hace semanas con “todas las estructuras autonómicas y provinciales” del partido y que será “muy municipalista” porque esta es la “mejor garantía para que el mensaje llegue a todos los rincones de España”. “Va a ser una campaña que va a peinar España de arriba abajo: de norte a sur y de este a oeste”, ha remachado. Y ha contado que tendrá dos caravanas, una liderada por el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y otra encabezada por la candidata, Dolors Montserrat. El pistoletazo de salida con la tradicional pegada de carteles, el jueves 23 de mayo por la noche, será en Catalunya.
La concentración del 26 de mayo será en la Puerta de Alcalá
Desde Génova, también han confirmado hoy que la concentración que convoca el PP para el 26 de mayo, el tercer día de campaña y poco antes de que se apruebe definitivamente la amnistía en el Congreso, será en la Puerta de Alcalá de Madrid. Servirá para protestar “contra la amnistía, contra la política de bolas de Pedro Sánchez y contra la sospecha de corrupción sobre su gobierno, su partido y su entorno”, según explicó hace días el portavoz del PP, Borja Sémper.