El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, prevé que en los próximos dos años "se podrían regularizar un total de 200.000 personas inmigrantes" gracias al nuevo reglamento de extranjería, aprobado el pasado mes de noviembre y que entrará en vigor este martes 20 de mayo. Así lo ha dicho el delegado este miércoles en Barcelona en la última sesión de las jornadas informativas sobre el nuevo reglamento de extranjería. Durante la sesión, el delegado también ha apuntado que en el 2024 se resolvieron un total de 290.000 expedientes, y que en lo que llevamos de 2025 ya se han resuelto más de 54.000 expedientes iniciales.

En este sentido, Carlos Prieto ha defendido la migración como "una necesidad" a causa del progresivo envejecimiento de la población y ha reivindicado la llegada de extranjeros como "una oportunidad, un activo irrenunciable para la sostenibilidad del sistema económico y social." El delegado también ha reclamado "la necesidad de combatir los discursos de odio y la desinformación" que deshumanizan las personas migradas. Por este motivo, ha asegurado un incremento de recursos en las oficinas de Extranjería a las cuatro provincias catalanas "de entre un 30% y un 40%", que permitirán agilizar los procesos de regularización.

Por su parte, la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha subrayado "el potencial impacto transformador en la vida de muchas personas para agilizar los procesos de regularización" y ha dicho que "son la clave para cumplir un proyecto de vida". Con respecto al nuevo reglamento de extranjería, ha destacado que facilitará y agilizará los procesos administrativos, reducirá burocracia y abrirá nuevas vías de regularización, entre otros. En definitiva, es "un modelo más realista, más humano y más eficiente", ha dicho.

Esta de Barcelona ha sido la última sesión de unas jornadas informativas sobre el nuevo reglamento de extranjería, organizadas por la Delegación del Gobierno en Catalunya y la Conselleria de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, y dirigidas, sobre todo, a organizaciones agrarias, empresas, entidades sociales, representantes sindicales, de administraciones públicas y colegios profesionales. Antes de este miércoles también se habían celebrado sesiones en Girona, Lleida y Tarragona.

El arraigo de segunda oportunidad como novedad del reglamento

El reglamento de extranjería, que fue aprobado el pasado mes de noviembre y entrará en vigor este martes 20 de mayo, tiene como objetivo reducir los plazos y simplificar los requisitos para regularizar los migrantes que viven en España sin papeles. Una de las principales novedades del nuevo reglamento es la reformulación de las figuras de arraigo, el mecanismo que permite a las personas extranjeras que residen en España en situación administrativa irregular conseguir los papeles y que ha sido remarcado por la ministra para ser único en la Unión Europea.

Hasta ahora se recogían cuatro tipos de arraigo —sociales, laborales, familiares y para la formación—, a partir de ahora serán cinco, añadiendo el arraigo de segunda oportunidad. La modificación permite que las figuras se homogeneízan y se reduce el tiempo de permanencia en España necesario para acceder a ellas de 3 a 2 años, se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a sus beneficiarios a trabajar desde el primer momento.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!